En abril de 2020, Metro creó un Grupo de Trabajo de Recuperación para responder a la pandemia de COVID-19 y recomendar acciones que la agencia pueda tomar para enfrentar la peor crisis de salud pública de la nación en más de un siglo.
El Grupo de Trabajo de Recuperación ha entregado un borrador de su informe final; el documento se encuentra arriba y puede descargarlo aquí. El informe incluye investigaciones sobre cómo la pandemia ha afectado a Metro y el condado de Los Ángeles, actualizaciones sobre el progreso hacia las recomendaciones iniciales del Grupo de Trabajo y un nuevo conjunto de recomendaciones finales con planes de implementación.
El informe reconoce que Metro aún enfrenta importantes retos e incertidumbres con el aumento de casos de COVID-19 en nuestra región. Sí, están comenzando las vacunas contra el COVID-19, pero quedan muchas preguntas sobre cuándo y cómo terminará la pandemia y cuándo la vida diaria volverá a la normalidad (o a una nueva normalidad).
Dicho esto, el Grupo de Trabajo cree firmemente que Metro puede regresar con más fuerza y que sus recomendaciones podrían ayudar a prevenir un regreso a las condiciones previas a la pandemia, es decir, tráfico horrible, calles peligrosas, aire sucio que también causa el cambio climático, desigualdades que hacen que sea más difícil para las personas de bajos ingresos y las personas de minorías transportarse y acceder a las cosas que necesitan para sobrevivir y prosperar.
El grupo de trabajo ha realizado un seguimiento de los datos sobre los principales impactos de una pandemia:
Las personas de minorías se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia en términos de enfermedad, muerte y pérdida de empleos e ingresos. Las madres trabajadoras han soportado la peor parte de los cierres de escuelas.
El número de pasajeros en el transporte público de Metro disminuyó drásticamente, se recuperó en parte y actualmente está alrededor del 50% de los niveles anteriores a la pandemia. Los pasajeros restantes del transporte público son predominantemente trabajadores esenciales: minorías de bajos ingresos con poco acceso a vehículos privados.
Nuestro presupuesto anual para el año fiscal 2020-21 se redujo en aproximadamente un 16 por ciento debido a menores ingresos por impuestos a las ventas locales.
El tráfico de vehículos está regresando más rápido que el número de pasajeros que usan el transporte público, y muchas regiones han visto un aumento en las compras de automóviles.

Esta gráfica muestra el uso de los servicios de Metro en 2020, hasta septiembre.
Las recomendaciones del grupo de trabajo se desarrollaron como una respuesta directa a estos impactos. Las recomendaciones son inconfundiblemente ambiciosas y fueron diseñadas para dar como resultado un cambio significativo que mejore la calidad de vida de todos los residentes del condado de L.A.
Las 17 recomendaciones finales incluyen propuestas para mejorar la movilidad y pagar por estas mejoras. Muchos amplían las acciones que Metro y sus partes interesadas ya están llevando a cabo. Estas recomendaciones también se basan en las mejores prácticas globales que están en línea con la misión de Metro de proporcionar transporte de clase mundial.
Metro está buscando la opinión del público sobre estas 17 recomendaciones. Utilice este enlace para realizar una encuesta y dejar comentarios sobre las recomendaciones del Grupo de Trabajo. El período de comentarios cierra el 8 de enero de 2021.
• Mejorar los carriles HOV para que se muevan más rápido que los carriles generales, expandir los Carriles Exprés y ofrecer servicios de autobuses exprés en algunos de esos carriles y en los HOV.
• Acelerar las redes de calles completas que dan prioridad a los autobuses y son seguras y atractivas para todos los usuarios, incluidos peatones y ciclistas.
• Tránsito completamente integrado en el condado de L.A. Para decirlo de otra manera, imagina un mundo en el que hay un gran mapa de transporte, una tarifa estándar (o tal vez ninguna tarifa) en los sistemas de tránsito de nuestro condado y hay transferencias fáciles entre todos los sistemas de tránsito.
• Ofrecer incentivos para reducir la propiedad de automóviles en el condado de L.A. La cantidad de vehículos registrados en nuestro condado es más de ocho millones y ha crecido de manera constante durante décadas. Nos estamos quedando sin espacio para acomodar más vehículos y expandir las carreteras es costoso, a menudo se oponen ampliamente los residentes e impacta nuestro medio ambiente y calidad de vida.
• Mejorar las comodidades de la estación con más tiendas y baños en las estaciones de tren que tienen más sombra, comodidad y mejor información de llegada en las paradas de autobús.
• Mejorar la participación pública y fortalecer las voces de los pasajeros para que Metro pueda identificar y solucionar rápidamente los problemas comunes.
• Recopilar datos más completos sobre la equidad y los patrones de viaje para comprender mejor a dónde se dirige la gente y cuándo. Este tipo de datos de viajes ayudó a dar forma a nuestro reciente Plan NextGen y ayuda a Metro a determinar cuándo y dónde reforzar el servicio. Más información demográfica puede ayudar a Metro a promover la equidad.
• Compartir datos e información de forma más abierta y eficaz. Esto es sólo un buen gobierno y podría conducir a mejores productos para los pasajeros (como nuestra aplicación oficial Transit) y ayuda a los contribuyentes a ver cómo lo estamos haciendo y alienta al público a sugerir mejoras.
• Acelerar el desarrollo conjunto y las comunidades orientadas al tránsito porque vivir cerca del tránsito brinda a más residentes más opciones además de conducir.
• Ampliar la infraestructura de banda ancha de la región para que todos los residentes tengan acceso a información, teletrabajo y educación a través de Internet.
• Crear más empleos e infraestructura verde para mejorar el medio ambiente de nuestra región y fortalecer nuestra economía local a largo plazo.
• Reimaginar los descuentos en destinos de Metro para incentivar el uso del transporte público a negocios clave y ofertas culturales.
• Estudiar cómo Metro puede reducir los costos de construcción de capital para expandir el sistema más rápido y liberar fondos para otros propósitos.
• Desarrollar la capacidad del personal de Metro; la idea aquí es que cuanto más pueda hacer el personal de la agencia, menos tendrá que depender la agencia de la contratación de servicios.
• Usar los impuestos sobre las ventas de la Medida M y R para ayudar a las ciudades a responder a la pandemia (mientras, por supuesto, cumplen las reglas que rigen el gasto de estos ingresos).
• Ampliar las oportunidades de ingresos para ayudar a financiar, por ejemplo, mejoras como mejores paradas de autobús y viviendas más asequibles cerca del tránsito.
• Identificar la financiación de incentivos para reducir la propiedad de automóviles: creemos que hay muchas personas que no quieren lidiar con los gastos y las molestias de tener un automóvil.
¿Qué opinan de estos borradores de recomendaciones? Comenten por favor.
Categories: Covid-19