Voces de pasajeros: la apreciadora de arte

FullSizeRender-3

Victoria García es amante del arte. Por eso cada vez que puede visita museos y galerías donde puede apreciarlo, incluso en las estaciones de Metro. Ya participó en el recorrido en español de Union Station, que la dejó sin palabras.

“Me encanta el arte, siempre me ha gustado”, dice García, quien depende cien por ciento del transporte público.

Victoria cuida niños y mascotas en diferentes partes de la ciudad, desde Koreatown, Echo Park, Silver Lake hasta Miracle Mile. No conduce un automóvil y se moviliza a su trabajo y escuela en bicicleta, autobús y tren. En un día llega a utilizar hasta tres autobuses y trenes de Metro.

“Yo amo el transporte público. Primero, porque aprendo a conocer la ciudad. Cuando vas en auto no prestas atención a los edificios, a la arquitectura, al paisaje porque tienes que manejar. Además, conozco gente de todas partes, evito el congestionamiento y le hago bien al planeta”, comenta García, quien en el pasado tuvo un blog donde contaba sus aventuras en el transporte público.

Victoria es muy detallista y le gusta fijarse y deducir como fueron hechas las cosas y el trabajo que tomó hacerlas. Eso lo noté durante un recorrido que hicimos juntas por Union Station, lugar que visita frecuentemente y cuando tiene tiempo extra se toma unos minutos para apreciar su arquitectura y las obras de arte que han quedado plasmadas en sus paredes y pisos.

FullSizeRender-1

“Hay un piano que está a disposición de quien quiera tocarlo. A mí me gusta tomarme unos minutos y detenerme a escuchar la música. Es muy bonito”, agrega la pasajera.

FullSizeRender-2

De los trabajos que alberga esta estación de trenes, el que más le ha impresionado es “Solar Shift” del artista Roy Nicholson. Esta obra muestra el movimiento del sol desde las Montañas de San Bernardino hasta Santa Mónica.

“Aquí se utilizaron miles y miles de mosaicos muy pequeños. Imagínate el trabajo que costó hacerlo, Detalla la salida del sol, el equinoccio y el atardecer”, comenta García con una mirada de exclamación.

FullSizeRender-4

Otro de sus lugares favoritos es “Arroyo Seco”, un árbol nativo de Los Ángeles, realizado por East Los Streetcapers, hecho con mosaicos. Aquí, bajo la sombra del árbol puedes sentarte a descansar mientras esperas tu autobús o tren. Entre las ramas puedes observar animales e insectos y hasta un nativo del llamado “Pueblo”

El entusiasmo de García aumenta al estar frente al mural “City of Dreams, River of History” de Richard Wyatt en colaboración con May Sun. Esta obra maestra muestra la diversidad de razas que forman la ciudad de Los Ángeles.

“Esto somos nosotros. Esto nos representa a todos ¿No es maravilloso? Esta obra es una de mis favoritas”, dice sin dejar de mirar la pieza.

FullSizeRender-5

Las tres fuentes ubicadas en el Paseo César Chávez también la impresionan bastante. Esta son obras de Peter Shire, Elsa Flores y Roberto Hill de Montes. La que más admira, creo yo, es la de Flores, probablemente porque tiene una carita de gato muy bien definida en porcelana. A Victoria le encantan los gatos e incluso tiene varios.

Sin embargo, lo que le llama la atención de este proyecto que le da vida al edificio de Metro es el sonido del agua.

“Si escuchas bien el sonido del agua al caer puedes darte cuenta que es diferente en cada una de las tres fuentes. ¿No es increíble?”, me dice y así podríamos pasarnos el resto de la tarde hablando de arte pues Victoria no tiene límite.  Es curiosa y detallista, se fija hasta en el más pequeño mosaico y siempre tiene una opinión al respecto.

Sobre los recorridos de arte de Metro también tiene que decir.

“Lo que me gustaría es que hubiera más recorridos en español a diferentes estaciones y que no privatizaran los eventos de arte pues mucha gente no tiene suficiente dinero para pagar la entrada”.