En un reciente artículo publicado en el NYT, el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel , indica que aunque los sistemas de trenes subterráneos de Nueva York y Chicago son muy antiguos, al menos el tren de su ciudad, que tiene 125 años, opera de manera más funcional gracias a una serie de mejoras que le han permitido incrementar su capacidad.
El alcalde indica lo siguiente:
¿Cómo lo hemos hecho? Primero, le dimos más importancia a la seguridad que a la expansión. Nos enfocamos de manera implacable en modernizar las vías, señales, switches, estaciones y vagones antes de extender las líneas a nuevos destinos. A diferencia de Nueva York, que ha gastado miles de millones para llegar a Hudson Yards, o Washington, que se ha concentrado en tratar de llegar hasta el Aeropuerto Dulles, Chicago ha mejorado el sistema que ya tiene.
Emanuel hace un llamado para que se amplíen varios programas federales de financiamiento que ayudarían a las agencias de transporte en el país a mantener sus sistemas. Nosotros estamos de acuerdo.
En lo que se refiere al asunto de la capacidad, por ejemplo, Metro trabaja en tres proyectos:
•El Conector Regional que enlazará las líneas Blue, Expo y Gold y permitirá que más trenes ligeros pasen a través del centro de L.A.
•El proyecto para que los trenes de las líneas Red/Purple puedan dar vuelta de manera más fácil y rápida en Union Station, lo que permitirá mejorar el servicio.
•El proyecto para mejorar las vías y señales en la Blue Line que facilitará que los trenes puedan cambiar de vías cuando haya problemas.
El mantenimiento también continúa en todo el sistema de trenes de Metro. La Medida M suministrará $2,400 millones en los próximos 40 años para mantener en buenas condiciones el sistema de Metro.
Aquí, el enlace a la nota:
Rahm Emanuel: In Chicago the trains actually run on time (NYT)
Categories: Noticias de Transporte