Las dificultades que plantea la política pública del transporte en L.A.

El  LAT publicó hoy dos notas importantes, ambas sobre la dificultad de hacer política pública en materia de transporte.

La primera nota es acerca de una ley estatal que requiere que las ciudades (en este caso Los Ángeles) ajusten y eleven los límites de velocidad para tener la habilidad de emitir multas por este concepto. Los esfuerzos en este sentido han fracasado por años.

La segunda nota es acerca de la votación 4 a 1 en la Junta de Supervisores del condado de L.A. el pasado martes para aprobar un  desarrollo de 19,000 casas en Tejon Ranch  en el norte del condado. El área está a unas 70 millas del centro de LA,  a 34 millas de Santa Clarita,  a 40 y 50 millas  de Palmdale y Lancaster y a 50 millas de Bakersfield. Las estaciones más cercanas de Metrolink están en Palmdale, Lancaster y Santa Clarita.

Los proponentes han puntualizado la necesidad de construir nuevas casas (incluyendo las de bajo precio), los trabajos que se crearán y los planes para promover el caminar y andar en bicicleta en el desarrollo, así como el  acuerdo entre Tejon Ranch y varios grupos ambientales (entre ellos Sierra Club, NRDC y Audubon Society) que podrían proteger de forma permanente 240,000 de los 270,000 acres de la zona.

Pese a ello, es difícil no ver los puntos negativos y cómo las metas de habitación y transporte pueden parecer contradictorias. Muchos de los involucrados en este debate, entre ellos los supervisores del condado (que también son miembros de la Junta de Metro) y miembros de grupos ambientales están presionando por más alternativas para que la gente deje de conducir y se reduzcan las emisiones de gases invernadero. Probablemente el rancho sería un lugar agradable para vivir y podrían crearse trabajos en sus zonas comerciales. Pero es también posible que los futuros residentes dependerán principalmente del auto para desplazarse, especialmente en las autopistas 5 y 138.