Debido a vacaciones y otras tareas, hace tiempo que no publicamos las noticias relacionadas con transporte. Hoy reiniciamos la serie:
•Larga entrevista con el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington en el Planning Report, en la que habla sobre los retos de Metro en lo que se refiere a la obtención de permisos de construcción por parte de las ciudades, el tiempo que toman los estudios ambientales y el impacto de las guerras comerciales en Metro.
• Interesante artículo de opinión en el Daily News sobre densidad y tráfico, con el enfoque en el desarrollo de Promenade 2035 en Warner Center, que propone 1,400 apartamentos y espacios dedicados a tiendas, oficinas y un nuevo espacio de rendimiento de 7,500 asientos. Extracto:
Esa es otra forma de decir que las calles de la zona no pueden manejar la capacidad adicional de este proyecto. ¿Eso significará más aumentos de impuestos para más transporte?
Esta secuencia de eventos se repite en todo el estado: aumente los impuestos para el transporte, aparentemente para reducir el tráfico, luego use la proximidad al transporte como justificación para aprobar el desarrollo hiperdenso, luego use el tráfico empeorado como pretexto para aumentar los impuestos para el transporte, aparentemente para la reducción del tráfico.
Esa es una narrativa bien articulada, pero por supuesto, hay otra forma de verla: el tráfico ya es malo en parte porque no hay suficiente vivienda donde la necesitamos (y deberíamos estar construyéndola cerca del transporte) y las medidas electorales siguen pasando porque la mayoría de los votantes cree que es necesario construir un sistema moderno de transporte y carreteras.
• Arte del transporte:
•Cosas para leer a bordo del transporte público, parte uno: excelente columna de deportes en el LAT de Bill Plaschke sobre un grupo que usa el béisbol para conectarse con personas que padecen Alzheimers y demencia.
•Ahora pueden usar su teléfono y sus tarjetas de crédito para pagar el pasaje en el subterráneo de Nueva York, según reporta el NYT. Por cierto, aquí en L.A. pronto podrán usar una aplicación de su tarjeta TAP en su teléfono para que funcione como tarjeta TAP.
•Los lectores asiduos a este blog saben que somos muy escépticos de que los autos que se manejan solos puedan dominar pronto el mundo. Este artículo del NYT pone sobre la mesa otro desafío/problema: si los autos están programados para detenerse por las personas que cruzan a la mitad de la calle, entonces muchas personas la cruzarán.
•Departamento de Construcción:
•Virgin Atlantic Airlines y Sir Richard Branson han creado la empresa de trenes Virgin USA. Uno de sus planes es revivir los esfuerzos para construir una vía de tren entre Victorville y Las Vegas — que podría ser competitiva si mejora los tiempos de conducción de auto y se extiende hasta una estación más allá de donde actualmente está. El columnista Carl Hiassen explorar sus planes para una línea entre Miami y Orlando en Florida y se muestra escéptico.
•Cosas para leer en el transporte público, parte 2: He leído casi un tercio de la novela “The Overstory” de Richard Powers y es absolutamente maravillosa. Es (hasta ahora) la historia de cómo las vidas de muchas clases distintas de personas se unen a través de los árboles. Y la portada es hermosa.
• Es el verano de los carriles de autobuses, o más bien el verano para hablar sobre los carriles de autobuses. Pensamos que este editorial del LAT da en el clavo desde el comienzo. Extracto:
Hacer el viaje más rápido y más fácil para los que no conducen a menudo significa eliminar los carriles de tráfico y, sí, ralentizar el viaje para los automóviles. La pregunta es si los líderes políticos están dispuestos a hacer las compensaciones necesarias para mejorar enormemente el sistema de autobuses para que el transporte público pueda convertirse en una opción real para los angelinos.
Esta es también una prueba para el alcalde Eric Garcetti y el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles, ya que la mayoría de los carriles de transporte rápido de autobuses planificados se encuentran dentro de la ciudad de Los Ángeles. Estos funcionarios han propuesto todo tipo de planes de emergencia climática y nuevos acuerdos verdes.
Y, finalmente, una foto del arte del transporte en la ciudad de Dorris, California, justo al norte del Monte Shasta. El editor de The Source, Steve Hymon, tomó esto en un viaje por carretera a Oregon a lo largo de la autopista 97 que bordea el Monte Shasta y luego sigue las vías del tren hasta Oregon. Lástima que no haya servicio ferroviario de pasajeros en estas partes porque sería un viaje muy pintoresco, incluido un tramo en el lado este del enorme lago Klamath.
Foto cortesía de Steve Hymon.
Categories: Go Metro