La construcción de la línea 7 del Metrobús que correrá por la avenida más importante de la Ciudad de México, el Paseo de la Reforma, ha desencadenado una enorme controversia entre quienes defienden el proyecto por los supuestos beneficios que traerá a la movilidad en esa zona y quienes dicen que arruinará el paisaje urbano de esa emblemática avenida.
Según una nota publicada en el diario El País, los opositores afirman que el Metrobús afectará el medio ambiente y ocasionará un daño al patrimonio histórico de la zona. El proyecto ha sido defendido por diversas organizaciones que consideran que permitirá a los usuarios un ahorro de hasta el 40% en los tiempos de traslado. La Ciudad de México afronta una severa crisis de movilidad: es considerada una de las urbes más congestionadas del mundo, lo que conlleva a que registre altos niveles de contaminación y a una constante pérdida de la calidad de vida de sus habitantes.
El Gobierno de la megalópolis ha defendido incansablemente la línea 7. La principal ventaja que argumentan es que sacará de circulación 180 autobuses antiguos que generan altas emisiones contaminantes para sustituirlos por 90 autobuses de doble piso. Los opositores a la obra consideran que afectará la imagen de Reforma, una majestuosa avenida que se construyó hace más de 150 años durante el mandato del entonces emperador Maximiliano de Hambsburgo. La obra del Metrobús abarca también la Calzada de los Misterios, la vía que conecta a la Villa de Guadalupe, el santuario religioso más importante del país, con la avenida Reforma.
Diversas organizaciones como Fundar, Greenpeace México, Bicitekas y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) han respaldado la construcción de la línea 7. En un comunicado explicaron que el proyecto organizará el tráfico vehicular y aumentará la calidad de la infraestructura de la ciudad al ofrecer opciones de transporte más eficientes, integradas, rápidas y seguras. Argumentaron que el esquema prioriza y respeta al peatón y ciclista y respeta el entorno urbano al contemplar estaciones transparentes con diseños accesibles para personas con movilidad limitada. Se estima que la nueva ruta logre reducir el tráfico, según las autoridades, al calcular que se realizarán 22.000 viajes menos al día en auto particular.
Categories: Noticias de Transporte