Seleccionan estaciones para el programa piloto On Demand

MODLos servicios de transporte bajo demanda como Uber y  Lyft han ampliado las opciones para quienes tienen acceso a ellas. Pero no todos pueden costear Uber o Lyft.
Con una subvención de $1.35-millones de la Administración Federal de Transporte, el programa Mobility on Demand (MOD) de Metro tiene el propósito de cerrar esa brecha.
Este otoño Metro se asociará con la compañía Via para ofrecer una nueva forma de tener acceso a tres de nuestras cuatro estaciones clave. Metro y Via han diseñado este servicio con la meta de asegurar que sea accesible a todos los usuarios de Metro.
El servicio será económico para que los usuarios de bajos ingresos puedan utilizarlo. Los pasajeros tendrán la opción de pedir el servicio desde una aplicación de un teléfono inteligente o llamando a un centro con opciones para quienes no hablan el inglés con fluidez.
Los usuarios también tendrán la opción de indicar si necesitan apoyo adicional para abordar o dejar los vehículos o si necesitan espacio para llevar una silla de ruedas. Un servicio típico de esta naturaleza no se acomoda a todas las necesidades. Nuestra meta es asegurarnos de que el servicio que daremos sí lo haga.En algunas estaciones, Metro usó estos criterios:

  1. Equidad y  acceso para grupos vulnerables. Metro identificó comunidades que no han tenido todavía la oportunidad de tener completamente el beneficio de estos servicios.
  2. Diversidad geográfica. Metro seleccionó estaciones en tres diferentes áreas geográficas que representan la diversidad de nuestra región.
  3. Acceso a la primera y última milla y viabilidad. El personal de Metro evaluó estaciones para identificar generadores cercanos de viajes, accesibilidad de estacionamiento y la presencia de ubicaciones seguras para el abordaje y descenso de pasajeros.

Con base en estos criterios, Metro y Via seleccionaron las siguientes estaciones:

  • North Hollywood
  • Artesia
  • El Monte

Metro y Via trabajarán durante el verano con comunidades locales para diseñar las áreas de servicio y educar a los pasajeros sobre cómo y cuándo acceder a este nuevo servicio.

Emma Huang es planificadora de Transporte en la Oficina de Innovación Extraordinaria. 

Marla Westervelt es directora de Planeación de Transporte en la Oficina de Innovación Extraordinaria.