Lugares cerca del transporte público para ver el eclipse solar el 21 de agosto

El primer eclipse solar total que será visible en Estados Unidos luego de 38 años tendrá lugar el lunes 21 de agosto en el área de L.A., donde se podrá ver un 62%  del astro rey bloqueado por la luna alrededor de las 10:21 a.m.

Si les interesa ver este fenómeno, aquí les daremos una lista de lugares donde pueden hacerlo. Pero antes les recordamos un importante consejo de seguridad:

Nunca vean directamente al sol, aun si está bloqueado por un eclipse. Asegúrense de llevar las herramientas necesarias para proteger su vista.

Ahora, nuestra lista de sugerencias…

Observatorio Griffith. Foto: Steve Hymon/Metro.

Observatorio Griffith : el Observatorio organizará un evento público gratuito de 9 a.m. a 12 p.m. No se permitirán telescopios personales, pero en la tienda de regalos se venderán aditamentos para ver el eclipse.

  • Cómo llegar: El autobús DASH Observatory  ofrecerá un servicio especial desde las 8 a.m. para este evento. Los vehículos pasarán cada 20 minutos y se conectarán con la Metro Red Line en la estación Vermont/Sunset. Aborden en la esquina noreste de Vermont/Sunset. El pasaje de DASH cuesta 50 centavos en efectivo o 35 centavos con su tarjeta TAP.

California Science Center: El  California Science Center organizará un festival gratuito para celebrar el eclipse solar el 19 y el 20 de agosto en la vía cerca de la estructura del estacionamiento. Los eventos serán de 11 a.m. a 3:30 p.m. ambos días. Los asistentes aprenderán sobre los eclipses solares y podrán participar en la fiesta para ver este fenómeno el lunes 21 de agosto de  9 a.m. a 11:45 a.m. Habrá expertos disponibles para responder preguntas. También estarán disponibles aditamentos especiales para ver el eclipse.

  • Cómo llegar: Tomar la Expo Line hasta la estación Expo Park/USC o la Metro Silver Line hasta la estación 37th St/USC. Muchas otras líneas de autobuses también dan servicio al área.  Consulten el Trip Planner para encontrar las mejores rutas.

Andando en bici en Caltech. Foto: Steve Hymon/Metro

Caltech: Caltech organizará una fiesta ver el eclipse solar con telescopios, lentes especiales y una transmisión en vivo con astrofísicos. La cita es a las  9:30 a.m. en la Beckman Lawn.

  • Cómo llegar: Tomen el Metro Bus 267/264 o el Pasadena Transit Line 10 hasta Del Mar/Wilson, o el  Metro Bus 177  hasta California/Wilson. También pueden usar las Bicis compartidas de Metro , hay un kiosco en la estación Lake de la Gold Line y en Wilson y San Pasqual en Caltech. Desde Lake, pueden ir hacia el este sobre Corson (hay un carril de bicicletas) y dar vuelta a la derecha en Wilson, donde pueden compartir un carril con el tráfico hasta llegar al sur de  Cordova.

Imagen de Flyer via GCC Planetarium Twitter.

Glendale Community College: El Glendale Community College Planetarium estará abierto para ver el eclipse solar de  9 a.m. al mediodía. Habrá lentes para ver el eclipse, una transmisión de NASA y otras actividades.

  • Para llegar: Tomen la Glendale Beeline 3, 7, 31 o 32 hasta Verdugo/Civic Auditorium. Los pasajes de Beeline cuestan $1.

County of Los Angeles Public Library: Muchas bibliotecas del condado estarán organizando actividades previas al eclipse esta semana hasta el día del fenómeno. Ese día se repartirán lentes especiales para ver el eclipse. Pueden consulten el Planificador de Viajes en metro.net. Un recordatorio rápido: Pueden comprar y cargar su tarjeta TAP en 35 bibliotecas del condado de  L.A.

La pirámide de la Biblioteca Pública de Los Ángeles en el centro de L.A.. Photo de Jim Winstead, via Flickr creative commons.

Los Angeles Public Library: Muchas sucursales de LAPL organizarán actividades previas al eclipse y el día del evento ofrecerán lentes para ver el fenómeno. Para las mejores rutas consulten metro.net.

Finalmente, esta es una gráfica interactiva de Vox que muestra cómo se verá el eclipse en la ubicación que ustedes pongan. Sólo escriban el código postal.

Y, por supuesto, no podemos finalizar esta nota sin esta canción emblemática sobre los eclipses: