Antojitos por Metro: Yuca’s Restaurant lleva sus tacos de cochinita pibil a Pasadena

Los deliciosos tacos de cochinita pipil de Yuca’s llegaron a Pasadena causando revuelo entre los residentes. Todavía no se hace la noticia oficial y ya hay fila en este pequeño comedor que lleva con orgullo su nombre yucateco.

Hace un mes que el pequeño restaurante se estrenó en la esquina de las calles Fair Oaks y Glenarm, justo en la parada del autobús 260 y a unos pasos de la estación Fillmore de Metro Gold Line.

El fin de semana me di una vuelta por el establecimiento y su propietaria Dora Herrera de inmediato me recibió con unos tacos muy bien servidos de cochinita pibil, que estaban para chuparse los dedos. La carne muy fresca y jugosa y no se diga el sabor tan exquisito y sabroso.

Mientras yo degustaba estas delicias, Dora me contaba los secretos de su cocina. La cochinita pibil es uno de los platillos más típicos y populares de Yucatán que se hace con carne de puerco cocinada en hoja de plátano y achiote. Se puede comer en tacos, tortas y burritos con salsas de tomatillo y habanero aunque en Yuca’s, las salsas no las hacen tan picosas porque sus clientes no consumen mucho chile. El caso es que la receta puede parecer muy fácil, pero aquí el secreto es el sabor del achiote que se importa directamente de Yucatán .

“Traemos hasta 100 libras de achiote que hace una señora muy rico y autentico”, comentó Herrera.

Y mientas ella seguía hablando yo seguía comiendo, ahora una orden de plátano macho frito con crema y frijoles pintos de la olla. Los plátanos ya maduros le dan un sabor entre dulce y saladito al platillo que le agradó bastante a mi paladar.   Esta fue la primera vez que saboreo los plátanos machos fritos con frijoles pintos de la olla ya que generalmente se usan con frijoles negros machacados.

“Los frijoles negros son típicos de Yucatán. Nosotros lo servimos de las dos formas aunque a la gente le gustan más los frijoles pintos”, comenta Dora.

El sabor es el bueno y, cómo no, si  los guisan con el  jugo de las carnitas, que las chefs de Yuca’s preparan, y sin faltar la cebollita verde cambray.

“Nos puedes imitar, pero no nos puedes igualar”, comenta Dora sonriendo.

Aunque no le importa compartir sus recetas. En la actualidad se encuentra trabajando en su primer libro de recetas básicas.

Yuca’s Pasadena es un restaurante hermano, más bien hijo, del legendario puesto de Tacos Yuca’s, que se encuentra localizado en 2056 Hillhurst Ave, Los Ángeles en Los Feliz.

Foto: Yuca’s

La primera vez que abrió sus puertas fue hace 41 años al mando de la señora Socorro Herrera, mejor conocida como “mama Yuca’s” y madre de Dora y Margarita, quienes se han unido al sueño de su progenitora.

Dora me cuenta que su madre tenía la ilusión de abrir un pequeño puesto de comida, donde ella pudiera hacer, cobrar y servir la comida, pero eso no pudo ser posible porque casi de inmediato el puestecito, que antes era un lugar donde lustraban zapatos, se hizo muy popular y ella sola no pudo darse abasto.

Ahora “mama Yuca’s” y su comida son conocidas por todo lo ancho y largo de Los Ángeles y el mundo entero, e incluso ya ganaron un premio James Beard, que es lo máximo en la cocina americana.

“Mama Yuca’s” es una persona muy humilde, positiva y amigable que se caracteriza por llevar muy en alto su tierra natal Yucatán, no solo en la comida sino también luce con orgullo su terno, traje típico yucateco.

Cortesia: Yuca’s

Volviendo a la comida, fíjense que los sábados, Yuca’s ofrece los llamados “vaporcitos”, que son tamales yucatecos envueltos en hojas de plátano.

El concepto de Yuca’s es un puesto pequeño. El de Los Feliz es apenas de 80 pies cuadrados y el de Pasadena de 500. La mayoría de sus ordenes son para llevar, pero hay mesas donde también puedes sentarte a comer tu platillo recién salido de la cocina.

Los precios van desde una orden de totopos a $1.50 a $9.50 por un platillo de comida corrida. Los tacos de cochinita pibil cuestan $3.50 y la orden de plátano $5.50.

Yuca’s Restaurant

1075 S Fair Oaks Ave,

Pasadena, 91105

Lunes a sábado

Horas: 11AM-PM

Para llegar puedes tomar el autobús 260 y bajarte en la calle Glenarm. Otra opción es utilizar Metro Gold Line y bajarte en la estación Fillmore.

Para rutas alternas visita www.metro.net