Latinos en Metro: Abraham Jurado ayuda a empresarios afectados por la construcción del Regional Connector

Abraham Jurado es el enlace entre los empresarios afectados por la construcción del Regional Connector y Metro.

Su principal labor es mantener informada a la comunidad sobre las interrupciones de servicios básicos como luz, agua y gas, desvíos y cierres de calles ocasionadas por las obras de edificación.

También, junto a su equipo, debe buscar formas para mitigar el impacto, sobre todo en los pequeños negocios del área.

Jurado comenzó a trabajar en Metro en 2015 en el departamento de relaciones comunitarias y de construcción para varios proyectos, pero desde enero trabaja en el Regional Connector, un proyecto de tren ligero y subterráneo que tiene como meta conectar las líneas Blue, Expo y Gold de Metro con Union Station. El joven es parte del Programa de Comunicación de Negocios que son impactados por la construcciones de Metro.

“A veces toca trabajar afuera del negocio, se cierran la calles o les cortan el agua”, dice Abraham.

Es aquí cuando el joven entra en acción. Se pone de acuerdo con los dueños del negocio para ayudar a aminorar los efectos causados por las obras de construcción.

“A lo mejor podemos hacer un evento en el negocio afectado o promocionarlo en social media, radio, estaciones de trenes, autobuses, revistas o periódicos”, explica.

También hacen cartelones gigantes para anunciar que el negocio está abierto durante la construcción.

“Mi trabajo es mantener al tanto de lo que está pasando a los empresarios, a los dueños de vivienda y a los residentes”, agrega.

El acercamiento con la comunidad se da visitándolos uno por uno, en reuniones comunitarias y haciendo llamadas por teléfono. El objetivo de su departamento es tratar de siempre estar disponible para responder cualquier inquietud de los afectados.

Lo que más le gusta de su trabajo es ser el enlace entre la comunidad y Metro, aprender sobre los proyectos de construcción y poder explicárselos a la gente de una manera sencilla.

“Un día puedo bajar a la construcción y ver con mis propios ojos el inmenso túnel que están haciendo y luego llevar esa experiencia a la comunidad para que tengan un mejor entendimiento de lo que está pasando”.

Abraham cuenta con una licenciatura en inglés de Cal State University, Dice que estudió esa carrera con la ilusión de llegar a ser maestro de inglés, pero se dio cuenta que no sentía esa vocación.

“Afortunadamente esos estudios me han dado las herramientas para hacer el trabajo que hago ahora”, platica.

Cuenta que trabajar para Metro se ha convertido en una tradición para su familia ya que sus padres, tíos, primos y otros familiares también laboran para la agencia.

“Desde que estaba en la prepa me dijeron que solicitara un internado y nunca pasó hasta que me gradué del colegio. Pedí el trabajo y me lo dieron, pero solo era cuando me necesitaban”, Posteriormente logró colocarse como empleado de tiempo completo.

El joven es ya tercera generación viviendo en Estados Unidos. La familia de su madre es de la frontera de El Paso, mientras que su padre es de Torreón, Coahuila.

Abraham tiene 26 años y es amante de los medios de comunicación, ya sea social media, televisión, radio y juegos de video y es así es como pasa su tiempo libre, ya sea disfrutando de una buena película, escuchando la radio o revisando las novedades en Twitter.

También le gusta explorar la ciudad, sobre todo restaurantes y lugares de arte,

En Metro está “fascinado” con lo que hace y por eso piensa quedarse en el mismo puesto por un tiempo.