Cinco cosas importantes sobre las obras de arte de la futura estación Historic Broadway

Estas son las cinco cosas que hay que saber acerca de las obras de arte que adornarán  la futura estación Historic Broadway del Regional Connector. Las obras de arte están dirigidas a elevar la experiencia visual de los futuros pasajeros. Los  artistas fueron seleccionados por un panel comunitario después de un proceso muy competitivo.

Clarence Williams – Acero esmaltado de porcelana en el nivel de la plataforma

Con especial énfasis en las migraciones a menudo pasadas por alto de los afroamericanos, el arte profundamente personal de Clarence Williams honra a Los Ángeles como el destino de los inmigrantes dentro de Estados Unidos. Y de todo el mundo. Williams, un antiguo fotógrafo de plantilla de L.A. Times, también es un fotoperiodista y artista galardonado con el premio Pulitzer.

Una de las paredes de la plataforma contará con una serie de fotografías en blanco y negro que muestra a los residentes de Louisiana desplazados por el huracán Katrina en 2005, muchos de los cuales se mudaron a Los Ángeles.

El otro muro de la plataforma mostrará una serie diversa de fotografías de inmigrantes contemporáneos en Los Ángeles.

Todas las fotografías se combinarán con haikus escritos en respuesta a las imágenes de Williams de la poeta y colaboradora de mucho tiempo Ursula Rucker.

El artista, junto con Rucker, organizó un taller de poesía interactiva y una presentación con estudiantes locales de secundaria inspirados en los temas de la resiliencia, el viaje y el hogar. La pareja planea organizar un evento público similar en el próximo año.

Mark Greenfield-Mural de mosaico en el vestíbulo

La obra de arte rinde homenaje al histórico “Red Car” de la compañía Pacific Electric de Los Ángeles a través de una abstracción dinámica de los colores y las formas gráficas del antiguo tranvía.

El artista, quien creció en Los Ángeles con el Red Car, resucita la línea del tranvía con poder y sentimentalismo.

Las formas enérgicas y los gestos arrolladores del artista también se refieren al ímpetu de una ciudad siempre cambiante y a la reconstrucción del sistema de transporte público de Los Ángeles.

El artista presentará una serie de talleres con estudiantes locales de preparatoria que explorarán la historia del Red Car y relatarán historias con obras de arte abstractas.

Entre otras referencias sutiles a las imágenes del Red Car, la obra de arte estalla con las formas de las marcas de punteo de  los boleto, una vez asignados de manera única a cada conductor de tren.

Andrea Bowers-Estrada al vestíbulo

La artista se inspira en la ubicación de la estación en el centro de Los Ángeles conocida como un lugar de encuentro para que las personas ejerzan su voz política. La obra de arte está basada en las décadas de activismo del artista en Los Ángeles, incluidas las alianzas con organizaciones de justicia social que realizan trabajos en el centro de la ciudad.

Con el centro cívico como telón de fondo, la obra contará con dos textos, presentados en paneles de vidrio que forman el pabellón de entrada, que declaran la democracia y la solidaridad.

El primer texto, “El pueblo unido, jamás será vencido”, es un canto de protesta familiar que se originó en Chile entre 1969 y 1973 y luego se convirtió en un himno compuesto por Sergio Ortega.

El segundo texto, “Por independencia nos referimos al derecho a la autodeterminación, el autogobierno y la libertad”, cita de la declaración de misión de Brown Berets, un grupo chicano de derechos civiles fundado en el este de Los Ángeles y activo a fines de la década de 1960 y principios de la década de 1970.

La artista planea involucrar a la comunidad mostrando una serie de presentaciones emergentes con músicos locales interpretando la canción de Ortega.

 

Categories: Arte en Metro