Viaja en Metro a conocer los mamíferos extremos de NHMLA

¿Qué es lo que hace a un mamífero extremo?  ¿Qué características tenían aquellos mamíferos que se extinguieron y qué tienen los que han sobrevivido millones de años?

Esas son algunas de las preguntas que tenía antes de llegar a la exposición Mamíferos Extremos que presenta el Natural History Museum de Los Angeles (NHMLA), que se encuentra ubicado a la par de la estación Vermont de Metro Expo Line.

Todas esas preguntas me fueron contestadas mientras exploraba la exposición, que te recibe con la réplica de un enorme Indricotherium, un gigantesco animal que existió durante la época Jurásica. Este es el mamífero más grande que se ha descubierto y es pariente del rinoceronte y la jirafa. Un adulto pesaba 20 toneladas, lo equivalente a tres elefantes africanos, que son hasta el momento los mamíferos vivos más grandes. Vivió hace 34 millones de años.

A comparación del Batodonoides, que es el mamífero más pequeño que ha existido. Es una musaraña tan pequeña que puede sostenerse en el borrador de un lápiz, tiene el tamaño de una abeja. Existió hace 50 millones de años.

Y es eso lo que hace extremo a un mamífero: ser grande o demasiado pequeño, si vuela o es demasiado agresivo, si tiene mucho cabello como los osos, pandas y koalas o tiene cuernos y dientes filosos. Caminar en dos pies y tener cerebro como los humanos también es extremo.

“Los mamíferos llegan a ser extremos en respuesta a su medio ambiente, al adaptarse y evolucionar para poder sobrevivir a los cambios en su hábitat”, comenta el Dr. Xiaoming Wang, curador de NHMLA.

Una de las razones por las que un gran número de mamíferos extremos no ha podido sobrevivir a las diferentes eras  es porque no se adaptó a los cambios en su medio ambiente. Ejemplo de ellos es el Columbian Mamut que existió hace miles de años y logró sobrevivir viviendo en islas donde la vegetación era menos abundante.  A través de los miles de años el gigantesco mamífero se encogió casi a la mitad de su cuerpo para poder subsistir y lo logró por muchos millones de años. Aunque después su especie se extinguió para siempre del planeta.

“Ahorita hay un debate sobre si el hombre cazador fue un factor en su extinción o porque no pudo sobrevivir a los cambios” explica el experto.

El ser humano es otro mamífero que ha logrado sobrevivir. Es el único que puede sostener su cuerpo en dos pies y su cerebro se ha adaptado a los cambios.

“El cerebro de los humanos cada vez es más grande, por eso muchos niños ya no pueden nacer de forma natural y esos cambios le han ayudado a subsistir”, dice el experto.

En la exhibición también se muestran los gatos grandes de La Brea Tar Pits enfocándose en el león de la montaña que tenía las garras y los colmillos gigantes. Este es el único animal de la época del hielo que ha sobrevivido a la era moderna de Los Ángeles. El ejemplar P-22 ha sido visto merodeando los alrededores del parque Griffith. Tiene siete años de edad y no te sorprendas de que puedas encontrarlo cuando vayas a escalar las montañas del Observatorio.

Esta exhibición dura hasta el 10 de septiembre y tiene un costo extra de $ 10 dólares, además de la entrada general.

Muestra tu tarjeta válida TAP en la taquilla de NHMLA y recibe  $1.25 dólares de descuento en la entrada general. Además, obtén un descuento del 10% en tu compra en la tienda de regalos.

Entrada General: 

Adultos $12 dólares.

Cómo llegar:

El NHMLA está ubicado en Exposition Park. En el 900 Exposition Boulevard entre la Avenida Vermont y la Calle Figueroa. Para llegar toma la Expo Line a la estación Expo Park. Las líneas de autobús 81,102, 200, 204 también tienen paradas cerca del recinto.

Para las mejores rutas y conexiones usen el Planificador de Viajes en metro.net.

Horas de Operación:

Lunes a Domingo de 9:30 am a 5:00 pm