La innovadora G Line (Orange) de Metro celebra su 15 aniversario

El Valle de San Fernando no había visto una opción de transporte como esta durante más de cinco décadas. El fin de semana de apertura a fines de octubre de 2005, aproximadamente 83,000 personas se reunieron en el Este del Valle de San Fernando para tener la oportunidad de viajar en la primera línea de autobús de transporte rápido de LA Metro: una verdadera “línea de tren con llantas de goma” que establecería una marca alta para el servicio de autobuses premium en Los Ángeles y en todo el país.

La Orange Line de Metro (ahora la “G” Line), que fue concebida por un exsupervisor del condado de Los Ángeles en una servilleta después de un viaje a Curitiba, Brasil, salió oficialmente a las calles del primer suburbio de Estados Unidos.

Los brillantes autobuses plateados de doble articulación atravesaban el borde este del Valle entre North Hollywood y Woodland Hills, deteniéndose en estaciones que parecían y funcionaban más como estaciones de tren ligero. Dado que los autobuses circulaban en su mayoría sin oposición por el tráfico a lo largo de su ruta dedicada de 14 millas, los autobuses se beneficiaron de la prioridad de las señales de tráfico y alcanzaron velocidades apreciablemente más altas que sus homólogos normales que circulaban por la calle, lo que generó comparaciones favorables en el tiempo de viaje con la autopista 101, a menudo congestionada.

Día de la apertura de la Orange Line, en octubre de 2005. Foto: Gary Leonard, Metro.

A un costo de sólo $ 349.5 millones para su segmento inicial de 14 millas y la futura estación Canoga Park (la línea se extendió más tarde a Chatsworth en 2009), la Orange Line demostró su rentabilidad como una innovadora línea de Autobús de Transporte Rápido con muchas de las campanas y silbidos que uno esperaría normalmente de una solución de tren mucho más cara. Es más, Metro presentó nuevos y avanzados autobuses articulados de estilo acordeón que no se habían utilizado ampliamente en las calles de Los Ángeles, excepto en los bulevares Wilshire y Ventura desde la década de 1980. Estos autobuses de 60 pies presentaban diseños de vanguardia cuando se lanzaron en la Orange Line en 2005. Los autobuses aerodinámicos permitían abordajes tanto en la puerta delantera como trasera, tenían un amplio espacio para 57 pasajeros sentados y funcionaban con gas natural comprimido, que es mucho más limpio que el diesel que había impulsado los autobuses en el pasado

Las escasas estimaciones de pasajeros de Metro de hasta 7,500 abordajes promedio entre semana para la línea se superaron inmediatamente el primer día de servicio, lo que no es sorprendente dado que la línea BRT sirvió esencialmente como una extensión de la Red Line Metro (ahora la”B” Line), eso permitió a los pasajeros viajar más lejos en el interior del Valle de San Fernando.

El éxito de la Orange Line ha generado impulso para otros tipos de proyectos de transporte rápido de autobuses en el Valle y más allá. Metro está planificando actualmente el proyecto BRT NoHo a Pasadena  para conectar mejor los valles de San Fernando y San Gabriel. La línea se extenderá alrededor de 18 millas y conectará las líneas B (Red), G (Orange) y L (Gold) de Metro, así como Metrolink y otras líneas de autobuses municipales. El proyecto tiene una fecha de apertura anticipada de 2024.

Metro también está llevando a cabo el proyecto de Autobús Rápido del Norte del Valle de San Fernando,  una nueva línea BRT propuesta que mejoraría el servicio existente de autobuses del Valle  y aumentaría la conectividad del sistema de transporte. Se espera que la nueva línea BRT se inaugure en 2025.

Los nuevos autobuses eléctricos de Metro en la  G Line.

El futuro de la G Line es aún más brillante como una línea de tren para transportar mejor a los futuros pasajeros del transporte público en el Valle de San Fernando. La línea será la primera en realizar la transición a autobuses eléctricos de cero emisiones. Metro también planea convertir la  G Line en tren ligero para 2057. La agencia ahora está avanzando con mejoras a corto plazo que mejorarán la seguridad de los usuarios de autobuses, mejorarán las velocidades de operación y prepararán la línea para la futura conversión de trenes, incluidas dos separaciones la futura instalación de puertas de cruce de cuatro cuadrantes en la mayoría de las intersecciones de vías de buses.

Por último, ahora se planea conectar nuevas líneas de trenes con la  G Line para aumentar aún más las conexiones de transporte para los residentes del Valle, incluido el Proyecto del Corredor de Transporte de Sepúlveda y el Proyecto de Transporte de Tren Ligero del Este del Valle de San Fernando. Todos estos proyectos están financiados por las medidas de impuestos sobre las ventas de transporte de Metro previamente aprobadas por los votantes.

“A los 15 años, la G Line recién está comenzando a cumplir su función como uno de los servicios de transporte más importantes del Valle”, dijo el director ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington. “A través de nuestras inversiones multimillonarias en transporte, la G Line servirá como enlace en una red de transporte regional más amplia que ayudará a que los residentes del Valle de San Fernando sigan en movimiento”.

 

 

 

 

Categories: Autobuses

Tagged as: , ,