El Departamento de Arte de Metro ha lanzado una nueva serie de arte digital en todas las estaciones de la Blue Line. More People Than You Know presenta retratos de pasajeros creados por artistas locales. Para celebrar la reapertura de la línea que ha sido renovada, presentaremos entrevistas con los artistas encargados de las obras de arte para adornarla. Asegúrense de ver los retratos desplegados en los nuevos paneles digitales.

Vive en: North Long Beach/North Town
El Departamento de Arte y Diseño de Metro encontró al artista José Loza en su estudio ubicado en North Long Beach — uno de los vecindarios más diversos del Sur de California, donde viven afroamericanos, latinos, camboyanos y samoanos. Loza habló no solo sobre su participación en el proyecto de arte de Metro sino en general sobre su arte.
¿Cuál es tu conexión con la Blue Line?
En la high school, acostumbraba ir de la Blue Line a la Red Line hasta Olvera Street y de regreso. Como adulto, tomo el tren para ir al centro de L.A., ordenar una horchata y relajarme. El tren transporta a la gente como la sangre que circula a través del cuerpo.
¿Cómo describirías el tipo de arte que haces? ¿Cuál es tu principal medio?
Mi obra se refiere a experiencias personales y se origina del deseo de evocar un sentimiento o capturar una idea. También uso historias orales y busco a gente y fuentes originales. Como artista al que le interesan los murales, he estado haciendo un tipo de arte más representativo porque la imagen figurativa atrae a más gente.
¿Cuál fue tu enfoque para el proyecto de retratos de Metro? ¿Cuál es el proceso para abordar y seleccionar a tus modelos?
Para este proyecto, inicialmente consideré usar el tema de una madre y su hijo, pero pronto empecé a sentir que quería mostrar la dinámica de una familia extendida que es también fuerte, pero se representa menos. Me decidí por el retrato de una tía y su sobrino. Hice que mi esposa y sobrino posaran para la pintura; empecé con fotos y los imaginé en el tren. De ahí, pensé en los colores y en la composición. Lo más importante es que quería destacar a mi sobrino en el retrato porque él toma frecuentemente el transporte público hacia y desde la escuela. El mensaje es para inspirar a las generaciones más jóvenes a usar el transporte público.
En general, quería que el modelo de mi obra reflejara al espectador. Como un artista con un rol activo en mi comunidad, es importante representar a gente de color e incluir a gente del vecindario.
Tú eres un artista profesional activo. ¿Por qué decidiste regresar a California State University Long Beach para buscar tu credencial de maestro?
Quería convertirme en artista desde que era un niño. Un verano, en la escuela secundaria, mis padres me pusieron como voluntario para el comité de un proyecto de mural basado en L.A. con el artista Elliott Pinkney. En esa época no entendí lo que estaba haciendo porque era muy joven. Cuando crecí, pude trabajar en otros proyectos públicos con Elliot. Empecé por limpiar brochas y ayudarle a los niños más pequeños. Poco a poco, el artista me confió más y pude pintar secciones del mural. Le empecé a preguntar a Elliott muchas cosas sobre el arte. Él es una de las personas más amables y con mayor paciencia que he conocido. Elliott fue mi gran mentor. Los artistas Art Mortimer y Ben Valenzuela también.
¿Fue su tutoría un instrumento para que te desarrollaras como artista?
La tutoría de estos artistas por casualidad fue paralela a mi vida, ya que quería trabajar con las comunidades. Debido a que recibí su orientación, pude ver de primera mano cuánto me gustaba y apreciaba el arte. Tuve la suerte de hacer algunos proyectos murales donde pude trabajar con jóvenes del área de Long Beach. Quiero compartir mi entusiasmo con ellos. Hay una idea errónea de que tienes que ser una sola cosa, pero muchos artistas practicantes también están enseñando a artistas. Entonces, no hay razón por la que no pueda hacer ambas cosas.
Categories: Go Metro