Las P3s no son mágicas. No son dinero gratis, pero pueden acelerar proyectos. Aquí les explicamos cómo.
Comparado con muchas regiones del país, el condado de Los Ángeles se encuentra en una posición única en lo que se refiere a nuestro futuro sistema de transporte. Muchos lugares luchan por encontrar fondos para inversiones sólidas en transporte. Otros debaten interminablemente sobre lo que se debe construir y dónde.
Los Ángeles no tiene estos problemas. Gracias a la aprobación de los votantes de la Medida M, Metro tiene un plan a largo plazo para proyectos de transporte y carreteras y recursos para construirlos.
Lo que sí tiene nuestro condado son los notorios desafíos de transporte y tráfico que dan una sensación de urgencia. Estamos estrangulados por el tráfico y desatendidos por el transporte masivo. Pero los fondos de la Medida M se acumulan durante varias décadas, por lo que la agencia no puede construir todo a la vez. Nadie quiere escuchar que todo será increíble en cuanto al transporte, si tenemos que esperar 40 años más.
La posición única del condado de Los Ángeles permite una perspectiva diferente sobre el uso de las Asociaciones Públicas- Privadas (P3). Si bien muchas agencias en los Estados Unidos confían en las P3 como una herramienta de financiamiento para construir proyectos que de otro modo no se construirían, consideramos las P3 como una oportunidad para acelerar los proyectos que ya están en marcha, como el Corredor de Transporte de Sepúlveda.
Las P3 no son una fuente de dinero gratuita o barata, esto es un malentendido común. ¿Cómo pueden entonces las P3 acelerar proyectos? Aquí hay cuatro formas:
1) Las P3s habilitan la innovación. Un par de ojos frescos con la estructura de incentivos adecuada es fundamental para la innovación. Especialmente cuando solo especificamos lo que queremos construir, pero no cómo construirlo. Esto es lo que el sector privado trae a la mesa: mejores formas de lograr los objetivos del proyecto de Metro.
Esta gráfica muestra cómo Metro analiza propuestas del sector privado para alianzas público-privadas.
Bajo una P3, el contratista del proyecto tiene el incentivo financiero y la flexibilidad para elegir la ruta más rentable para lograr los resultados deseados de Metro, tanto para el diseño como para la construcción y posiblemente la operación y el mantenimiento a largo plazo de un proyecto. Esto crea una oportunidad para la innovación y nuevos enfoques que pueden conducir a menores costos, mejor desempeño y una entrega de proyectos más rápida.
2) Las P3s agrupan el costo total de un proyecto y lo difunden a lo largo del tiempo. Cuando una agencia pública construye un proyecto, a menudo contrata a un contratista para diseñarlo y a otro contratista para construirlo. Cuando se completa, la agencia luego lo opera.

En Maryland se construye una línea de tren de 16 millas llamada Purple Line mediante una asociación pública-privada.
Cada uno de estos contratistas se ocupa principalmente de controlar los costos y los resultados de su parte del proyecto. Esto puede llevar a decisiones que pueden ahorrar dinero en el corto plazo pero que aumentan los costos o reducen el rendimiento a largo plazo.
Tendemos a centrarnos en los costos de construcción, pero los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo de un proyecto son mucho mayores y pueden ofrecer más oportunidades de eficiencias y ahorros. Los contratos separados también fragmentan la responsabilidad por defectos de diseño, demoras y deficiencias en la construcción y deficiencias operacionales.
Cuando un contratista es responsable de todos los costos y resultados de un proyecto, diseña y construye el proyecto de manera más integral para reducir el costo total del proyecto y mejorar el rendimiento durante todo el plazo del contrato. Cualquier ahorro a largo plazo se puede usar para permitir una entrega de proyectos más rápida.
La combinación del costo total de un proyecto en una P3 puede permitir a Metro distribuir ese costo de manera más uniforme durante la vida útil del activo. En lugar de pagar por adelantado el costo total de la construcción del proyecto, las P3s financian los costos del proyecto en 20 a 35 años, algo así como una hipoteca de la casa. Esto libera fondos que permiten acelerar un proyecto.
3) Las P3s asignan mejor el costo del riesgo. Todos los proyectos importantes tienen riesgos y todos los riesgos tienen un costo. Las utilidades no están donde se supone que deben estar. El hormigón no se ajusta bien. Los sistemas eléctricos fallan. Los proyectos más complicados y costosos, como la mayoría de las inversiones planificadas de Metro, tienen los riesgos más costosos. Cuando una agencia pública utiliza un proceso tradicional de propuestas para diseño y para construir asume la mayoría de los riesgos del proyecto asociado. En otras palabras, cualquier costo relacionado con las demoras en el proyecto será asumido casi en su totalidad por el sector público.
Con un P3, hay riesgo compartido. Como parte de su contribución financiera al proyecto, el sector privado acepta muchos de los riesgos del proyecto; incluyendo sobrecostos y demoras, así como un bajo rendimiento operacional. El sector privado está dispuesto a correr riesgos porque puede ganar dinero si el riesgo está bien administrado.
4) Disciplina por parte de la Agencia y del Contratista: una considerable planificación inicial y la debida diligencia se aplican a un proyecto P3. Esto da como resultado que Metro desarrolle una comprensión mucho más profunda de los requisitos y riesgos del proyecto, y una mejor articulación con potenciales contratistas. Esto aumenta las posibilidades de que el proyecto se pueda construir más rápidamente. El socio privado tiene fuertes incentivos para completar el proyecto dentro de los plazos definidos porque no se les paga (y por lo tanto no pueden pagar a sus prestamistas) hasta que el proyecto sea entregado y aprobado por la agencia pública.
Incluso con estas ventajas, los proyectos de Metro son complejos y difíciles de construir, y no se puede evitar requisitos que requieren mucho tiempo, como revisiones ambientales y permisos públicos. Pero las P3 tienen el potencial de darle a Metro mucha más flexibilidad para brindar nuevas opciones de transporte a los residentes del condado de L.A. lo antes posible. Es por eso que nos dirigimos en esta dirección para algunos de los proyectos más desafiantes de la Medida M, como el Proyecto del Corredor de Transporte de Sepúlveda y la ramificación de West Santa Ana.
Este artículo fue escrito por Joshua Schank y Colin Peppard de la Oficina de Innovación Extraordinaria.
Categories: Proyectos