Recomiendan tres opciones de rutas al norte para el tren de Artesia al centro de L.A.

El personal de Metro recomienda estudiar tres rutas potenciales para el tren ligero que irá de la parte norte de Artesia al centro de Los Ángeles. El proyecto se conoce en inglés como West Santa Ana Branch Transit Corridor (WSAB).

La gran decisión que se debe tomar es elegir una de las rutas como la “alternativa localmente preferida”. Las tres rutas propuestas para estudiarse tendrían una estación en las cercanías de las calles de Alameda y 7th para dar servicio a los distritos Industrial y de las Artes en el centro de L.A.

La Junta Directiva de Metro considerará la recomendación este mes. Este es el reporte del personal. La siguiente fase es continuar analizando las rutas potenciales como parte del Reporte/Declaración Preliminar del Impacto Ambiental.

Las tres rutas recomendadas, como se ve en el mapa de arriba, son:

Concepto E: Union Station via Alameda por tren subterráneo

Concepto F: Union Station via Alameda/Center St. por tren subterráneo/aéreo

Concepto G: tren subterráneo por el centro

Vista de la ruta completa de 20 millas entre el centro de L.A. y Artesia. Al sur del centro de L.A., la ruta seguirá la línea púrpura o café a lo largo de la Blue Line y luego las líneas rosa y gris.

Metro ha identificado una ruta para el proyecto al sur del centro de L.A. Desde el norte, la línea seguiría a la Blue Line hasta la estación Slauson y luego correría a lo largo de Randolph Street hasta Huntington Park y usaría un par de antiguos derechos de vía hasta Artesia.así

La parte norte de la ruta tiene más desafíos. Debido a preocupaciones expresadas sobre los impactos de construcción y visuales de las cuatro rutas originales (particularmente en  Little Tokyo), la Junta Directiva de Metro aprobó este año analizar otras opciones. Se llevarán a cabo reuniones comunitarias esta primavera para tener más opiniones del público.

El personal de Metro recomienda las tres rutas de arriba porque cumplen con las metas del proyecto,así como con los análisis técnicos, la viabilidad y el apoyo de la comunidad. Si la Junta aprueba la recomendación de una, se eliminaría el estudio de  otras opciones. 

Otros tres puntos a considerar:

•El plan de gastos de la Medida M propone construir el proyecto en dos fases, la primera se inaguraría entre 2028 y 2030 y la segunda entre 2041-43. La Oficina de Innovación Extraordinaria de Metro trabaja para acelerar potencialmente la construcción de todo el proyecto con una estrategia que incluye al sector privado. Estos arreglos se conocen como alianzas públicas-privadas (PPPs). Todavía no se ha hecho ningún trato.

•Algunos defensores han propuesto que el proyecto sea una línea de tren pesado que pueda operar vagones más grandes como los de la Línea Red/Purple. El personal determinó que esto tendría un costo de $12,300 millones a $18,400 millones, lo cual podría ser prohibitivo. Actualmente hay $4,000 millones en fondos de las Medidas M y R y de otras fuentes.

•Cada una de las rutas recomendadas para el norte tendría un costo más alto que el financiamiento disponible. Se espera, además, que los costos estimados se eleven conforme se refinen las alternativas. Como se mencionó arriba, una PPP es una posibilidad. Los estudios ambientales del proyecto cumplirán con los requerimientos estatales y federales para que el proyecto pueda recibir fondos federales. Se ha recomendado una  subvención estatal de $300-millones   para este proyecto.

El personal de Metro presentará sus recomendaciones al Comité de Planeación de la Junta de Metro a las  2 p.m. del miércoles 16 de mayo y a las 10 a.m. del jueves 17 de mayo en el Comité de Construcción de la Junta. Se invita al público a asistir a las reuniones en el edificio sede de Metro. También pueden escucharlas por internet. Un enlace aparecerá en esta página una vez que empiecen las reuniones. El pleno de la Junta de Metro tiene planeado considerar el asunto en su reunión del 24 de mayo que empieza a las 9 a.m. en el edificio sede de la agencia.

Más acerca de cada una de las opciones recomendadas por el reporte del personal:

Concepto E – Union Station vía Alameda por tren subterráneo

Descripción: Se extiende aproximadamente 7.9 millas entre LAUS y la estación de Florence / Salt Lake a lo largo de la Blue Line y Alameda Street.

Abordajes: Se estima en 81,000  pasajeros diarios, de los cuales aproximadamente 27,000 son nuevos.

Conectividad: esta alineación permite una conexión directa a LAUS.

Estimación de costos: como una alineación mayormente subterránea, el Concepto E tiene un costo de capital preliminar de $ 5,800 millones (dólares de 2017).

Evaluación general: el concepto E recibió un puntaje general alto y se recomienda avanzar.

Otros factores: esta opción proporcionaría un viaje directo hacia el lado oeste de LAUS, brindando oportunidades de transferencia a los servicios de trenes regionales,  así como de autobús y de Metro. La alineación responde a las inquietudes de la comunidad expresadas como parte del proceso de exploración. La alineación también incluye una estación opcional en 1st / Central que proporciona una conexión a las futuras conexiones Norte / Sur y Este / Oeste del Regional. Connector. La alineación podría servir a una estación de Arts District en las cercanías de Alameda y 7th.

Concepto F – Union Station a través de Alameda / Center Street:

Descripción: Se extiende aproximadamente 8.1 millas entre LAUS y la estación de Florence / Salt Lake a lo largo de la Blue Line de Metro, Alameda Street y luego Center Street.

Abordajes: Se estima en 74,500 pasajeros de los cuales 26,000 son nuevos.

Conectividad: esta alineación permite una conexión directa a LAUS y, por lo tanto, una transferencia a la futura línea norte-sur y servicios  regionales de trenes.

Estimación del costo: como una alineación parcialmente subterránea, el Concepto F tiene un costo de capital preliminar de $ 5,400 millones (dólares de 2017).

Evaluación general: el concepto F recibió una calificación general de medio / alto y se recomienda avanzar.

Otros factores: esta opción proporcionaría un viaje directo a LAUS, brindando oportunidades de transferencia a los servicios regionales de trenes y  de autobús. Las direcciones de alineación reflejan las preocupaciones de la comunidad; sin embargo, se requeriría una configuración aérea en Center Street para terminar en la Plataforma 2. La alineación podría servir a una estación en Arts District en las cercanías de Alameda y 7th,

Concepto G – subterráneo por el centro

Descripción: se extiende aproximadamente 8.0 millas entre el centro de L.A. y la estación de Florence / Salt Lake paralela a la Blue Line de Metro, principalmente debajo de las calles Alameda, 7th y 8th.

Abordajes: se estima en 78,500 pasajeros de los cuales 25,000 serían nuevos.

Conectividad: si la terminal permite una conexión con 7th / Metro Center, se puede hacer una transferencia a las líneas Red/Purple, norte-sur y este-oeste. Si la terminal permite una conexión con Pershing Square, se requieren dos transferencias para acceder a las futuras líneas Norte-Sur y Este-Oeste. Se necesitan dos transferencias para acceder a los servicios de tren regionales.

Estimación de costos: el capital preliminar sería de de $ 5,800 millones (dólares de 2017).

Evaluación general: el concepto G recibió una calificación general de medio / alto y se recomienda avanzar.

Otros factores: Esta opción respaldaría la conectividad para comunidades emergentes orientadas al transporte en South Park / Fashion District y Arts District South y proporcionará acceso a densidades muy altas de población y empleo. Serviría mejor a las comunidades dependientes del transporte/ justicia ambiental. La extensión de WSAB a una potencial estación en 5th / Flower en el Regional Connector crea problemas significativos al permitir la conexión de una estación en Pershing Square. Por lo tanto, esta alineación no permite una futura extensión directa a una futura estación en  5th / Flower.

Apuesto a que algunos de ustedes pueden tener opiniones sobre esto. Comenten por favor.