Christine Vázquez se encarga de actualizar las remodelaciones y cambios que se hacen frecuentemente en las estaciones del tren en el sistema de cómputo de Metro. También es experta en plataformas. Las recorre para ver que nada les falte, las diseña y en los mapas identifica dónde están localizadas las entradas y las máquinas para hacer TAP.
La joven trabaja mano a mano con planificadores urbanos y otros profesionales de la industria del transporte e incluso acaba de exponer ante Phillip Washington, director general ejecutivo de la agencia, un proyecto urbano que hizo junto a su equipo de trabajo.
La cuestión es que Christine apenas tiene 17 años. Está por comenzar su último año de preparatoria, pero ya tiene en mente que será planificadora urbana o ingeniera civil. Ya hasta sabe que su empleador será Metro.
“Esos mapas se los entrego a mi supervisor para que los agregue a una aplicación y la gente pueda saber donde están localizadas las cosas. Tenemos que estar actualizando debido a que la agencia siempre está remodelando estaciones”, explica la joven.
“Estoy contenta de estar con Metro porque es el lugar donde quiero trabajar en un futuro”, agrega.
La joven forma parte del programa Transportation Career Academy (PCAP) de Metro. Un programa que ofrece internados de verano para los estudiantes de preparatoria del condado de Los Ángeles. Los interesados deben tener de 16 a 19 años para participar y buenas calificaciones, entre otros requerimientos. El programa dura siete semanas. Durante ese tiempo, los estudiantes se enfrentan a situaciones del mundo real en la segunda agencia de transporte público más grande del país.
“Lo que más me gusta es planificación. Asistimos a las juntas y ahí podemos ver cuál es el futuro de Metro, cuáles líneas se van a extender y cómo se va ver la ciudad en el futuro. Me entusiasma mucho porque estoy interesada en eso”, comenta.
La adolescente también participó en su propio proyecto urbano, junto a su equipo. Este fue presentado ante Phil Washington. Consistía en una maqueta 3D que hicieron de cartón, una presentación power point y un análisis urbano completo de la ciudad.
Christine Vázquez estudia en la Academia Renaissance del plantel Esteban Torres en el Este de Los Ángeles. Su escuela se enfoca en el campo de planificación urbana y diseño. Desde el verano pasado, la joven tuvo la oportunidad de solicitar el internado pagado, pero no lo hizo porque no tenía mucha información al respecto.
“La consejera lo anunció, pero no sabía mucho hasta que un amigo me explicó bien en que consistía el programa y me gustó”, comenta Christine.
Sus padres siempre la han apoyado. Ambos son mexicanos. Su mamá es de la capital mexicana y su papá de Jalisco. Los dos llegaron a Estados Unidos cuanto tenían 18 años. Christine nació en Los Ángeles y tiene cuatro hermanas. Su tiempo libre lo dedica a correr, bueno lo que le queda de tiempo libre. Es maratonista.
Su día arranca a las 6 de la mañana y se va directito a entrenar para el maratón de Los Ángeles junto a su equipo formado de 20 atletistas. Lleva cuatro maratones y va por el quinto.
“Corremos una hora. Para las 7:30 ya estoy en la parada del autobús rumbo a Metro”, dice.
En la escuela también forma parte del club de debate y se prepara para solicitar admisión a varias universidades. Sus favoritas son USC y UC Berkeley.
Pero por lo pronto está enfocada en terminar la preparatoria y en espera a que pase rápido el año escolar para volver a Metro el próximo verano.
“Sí, claro que quiero regresar el próximo verano. Tengo que solicitar el internado de nuevo, pero dicen que le dan prioridad a los que ya han participado y yo quiero seguir aprendiendo”, finalizó la joven.
Categories: Latinos en Metro