El plan de infraestructura del presidente Biden propone $85 mil millones para el sistema de transporte publico de Estados Unidos

El presidente Biden anuncio en Pittsburgh los detalles del American Jobs Plan para revitalizar la infraestructura del país. El resumen del plan puede encontralo en la página de internet de la Casa Blanca.

El plan proveería $85 mil millones para modernizar el sistema de transporte público y $115 mil millones para modernizar puentes, carreteras, caminos y caminos locales.

Del plan:

Reparación de carreteras, reconstruir puentes, restaurar puertos, aeropuertos y sistemas de transporte. El plan del presidente modernizara 20 mil millas de carreteras, caminos y calles principales. Reparara diez de los puentes económicamente más significativos del país que necesiten ser reconstruirlos. También reparara 10 mil de los peores puentes pequenos, proveyendo una enlace crítico para las comunidades. También reemplazara miles de autobuses y vagones de trenes, reparara cientos de estaciones, renovara aeropuertos, e incrementara transporte público y servicio de trenes a nuevas comunidades. Los planes del presidente podrían también estimular acceso al internet de alta velocidad y financiar un programa de desarrollo de fuerza laboral –entre otras más prioridades.

Vale la pena hacer notas que el American Jobs Plan podría cubrir un periodo de más de ocho años, lo cual es consistente con la iniciativa Rebuilding America de Metro que pide un plan de financiamiento para el transporte a plazo largo. Un plan federal a plazo largo podría proveer más seguridad para Metro y otras entidades de transporte de todo el país.

El personal de Metro revisara cuidadosamente el American Plan Jobs para analizar el impacto que podría tener en nuestra agencia si esto se convirtiera en una ley.

Los lectores de El Pasajero saben que el financiamiento gubernamental para el transporte público es muy complejo. En las últimas dos décadas el gobierno ha hecho planes a corto plaza para los proyectos federales de transporte, lo que hace muy difícil para las agencias del país hacer planes a largo plazo.

Metro está en una situación un poco diferente ya que los votantes en el condado de Los Angeles han aprobado cuatro medios centavos del impuesto a la venta para financiar la agencia desde 1980. Esto significa que Metro muy frecuente está en una muy buena posición para competir por fondos federales ya que tenemos fondos locales para igualar los fondos federales (estos es una gran ventaja). Por ejemplo, Metro aseguro más de $3 mil millones en fondos federales del programa de subsidios New Starts que ayudaran a pagar por la extensión de la futura D Line (Purple) y $670 millones para el Conector Regional.

Este pendiente de los planes del presidente Biden. Están generando muchas noticias –como era de esperarse. Aquí está la cobertura en el Washington Postthe New York Times y en L.A. Times.