Discutirán el plan NextGen y los niveles de servicio de autobuses y trenes en el presupuesto de este año

Foto: LA Metro.

Una importante discusión sobre los niveles de servicio de trenes y autobuses tendrá lugar en la reunión de la Junta Directiva de Metro este jueves 27 de agosto, como parte del Asunto 25. Si desean escucharla, aquí aparecerá un enlace a la transmisión en línea. La reunión empieza a las 10 a.m.

Con esa discusión en puerta, nos gustaría explicarles nuestros planes para la cantidad de servicio de autobús y tren que esperamos brindar durante el resto del año fiscal (comenzó el 1 de julio y termina el 30 de junio de 2021), el esfuerzo de NextGen para reestructurar nuestro sistema de autobuses y otras mejoras que estamos haciendo para acelerar los autobuses.

Para ser claros: somos conscientes de que a algunas partes interesadas les preocupa que reduzcamos el servicio.

No creemos que esa preocupación refleje lo que está sucediendo. Más bien, estamos proponiendo ofrecer los mismos niveles de servicio de la actualidad: alrededor del 80 por ciento de nuestro servicio prepandémico para lo que actualmente es alrededor del 50 por ciento de nuestro número de pasajeros prepandémicos. A medida que agreguemos servicio en el futuro, planeamos agregar ese servicio bajo el plan NextGen.

Creemos que este es un plan realista y prudente desde el punto de vista fiscal, dada la cantidad de casos de COVID-19 en nuestra región y el hecho de que probablemente llevará tiempo reconstruir el número de pasajeros de Metro. También estamos planeando gastar $ 123 millones en el presupuesto del año actual en proyectos que beneficiarán a los pasajeros de autobús a corto y largo plazo.

Antes de continuar, retrocedamos un paso.

El proceso presupuestario habitual de Metro se ajustó debido a la pandemia en curso. En un año normal, la Junta de Metro considera su presupuesto en mayo. Pero este año aplazamos la aprobación del presupuesto hasta septiembre para controlar mejor el impacto de la pandemia en nuestras finanzas. El presupuesto establece los niveles de servicio de autobuses y trenes, de ahí la razón por la que estamos teniendo esta discusión ahora.

En este punto y considerando que recibimos cierto alivio federal en forma de financiamiento de la Ley CARES, Metro ahora pronostica un déficit presupuestario de al menos $ 1 mil millones durante los próximos dos años. Esperamos que el dinero adicional del estímulo federal y una economía local en recuperación ayuden a compensar algo de eso. Pero es difícil decir con certeza lo que sucederá, dadas tantas incertidumbres con el Congreso y el virus.

En cuanto a los niveles de servicio, Metro redujo el servicio de autobús y tren en aproximadamente un 30 por ciento en abril en respuesta a las órdenes del condado de confinamiento en el hogar. Después de que la economía local comenzara a reabrirse en mayo, agregamos alrededor del 10 por ciento de nuestro servicio en junio.

Estábamos planeando agregar más servicios en agosto cuando los estudiantes regresaran a la escuela. Pero luego los casos de COVID-19 aumentaron este verano. Con estudiantes en casa y muchas personas trabajando a distancia, nos hemos mantenido con los niveles de servicio que establecimos en junio. Como muestra el gráfico a continuación, el número de pasajeros ha aumentado ligeramente, pero aún no se acerca al número de personas que transportamos en febrero (antes del COVID).

Por ahora, la idea es ofrecer más servicio del necesario para permitir el distanciamiento social cuando sea posible. Somos conscientes de que hay algo de gente en los autobuses en las horas pico, pero hemos intentado ser muy cuidadosos, reasignar recursos y agregar viajes en autobús donde sea necesario. En términos de seguridad, hemos exigido que todos los pasajeros se cubran la cara, hemos reforzado nuestros regímenes de limpieza y estamos trabajando para garantizar que la ventilación en autobuses y trenes sea adecuada.

Con el número de casos de COVID-19 aún alto en el condado de Los Ángeles, creemos que pasará algún tiempo antes de que el número de pasajeros se recupere por completo. Podemos y seremos flexibles si hay un aumento repentino de pasajeros más adelante en el año fiscal.

Algo más que se debe enfatizar: seguimos invirtiendo en nuestro sistema de autobús de otras formas (vean los gráficos en la parte inferior):

• Como se mencionó anteriormente, estamos en las etapas finales de nuestro plan de autobuses NextGen para reestructurar el vasto sistema de autobuses Metro y hacer que el servicio sea mucho más frecuente para más del 80 por ciento de nuestros pasajeros. Las audiencias públicas comenzaron la semana pasada y estamos planeando que la Junta de Metro vote sobre el plan NextGen en octubre. Si la Junta lo aprueba, seguiremos el Plan NextGen en el futuro cuando agreguemos el servicio.

• Estamos gastando $ 7 millones este año fiscal y $ 8 millones en el año fiscal 2022 para actualizaciones que son un complemento de NextGen. Esto incluye carriles para autobuses en rutas con un alto número de pasajeros, más abordajes en todas las puertas y más prioridad de señales de tráfico para que nuestros autobuses activen automáticamente las luces verdes. Esto se traducirá en viajes en autobús más rápidos.

• Estamos en el proceso de dar los toques finales a las paradas de autobús mejoradas en algunas de nuestras ubicaciones más concurridas, que incluyen: la nueva plataforma en Patsouras Plaza para la Silver Line y otras líneas de Metro y autobuses municipales (que se inaugurarán este otoño); un nuevo pabellón para autobuses junto a Union Station en Cesar Chavez Boulevard y Vignes Street (que también se inaugurará este año) y una plaza de autobuses completamente nueva en la estación Willowbrook / Rosa Parks.

• Estamos planeando hacer permanente el carril exclusivo para autobús que se inauguró el año pasado en Flower Street. Y nos asociamos con la ciudad de L.A. para crear los nuevos carriles para autobuses en 5th y 6th Street en el centro de LA que comenzaron a funcionar a principios de este mes.

• Se está planificando la construcción de dos proyectos de transporte rápido de autobuses en esta década como parte de la Medida M, incluido uno entre la estación North Hollywood y Pasadena vía Burbank, Glendale y Eagle Rock, y otro en el norte del Valle de San Fernando. También continuamos con la planificación del proyecto del  Corredor de Transporte de Vermont Avenue, entre Hollywood y el sur de L.A.

• Y, por último, pero no menos importante, el primero de los 40 autobuses eléctricos comenzó a funcionar en la  G  Line (Orange) en julio. También estamos en medio del trabajo de planificación para instalar puertas de estilo ferroviario en la G Line y construir puentes sobre intersecciones con mucho tráfico. Ese proyecto ayudará a acelerar los viajes en autobús por el Valle de San Fernando. El trabajo para electrificar los autobuses de la Silver Line comienza el próximo año.

La cantidad de servicio que brinda Metro y nuestro presupuesto son importantes, y nos complace que las partes interesadas y los medios de comunicación estén prestando atención. Este ha sido un año sin precedentes para la agencia y estamos tratando de encontrar un delicado equilibrio entre brindar movilidad para viajes esenciales, salud pública y proteger nuestras finanzas para que podamos ofrecer un servicio excelente y frecuente de autobuses y trenes durante muchos años por venir.

 

 

.