Aumenta el robo de camiones y autobuses en México

En lo que va de este año, más de 3.200 autobuses de pasajeros han sido secuestrados en México, lo que representa un promedio de 10 vehículos por día, de acuerdo con la patronal de este sector.

Una nota publicada en el diario español El País ndica que los transportistas exigen al Congreso mexicano que se apruebe una iniciativa para que se juzgue el robo de transporte de carga en las autopistas del país como delito federal. El proyecto de ley propone hasta 15 años y que se pueda juzgar en cualquier Estado del territorio.

Las alarmas también se han encendido en el rubro de vehículos de carga por un total 1.088 robos tan solo en el tercer trimestre de 2017, de acuerdo con la consultora estadounidense Sensiguard. Esto implica un aumento del 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra acumulada para todo el año es de 2.088 siniestros, un aumento de casi 127% en comparación con 2016.

La zona centro del país es la más peligrosa para el transporte de carga, al registrar un 60% de los incidentes. Le siguen el poniente del país con un 21% y el sureste con un 13% de los robos. Tan solo en el Estado de Puebla se registraron 458 hurtos, un 42% de la incidencia a nivel nacional. Guanajuato es la segunda entidad con más robos (129, un 12%). Veracruz (con 102, un 9%), Tlaxcala (con 96, un 9%) y el Estado de México (64, un 6%) completan los primeros cinco sitios de los Estados con mayor número de delitos, según Sensiguard.

Los camiones más susceptibles a ser asaltados son los que transportan combustible (un 31% de los robos), alimentos y bebidas (un 29% de los atracos) y los que transportan materiales de construcción (un 7% de las incidencias). La autopista México-Veracruz es la que registra más robos al autotransporte con una densidad delictiva de un 43% y un incremento de 275% respecto de los tres meses anteriores de este año.