Latinos en Metro: Alicia Mejía trabaja para aminorar el tráfico en las autopistas  

Ana Alicia Mejía es amante de la naturaleza. Le encanta estar en áreas verdes y su pasión son los árboles. Los defiende a toda costa e incluso ya ha plantado varios en el jardín de su casa. Ese es su refugio: plantar, plantar y estar en contacto con la tierra.

“Me gustan los árboles. Planto árboles y luego los tengo que mover y replantar en otro lugar porque ya crecieron”, comenta Ana Alicia, quien también es apasionada a la lectura.

Esas actividades las hace en su tiempo libre porque la mayor parte de su tiempo lo dedica a su carrera profesional. Es analista administrativa de Metro. Su función principal es trabajar mano a mano en el programa Metro Freeway Service Patrol. Ella es parte del equipo que se encarga de administrarlo, coordinarlo, hacer el presupuesto y repartir fondos.  El programa administra a 41 contratistas de grúas que operan una flotilla de 149 vehículos durante las horas de mayor congestión en las autopistas en el país.

Son los ángeles verdes americanos que auxilian a los conductores varados en las carreteras que se quedaron sin gasolina, tuvieron fallas mecánicas o se les ponchó una llanta.

“Mi trabajo me gusta mucho. Todo me gusta de mi trabajo y el día se me va bien rápido porque trato de siempre mantenerme ocupada”, platica Ana Alicia.

Fotos:Cortesía Ana Alicia Mejía

Mejía se siente orgullosa del éxito del programa, que asiste a más 833 mil conductores al año, pero eso no es todo, sino que aminora el tráfico considerablemente. En 2016, los conductores ahorraron alrededor de 9.5 millones de horas en el tráfico, más de 16 mil galones de combustible y sobre todo las emisiones de contaminación al medio ambiente.

“Usualmente llaman al 511 para pedir ayuda y entonces llega la grúa a ayudarlos. Son grúas de diferentes compañías contratistas”, explica.

Y esa es solo una de sus tareas ya que también da apoyo a la línea de ayuda 511, Call Box, los programas de carriles compartidos y se encarga del presupuesto y de las cuestiones financieras de varios programas.

Ana Alicia es de Honduras. Inmigró a Estados Unidos cuando apenas tenía tres años. Sus padres se establecieron en Nueva York y creció en el Bronx.  En Metro comenzó hace 22 años como ‘as need it’, o sea que ni posición tenía, solo iba a trabajar cuando la necesitaban. Poco a poco fue subiendo la escalera y su trabajo le ha costado, sobre todo en cuestiones de educación. Su ilusión más grande siempre fue graduarse de la universidad, pero por cuestiones del destino tardó más de lo debido.

“Comencé en mis estudios en Nueva York y obtuve un título AA, pero luego fui a escuela tras escuela… empezaba y tenía que dejar las clases por asuntos familiares”, cuenta.

En 2016 y después de 30 años finalmente obtuvo su licenciatura en administración de empresas de la Universidad de Phoenix.

En Metro le gustaría subir un escalón más y promoverse a analista administrativa senior.

“Sería fantástico y sé que sí se puede…. trabajando duro… claro que todo se puede”, finaliza.