
Fotos:Marilú Meza
Un mural chicano que fue vetado hace casi 30 años en Los Ángeles ahora se exhibe a los cuatro vientos en Union Station como parte de la muestra ¡Murales Rebeldes! L.A. Chicana/o Under Siege.
Esta obra de arte forma parte de una serie de murales que cuenta la historia de los trabajos de varios artistas que fueron modificados obligadamente, vetados, destruidos o ignorados, como el de Bárbara Carrasco llamado L.A. Historia: A Mexican Perspective. Este fue vetado hace 30 años por contener imágenes no aprobadas por the Community Redevelopment Agency (CRA) de la ciudad de Los Ángeles, organismo que la comisionó para realizarlo en 1981.
“Esta es la historia de Los Ángeles. Quise ser más inclusiva al incluir hechos de la historia reales que creí importantes y que incluyen a los japoneses y afroamericanos y eso no les gustó”, comentó Carrasco, durante el evento de develación.
El mural está compuesto por 43 paneles que revelan 51 escenas que muestran la historia de Los Ángeles con énfasis en las experiencias de los grupos marginados. Comienza con el busto de una mujer, que simboliza al primer nombre de la ciudad: El pueblo de la Reina de Los Ángeles de Porciúncula. Entre su largo cabello entrelazado se muestran imágenes desde los tiempos prehistóricos, los primeros habitantes de la ciudad, la llegada de los barcos españoles, la guerra contra los mexicanos y la formación del Ayuntamiento. Además del Gran Central Market, el maestro Siqueiros pintando sus murales, el cártel de Hollywood, el periódico Los Angeles Times, la gran depresión, Rubén Salazar, Los Dodgers y hasta el LAX.
La artista quiso ser inclusiva al agregar a su obra de arte la imagen del primer templo judío de L.A; la foto de Biddy Mason, la última esclava de Los Ángeles que llegó a ser empresaria y filántropa; una escena de la encarcelación japonesa e imágenes de trabajadores chinos construyendo el ferrocarril.
“Me dijeron que tenía que eliminar algunas imágenes y fue cuando el problema comenzó”, dijo Carrasco.
Las fotos en cuestión eran sobre la encarcelación japonesa y la última esclava de L.A.
Según Carrasco, le dijeron que tenía que cambiarlas porque los japoneses no querían ser recordados de esa manera y que la foto de Biddy Mason era una imagen negativa de la ciudad.
“Les dije que no quitaría nada porque esos hechos eran parte de la vida real de Los Ángeles”, enfatizó la artista.
El mural, que fue creado por 17 artistas en ocho meses, nunca fue desplegado como se había planeado y se guardó en una bodega por mucho tiempo.
Tras una dura batalla legal, Carrasco ha logrado exhibirlo en varios lugares y ahora le gustaría encontrarle un hogar permanente.
Esta exhibición forma parte de la iniciativa Pacific Standard Time: LA/LA que promueve el arte latino local y latinoamericano.
Mural L.A. HIstory: A Mexican Perspective
Union Station
800 North Alameda St.
Los Angeles, CA 90012
Entrada: gratis
Abierto: 29 de septiembre a 22 de octubre
Horas: 9AM-7PM
Para llegar puedes utilizar todas las líneas de autobuses con parada en Union Station. También Metro Gold, Red o Purple Lines
Para rutas alternas visita www.metro.net
Categories: Go Metro