Restaurantes por Metro: Gracias Madre ofrece cena el Día de Gracias para apoyar a víctimas de sismo

Foto: Cortesia Gracias Madre

La tradicional cena del Día de Gracias consiste en pavo, puré de papa, salsa de arándano, vegetales y no puede faltar la tarta de calabaza, pero el restaurante Gracias Madre se llena de manteles blancos con una suculenta cena vegana y lo mejor de todo es que es a beneficio de los damnificados del terremoto que estremeció a Oaxaca en septiembre.

“Las donaciones son para la organización ProOaxaca que está reconstruyendo un pueblo que quedó 90% destruido por el terremoto. La mayoría de sus habitantes están sin casa, explicó Héctor Rocha, asistente creativo de Camila Creative, que representa al comedor.

Fotos: Gracias Madre (Facebook)

El menú a ofrecerse es toda una delicia y por supuesto es gourmet. Consiste en:

-Un tamal vegano regular, pero no lleva manteca de puerco ni carne. Se usan especies y aceite de oliva para darle sabor. El relleno es de calabaza y cebolla caramelizada y va bañado en salsa de mole y crema de nueces.

-Ensalada verde con nueces que viene con espinacas, un balsámico, reducido, nueces y calabaza.

-Compota de frambuesas para la ensalada que consiste en una mermelada de esta fruta rica en antioxidantes.

-Arroz mixto con zanahoria, cebolla verde, arroz integral y arroz negro.

El pueblo a beneficiarse de este banquete se llama Asunción Ixtaltepec y se encuentra a cuatro horas de la ciudad de Oaxaca.  Los esfuerzos de ayuda están liderados por la familia López, propietaria del restaurante La Guelaguetza, que en un esfuerzo por ayudar llegó hasta esta población sin imaginar la necesidad que había. Concluyó que era vital reconstruir esta comunidad.

“Los habitantes recibieron víveres donados, pero no tenían donde cocinarlos; pañales para los niños, pero no tenían agua potable. Hay detalles muy importantes que faltan como la vivienda para que el pueblo se levante”, expresó Rocha.

Foto: tomado del sitio de Por Oaxaca

Fue cuando decidieron poner manos a la obra y construir casas. No son casas permanentes sino provisionales, que duran 10 años, para que los habitantes del lugar tengan techo para dormir.

De acuerdo con Rocha, construir una vivienda cuesta alrededor de 500 dólares y están hechas de madera con techos de aluminio y materiales rescatados. Con las donaciones se compra la materia prima y los habitantes del lugar y voluntarios construyen las casitas.

Para la cena de Día de Gracias de Gracias Madre se pide un donativo de $25 dólares, pero no es obligatorio.

“Todos están invitados. La comida no tiene precio.  Si no pueden hacer la donación no se les va a negar la comida… se les servirá de la misma manera que a todos”, dijo Rocha.

La cena vegana del Día de Gracias es una tradición para Gracias Madre y su restaurante hermano Café Gratitude. Lo han hecho por más de diez años para regresar un poco de lo que han ganado a la comunidad.

“Cada año eligen a una organización sin fines de lucro para que reciban lo donado”, comentó Rocha.

El restaurante es totalmente gourmet y los precios son buenos considerando la ubicación y la calidad del producto. Van de $8.00 a $18 dólares.

Jueves 23 de noviembre de 1PM-5PM

Gracias Madre

8905 Melrose Ave,

West Hollywood, 90069

Horas: 1PM-5PM (cena de Día de Gracias) 11AM-11PM (horario regular)

Entrada al evento: donación

Para llegar puedes utilizar las líneas de autobús 4 y el Rapid 704

Para rutas alternas visita www.metro.net