Nueva serie de arte digital en la A Line (Blue): entrevista con Cody Lusby

El Departamento de Arte de Metro  ha lanzado una nueva serie de arte digital en todas las estaciones de la A Line (Blue). More People Than You Know presenta retratos de pasajeros creados por artistas locales. Para celebrar la reapertura de la línea que ha sido renovada, presentaremos entrevistas con los artistas encargados de las obras de arte para adornarla. Asegúrense de ver los retratos desplegados en los nuevos paneles digitales.

Vive en el vecindario de Rose Park, Long Beach

¿Dónde vives y trabajas?
Vivo y trabajo en Rose Park, un vecindario de Long Beach. El área tiene algunas casas históricas que datan de 1920 y es extremadamente diversa. Se puede caminar, tiene muchos negocios pequeños independientes, los artistas tienen sus propios espacios y está a solo unas calles del océano.

¿Qué tipo de arte haces? ¿Cuál es tu principal medio?
Me considero a mí mismo un pintor contemporáneo de figuras. Trabajo con varios medios pero mi pasión es el óleo. Uso collage en el fondo para representar un lugar específico. Luego pinto sobre él la figura en óleo. Trabajo en un formato de series. Mi serie actual es una oda al sur de  California que se llama Arid West. Esta colección de pinturas se enfoca en el agua, que debe ser considerada como una materia prima preciosa. Importamos el 80% de nuestra agua del norte de California. Siento que la conservación del agua debe ser una forma de vida en el Sur de  California.

¿Cuál fue tu enfoque para el proyecto de retratos de Metro More People Than You Know ? ¿Cómo elegiste a tu protagonista?
Usé a mi esposa y a mi hija para el retrato. Las fotografié y usé las fotos como mis fuentes y pinté los retratos en tres semanas. Para el retrato, estaba pensando: ¿Cómo podemos estar conscientes de la idea de viajar y usar el transporte público? Nuestras impresiones de la niñez influencian nuestra asociación con muchas cosas cuando somos adultos. Usé el tema de una madre y su hija como una metáfora de la enseñanza. En este caso, la madre está enseñando a la hija  el uso del tren como medio de transporte. Las franjas pintadas organizan la composición en segmentos, aludiendo al paso del tiempo. Veo Long Beach como una parte integral del condado de LA y quiero conectar mi retrato con un área más amplia. El ave del paraíso, que es la flor oficial de LA y la uso como fondo, es un símbolo que enlaza a todos y a todo.

Si tuvieras que hacer este proyecto otra vez, ¿le cambiarías algo o lo harías diferente?
Usaría modelos adicionales, si el proyecto se pudiera ampliar. El vecindario es muy diverso. Hay muchas personas diferente a las que les podría pedir representarlas como pasajeros.

¿En qué estás trabajando ahora?
Como soy parte de este vecindario histórico, estoy trabajando en un proyecto de mural llamado Roses for Rose Park para el callejón que está junto a mi casa. La idea ha tomado tres años para su realización. Trabajé con The Rose Park Neighborhood Association y el Consejo de las Artes y obtuve la aprobación de los propietarios de casas, del distrito histórico y de la ciudad. Vamos a pintar rosas, una referencia a Rose Park, y a llevar a tanta gente del vecindario como sea posible para ayudar a pintar este mural. Será el primero en Long Beach en un distrito histórico y sobre casas históricas. Una vez que se termine, abrirá la oportunidad para embellecer muchos otros callejones.