Junta Directiva será actualizada sobre posible programa piloto de la Iniciativa del Sistema sin Tarifas

El personal de Metro que trabaja en la Iniciativa de Sistema sin Tarifas (FIS) informo que a pesar de que el estudio continúa progresando, ha surgido un concepto primordial para un programa piloto de transporte sin tarifas que permitirá tener un programa piloto sin pago para los usuarios de bajos ingresos y estudiantes del grado K a 12 en el sistema Metro.Los integrantes del Comité Executivo de Administración de la Junta Directiva fueron informados que están considerando, posiblemente, en enero del 2022 como la fecha para comenzar la parte del programa piloto para personas de bajos ingresos y para agosto del 2022 comenzar a probar la parte del programa sin tarifas para estudiantes de K a 12 grados. El programa piloto podría concluir el 30 de junio del 2023.La Junta Directiva podría decidir cómo proceder. Es importante notar que estas fechas dependen de como continúe la pandemia disminuyendo en la mayoría de la población y en los operadores de trenes y autobuses de Metro después haber sido vacunados contra el COVID. El programa piloto podría ser solamente para Metro y no para otras agencias de transporte locales.El personal de Metro ha destacado que el estudio de transporte sin tarifas es hasta ahora un estudio en progreso y muchos detalles aun necesitan ser discutidos. Pero el equipo del proyecto está enfocándose en presentar ante la Junta de Metro una propuesta solida en mayo del 2021.

El personal de Metro cree que probar el concepto de sin pago de pasaje con estudiante y usuarios de bajos ingresos producirá resultados para las personas que necesitan ayuda financiera durante la recuperación económica de la pandemia. Usuarios de bajos ingresos y estudiantes son actualmente elegibles para tarifas de descuento –pero quitando también ese costo (y haciendo más fácil el proceso de solicitudes) podría darle a los trabajadores, estudiantes y familias, tiempo y dinero que podrían usar en otras necesidades y gastos.

Datos de la encuesta Metro’s Customer Survey del otoño del 2019 (antes del COVID) indican que aproximadamente el 70 por ciento de los usuarios de Metro podrían calificar para este programa piloto y alrededor de 1.6 millones de residentes del condado de Los Angeles podrían calificar de acuerdo con los datos del Censo –aunque aún permanece por ver cuanta gente podría realmente usar el transporte público. Hay alrededor de 79 mil participantes quienes actualmente reciben el descuento del pasaje LIFE de Metro, quienes también podría calificar automáticamente. Hay también 1.4 millones de estudiantes en el condado de Los Angeles. Una iniciativa de transporte sin tarifa podría ahorrar a los usuarios hasta $1,200 anualmente.

Otro aspecto del estudio de transporte sin tarifas que se está estudiando es el costo de ponerlo en marcha. Hay muchos factores involucrados, incluyendo el costo de agregar más servicio debido al incremento de abordajes y, por supuesto, compensar la pérdida de ingresos por no recibir el pasaje.

Muchas agencias de transporte en Estados Unidos están observando muy de cerca un proyecto de ley federal ante el Congreso conocido como Freedom to Move Act que podría establecer un programa de subsidios por $5 mil millones para que las agencias locales que quieran quitar las tarifas del pasaje. Este proyecto de ley fue propuesto por la representante federal Ayanna Pressley y el senador Edward J. Markey ambos de Massachusetts. El equipo de pasajes sin tarifas esta también evaluando oportunidades de financiamiento local y estatal y mira con mucho detalle el presupuesto de Metro para ver si algunos fondos se pueden posiblemente a volver a clasificar.

Algunos antecedentes importantes: El gerente general ejecutivo de Metro Phil Washington anuncio el lanzamiento del sistema sin tarifas (FSI) el pasado mes de agosto. En muchas ocasiones, Phil ha dicho que Metro tiene la obligación moral con los residentes del condado de Los Angeles para ayudar a la región a recuperarse de la pandemia, que aún está en su apogeo, y ayudar a contrarrestar el alto costo de vivir en nuestra región.

En particular, la vivienda y el transporte son dos de los costos más caros que enfrentan muchas familias –y la propuesta de pasaje sin tarifas podría eliminar uno de esos gastos. Dando un paso más, esto podría significar la diferencia entre una familia de cuatro de poder pagar la renta o arriesgarse a ser desalojado. El transporte sin tarifas podría también:

  • poner dinero en los bolsillos de trabajadores esenciales, madres y padres, estudiantes, personas de edad avanzada y usuarios minusválidos.
  • Incrementar el número de pasajeros e incrementar el acceso a las oportunidades para más residentes mientras dando a las personas un incentivo para que no manejen, por lo tanto, ayudando a reducir el tráfico y la contaminación. El número de pasajeros de Metro esta alrededor de un 40 a un 50 por ciento de los 1.2 millones de usuarios diarios antes de la pandemia—que nosotros creemos muestra como la gente depende de nosotros para moverse en la región.
  • Reducir las penalidades por evasión del pago de pasaje que en forma desproporcionada afecta a más usuarios de bajos ingresos.

Metro continúa evaluando el impacto a otras agencias de transporte público en el condado, así como otros impactos posibles tales como el número de conductores que Metro podría necesitar.

Además, el equipo de pasajes sin tarifas está estudiando varias formas de funcionar sin tarifas como un incentivo para viajar durante las horas pico y sin pago de tarifas en ciertas zonas geográficas. El posible programa piloto que el personal está discutiendo podría ser una buena manera de comprobar este concepto antes de considerar si se incrementa hacia otros usuarios.

Metro llevara a cabo reuniones comunitarias sobre este programa piloto en marzo. Este al pendiente de más información en El Pasajero y otras redes sociales de Metro (Twitter, Facebook e Instagram) para estar informado de las fechas y horarios de esas reuniones.