Metro da a conocer reporte sobre cómo se transportan las mujeres

Descarguen aquí la versión en pdf

Metro dio a conocer este mes un nuevo estudio titulado en inglés “Understanding How Women Travel” (Entendiendo cómo se transportan las mujeres). Este reporte es el primero en su naturaleza que hace una agencia de transporte en Estados Unidos y es un gran esfuerzo que no oculta los retos que enfrentan muchas mujeres cuando usan el sistema de Metro, desde ir con niños y carriolas hasta la seguridad y el pago de pasajes. 

Los descubrimientos del reporte confirman mucho de lo que ya sabemos: las mujeres tienen necesidades, patrones y demandas diferentes de transporte y algunas se sienten inseguras al usar Metro por distintas razones. Pero ahora tenemos datos más detallados de distintas fuentes, incluyendo grupos de enfoque y encuestas de usuarios de Metro, sobre preocupaciones específicas y áreas que se pueden mejorar, desde una mejor iluminación en las estaciones y paradas o en las zonas aledañas o una presencia más visible de la policía o del personal de seguridad.

Es  importante entender que el reporte es un primer paso. Se está construyendo, en otras palabras. Con los descubrimientos de este estudio, Metro creará una Plan de Acción de Género que recomendará acciones específicas para mejorar las experiencias de las mujeres al usar nuestro sistema. Estas podrían incluir mejoras en el diseño de las paradas de autobuses, estaciones de trenes y vehículos, así como en el servicio y la seguridad. El reporte también incluye algunas de las mejores prácticas que Metro puede imitar de otros sistemas de transporte en el mundo.  

El reporte completo se puede ver arriba o bien se puede descargar aquí en versión pdf. El informe tiene 169 páginas y tiene mucha información por lo que hemos puesto algunos fragmentos y gráficas abajo que creemos son los más importantes. También creemos que es bueno agregar algo de contexto: aunque es bueno reconocer que hay lugar para mejorar, el sistema de Metro bien alrededor de 1.5 millones de abordajes a diario entre semana y muchos hombres y mujeres usan el sistema con éxito, sin ningún incidente todos los días. 

Estos son algunos de los descubrimientos del reporte:

Comportamiento de las mujeres que se transportan:

En todos los medios de transporte, las mujeres típicamente toman más trayectos que los hombres. En el otro extremo del espectro, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de no tomar trayectos a diario. Esto significa que las mujeres están más expuestas a las cargas del transporte (costo, estrés, riesgos de seguridad) y es más probable que estén aisladas o desconectadas de las oportunidades que ofrece el transporte.

•Las mujeres en Los Ángeles toman trayectos más cortos que los hombres, son más variados y tienen más probabilidades de servir a las necesidades de alguien más (por ejemplo, miembros de la familia). trips than men and women’s trips are more varied to more destinations and are more likely to primarily serve the needs of someone else (i.e. family members, etc.).

•Las mujeres tienen más probabilidades de tomar trayectos en cadena, es decir, hacer paradas a lo largo de su camino a otros destinos. Por esta razón, algunas esperan un día en el que tengan acceso a un auto para hacer todos sus mandados a la vez. Las mujeres en Los Ángeles tienen también más probabilidades que los hombres de transportarse a la mitad del día, alrededor de las 2 p.m. cuando el servicio de transporte público puede ser más limitado. 

•Las mujeres usan más el transporte público que los hombres a lo largo de los años los abordajes entre las mujeres han continuado creciendo, mientras que los de los  hombres han disminuido. Casi el 90% de las pasajeras usan el sistema más de tres días a la semana.

•El 57% de las mujeres llevan a sus hijos en el transporte público. 

•Un par de buenas gráficas:

Seguridad

• Las mujeres que respondieron a la encuesta de Metro identificaron las preocupaciones de seguridad como la principal barrera para usar el transporte público. Las encuestadas incluyeron a las s actuales, las anteriores y aquellas que nunca han usado en Metro. La seguridad no era la principal preocupación entre los hombres.

• El sesenta por ciento de las mujeres que participaron en nuestra encuesta se sienten seguras viajando en Metro durante el día, pero ese número cae al 20 por ciento por la noche. Muchas encuestadas también dijeron que no se sienten seguras esperando en paradas / estaciones o viajando a paradas / estaciones. Las preocupaciones sobre la seguridad están causando que las pasajeras alteren su comportamiento: considerar sus opciones de ropa o, para aquellas que tienen otras opciones, simplemente no usar el transporte público.

• Aquí hay un extracto del informe: “Algunas mujeres informaron que usaban zapatillas de deporte en el autobús o en el tren en caso de que inesperadamente necesitaran huir de un asaltante. También dijeron que evitarían usar faldas porque no querían que su piel desnuda tocara el asiento y por temor a que los hombres las acosaran sexualmente. Las mujeres informaron que ocultan sus joyas en el transporte público por temor a que puedan ser robadas, y muchas compartieron historias de ver a personas a las que les robaron en el transporte público “.

• Y esto: “Una y otra vez, las participantes en los talleres y otras reuniones señalaron problemas que podrían resolverse mediante una inversión más profunda en iluminación, un servicio más frecuente para producir tiempos de espera más cortos y otras soluciones en las paradas y estaciones”.

• Dos gráficas clave:

 

Costo

• Aunque muchas usuarias calificarían para descuentos en tarifas de bajos ingresos, muchas no las buscan ni saben sobre ellas. El pase mensual regular de $ 100 ofrece descuentos si se usa 58 o más veces al mes. Pero las mujeres le dijeron a Metro que consideraban que el pase mensual era demasiado caro y que dudaron en comprar uno porque no estaban seguras de si valdría la pena el gasto.

Usando autobuses y trenes

• Las mujeres se mostraron más propensas que los hombres a usar ascensores y escaleras mecánicas, así como bancos y otros asientos, y se observó que viajaban con más frecuencia que los hombres con bolsas, carros, carriolas y otros artículos y personas bajo su cuidado. Las mujeres mayores y las mujeres que viajan con niños informaron que tuvieron dificultades para maniobrar con carriolas y carritos en el autobús.

• Las mujeres mayores y las mujeres con movilidad limitada mostraron dificultades para moverse por el pasillo mientras los autobuses estaban en movimiento. Es más probable que estos grupos esperen a que el autobús se detenga por completo antes de salir del autobús. También eran más propensas a tomar los primeros asientos disponibles en la parte delantera del autobús. Algunos operadores parecían conscientes y se acomodaron y esperaron unos segundos antes de salir de una parada de autobús.

Servicio y confiabilidad

• Las tres principales quejas presentadas por mujeres que viajan en autobuses de Metro están relacionadas con la confiabilidad del sistema de autobuses: autobuses que no se detienen para los pasajeros, autobuses que nunca aparecen y autobuses que llegan tarde. Metro también escuchó numerosas quejas sobre información poco confiable en tiempo real sobre letreros de estaciones y aplicaciones de teléfonos celulares.

Del informe: “Estas experiencias hacen que las mujeres alteren su comportamiento de viaje, a veces dejando horas de anticipación debido a un servicio poco confiable, utilizando servicios de viaje compartido en lugar de transporte debido a un servicio poco frecuente por la noche, llevando una linterna para asegurarse de que no se pasen por alto por los operadores mientras esperan en la oscuridad, o incluso duermen en la parada del autobús porque el servicio no comienza a funcionar hasta varias horas después de que salgan del trabajo “.

***

El siguiente paso para Metro es desarrollar un Plan de Acción de Género, que:

• Pase de los resultados de la investigación a los cambios de acción.

• Asegure que la política, los programas y las actividades de la agencia incluyan una perspectiva de género y promuevan las consideraciones de los problemas de género en todos los niveles.

• Vuelva a evaluar las comunicaciones a bordo de los autobuses y trenes y en las paradas y estaciones para crear un entorno que priorice la seguridad y el servicio al usuario, reduzca el acoso sexual y aliente a las mujeres a denunciar casos de acoso.

• Explore alternativas a la política actual de tarifas para acomodar mejor a las familias y pasajeros de bajos ingresos y para proporcionar opciones asequibles para encadenar viajes.

• Investigue los cambios en los diseños de estaciones, paradas y vehículos para abordar mejor las necesidades y preocupaciones de las mujeres, incluidos elementos como una mejor iluminación, asientos en paradas y estaciones, líneas de visión más claras y más espacio en vehículos de transporte para acomodar carriolas y carritos.

• Evaluar los servicios proporcionados por hora del día para comprender cómo se pueden ajustar para satisfacer mejor las necesidades de viaje de las mujeres durante el mediodía y la noche en las horas pico, incluidos los servicios a pedido como Access.

¿Qué les parece, pasajeros y lectores? Comenten por favor.