Introducción a la oficina de Equidad y Raza

 

Metro desarrolló la infraestructura de la Plataforma de Equidad en 2018 para guiar la implementación de equidad dentro de la agencia. En 2020, la Oficina de Equidad y Raza (OER) fue iniciada para crear herramientas, programas y grupos internos para incrementar “la fluidez de la equidad” dentro de Metro, y para asegurar que nuestro trabajo resulta equitativo para la comunidad. Este verano damos la bienvenida a los cambios: un nuevo CEO, una nueva presidenta de la Junta de Directores y la continua reapertura del condado de Los Angeles. Es un momento para usar la equidad como nuestra guia principal mientras recuperamos y reconstruimos junto con comunidades marginalizadas en el centro de nuestro trabajo. Podríamos enfrentar otra crisis, pero no tendríamos que enfrentarla de la misma manera.

¿Pero que es equidad? ¿Y cómo se aplica al transporte público? Aunque el concepto de equidad no es nuevo, recientemente entro en las conversaciones prevalecientes así que nosotros entendemos si no todos están familiarizados con este término.

Esta es una conversación de introducción con el equipo de OER y una mirada dentro de los esfuerzos de Metro por centrar la equidad en su toma de decisiones. El equipo OER está actualmente integrado por la funcionaria ejecutiva KeAndra Cylear Dodds, la directora senior Naomi Iwasaki, y la planificadora de transporte principal Caro Vera.

Naomi: vamos a comenzar con lo básico: ¿Que es equidad?

KeAndra: ¡Que pregunta tan importante! La equidad es un resultado y un proceso para resolver discrepancias existentes para que todos tengan un acceso justo a las oportunidades en orden de prosperar. Es acerca de reconocer la historia única, retos y necesidades de nuestras comunidades diversas, y centrar esto con las grandes necesidades en nuestro trabajo mientras nos esforzamos por ayudar a todos.

También es acerca de trabajar con comunidades que enfrentan discrepancias para diseñar y desarrollar soluciones, y repartiendo recursos basados en la necesidad y los posibles beneficios.

Caro: Para tu punto acerca de repartir recursos, la equidad redistribuye recursos, oportunidad económica e incremento al acceso a la salud pública, espacios y otros factores que mejoran la vida de un individuo para comunidades que históricamente no tendrían acceso.

Equidad comienza con cimientos de que hay una desigualdad intrínseca presente donde algunos tienen acceso más que otros. Cuando planeamos equidad, intentamos no solo reconocer esas desigualdades existentes, pero las revertimos al priorizar aquellos que históricamente no han tenido acceso a recursos y oportunidades.

La equidad no debe ser confundida con igualdad, la cual distribuye recursos u oportunidades para todos, sin importar el contexto histórico y quien podría ser beneficiado de más. La equidad reconoce la historia de la discriminación y la negligencia que existe en nuestra sociedad e intenta rectificarlas.

KeAndra: Esto me recuerda de un dicho, “aquellos no aprenden historia están condenados a repetirla”.  Las inequidades de hoy en día resultan de decisiones pasadas y procesos que fueron enraizados en el racismo y en otras formas de discriminación, muchas de las cuales se han arraigado en nuestro sistema e instituciones. Si no resolvemos intencionalmente estas inequidades, la vamos a perpetuar, aun cuando tratamos de ayudar a todos. Así que, ¿Cómo explicas porque la raza y la equidad son importantes en el transporte público y la planificación del transporte?     

Naomi: Bueno, desde que estamos hablando de historia, el factor racial siempre ha sido un factor influyente en el transporte. Piensen de la manera en que las políticas de transporte han sido usadas para beneficio de algunos, con indiferencia e infligiendo daño hacia otros. La construcción y expansión de las autopistas a mitad del siglo 20 en Los Angeles muy seguido pasaba por comunidades de color, destruyendo casas, desplazando familias, situando fuertes contaminantes y creando congestión vehicular cerca de viviendas y escuelas. Un ejemplo de mayor matiz es la aplicación de las leyes en espacios públicos que facilita paradas de tráfico y políticas de transporte que desproporcionadamente criminalizan a personas de raza negra y otras personas de color. El transporte se teje en cada faceta de la sociedad, y aún estamos viviendo en una sociedad basada en instituciones históricamente racistas y de conjeturas. Es por esto que cualquier análisis de equidad o implementación de prácticas de transporte equitativas deben siempre considerar el aspecto racial.

Caro: Siguiendo con el punto de Naomi, el aspecto racial también está relacionado al transporte cuando escarbamos profundamente dentro de la estructura de transportación activa. Comunidades de color de bajos ingresos en Los Angeles a menudo tienen instalaciones de transportación activa inadecuadas (tales como senderos de bicicletas, banquetas sin sombra, y cruces peatonales sin señalamientos) y en áreas de altos ingresos se tienen más infraestructura para bicicletas y peatones. Y en estos barrios de bajos ingresos usualmente la gente camina mucho, viaja en bicicleta o utilizar transporte público para ir al trabajo, a la escuela, etcétera. Sin incluir el aspecto racial y de equidad en nuestra práctica de planificación de transporte de hoy en día, corremos el riesgo de perpetuar la inequidad históricas. La posibilidad de tener uno acceso a las oportunidades se centra alrededor del transporte público. Si un individuo no puede tener acceso a un transporte seguro y confiable, las opciones de empleo son limitadas, lo cual en turno limita el acceso a la educación, movilidad económica, y adecuada salud pública.

Caro: Hay muchas interpretaciones de equidad flotando alrededor en la planificación de transporte; ¿Cómo explicar equidad contra tratamiento igual?

Naomi: Definitivamente “hay muchas interpretaciones”. Esto demuestra realmente que tan importante es definir claramente Equity. De otra manera el termino puede ser usado incorrectamente, causando confusión o en el peor de los casos perpetuando las inequidades existentes. Como lo menciono Caro anteriormente, “igualdad” distribuye recursos y oportunidades para todos, sin importar el contexto histórico. Una forma de distinguir entre equidad e igualdad es definiendo el resultado contra el proceso. Nos esforzamos por resultados de equidad donde todos tiene la misma oportunidad, acceso y derechos para cumplir su potencial e impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, debido a que nuestra sociedad tiene muchas inequidades, cualquier proceso para contrarrestar inequidad debe ser equitativo. En su centro, la equidad es un esfuerzo para mitigar el daño y elevar las experiencias marginales para que nuestras instituciones, interrelaciones, y cultura compartida se convierta más equitativa.

KeAndra: ¡Bien dicho! Ustedes saben, seguido me preguntan cómo consideramos equidad geográfica. Equidad geográfica significa que los resultados en la vida de uno no son predeterminados por una zona postal o un barrio; Sin embargo, muy seguido cuando me preguntan acerca de la “equidad geográfica” la persona que pregunta usualmente quiere decir geografía “igualitaria”. Es importante reconocer que las comunidades en el Condado de Los Angeles no tienen las mismas necesidades, retos, u oportunidades. Lo que el sur de los Angeles necesita es muy diferente de lo que Palmdale necesita, que es muy diferente de lo que Santa Monica necesita. Infraestructura de transporte, servicio, y opciones varían. Si cada ciudad tiene el mismo servicio de autobuses, inversión en carriles de bicicletas o inversiones en mejoramiento de calles, a pesar de esas diferencias, la inequidad actuales continúan creciendo. Cuando las condiciones existentes son no equitativas, tratamientos igualitarios pueden crear grandes espacios en necesidad, opciones de movilidad y resultados de vida. Esto es porqué tenemos que enfocarnos en la equidad.

Naomi: Ha sido bueno crecer nuestro equipo de Equity & Race junto con todos los proyectos e iniciativas que Keandra inicio desde el año pasado. ¿Cuáles son los proyectos y metas que usted esta mas emocionado para el próximo año?

KeAndra: Nuestro pequenos, pero poderoso equipo tiene mucho en los trabajos se llevan a cabo este próximo año. Con el inicio de tres herramientas de equidad, desarrollo de políticas para apoyar el compromiso con las comunidades, proveyendo apoyo a varios proyectos, estudios y programas, y un despliegue de construir capacidades y actividades de desarrollo profesional. No obstante, tengo que decir que estoy muy emocionada acerca de iniciar nuestra evaluación de equidad en toda la agencia. Mi primer año en Metro se enfocó en evaluar donde estaba Metro en términos de poner una plataforma de equidad en práctica, aplicando un lente de equidad a proyectos nuevos o de gran desafío, construyendo un equipo y lideres fluentes en equidad en otros departamentos y asegurar que tenemos las herramientas para apoyar los cambios sistemáticos que son más necesarios para avanzar la equidad en toda la agencia. La Evaluación de Equidad en la Agencia nos permitirá tomar una mirada de alto nivel en la agencia y en todo lo que hacemos para identificar áreas claves donde se exceden o necesitan mejorar desde una perspectiva de equidad. Esto permitirá una evaluación básica, ayudará a determinar y priorizar estrategias para mejorar, y ayudarnos a identificar medidas para mostrar las mejoras. Este es un proyecto excitante e importante.

KeAndra: Alcanzado el punto en donde la equidad es centralizada en todo lo que Metro hace tomara algún tiempo, entrenamiento y educación, reasignación de recursos y cambios de procesos y sistemas. Sin embargo, debemos actuar con urgencia para hacer y sostener progreso. ¿Puede usted describir como una agencia pública como Metro puede implementar equidad dentro de la planificación actuales de proyectos u operaciones día-a-día para asegurar que están realmente mejorando la movilidad?

Naomi: Implementar equidad requiere absolutamente recursos y herramientas. Podría agregar que otro componente importante es influenciar el proceso interno, especialmente incrementar la fluencia equitativa de Metro. La meta de nuestro equipo es no ser solo un equipo de fluidez. Queremos que cada uno considere como sus decisiones podrían impactar comunidades marginalizadas incluyendo la Junta y el personal ejecutivo. Queremos apoyar la fluidez en toda la agencia. El compañero de enlace de equidad, que representen cada uno de los departamentos, es un primer paso importante para construir fluencia de equidad entre el personal de presupuesto y programación. El club de libros Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI) ha provisto una plataforma amplia para que nuestros colegas discutan raza, opresión y otros tópico difíciles que influencian como una agencia de transporte impacta a las comunidades. Es también muy emocionante que otros departamentos toman la iniciativa para formar sus propios grupos de conversaciones y grupos que proveen ese espacio de aprendizaje de equidad.

Caro: Asegurar que nuestro personal interno está bien capacitado para integrar la equidad dentro de nuestras practicas cotidianas es absolutamente clave. Implementar una estrategia para comprometerse con organizaciones comunitarias que representan a las comunidades que servimos es también importante para integrar equidad en nuestro trabajo. el próximo CBO Partnering Strategy: Elements for Successful Partnering in Professional Services reporte establecerá como Metro se asocia con organizaciones comunitarias para aumentar sociedades y construir confianza. Entrenar al personal sobre cómo hacer sociedades con miembros de la comunidad aumenta la equidad de las sociedades.

Esperamos que esta introducción a la equidad en el transporte público sea de gran ayuda. Si usted tiene preguntas o comentarios, por favor déjelo en la parte inferior y haremos lo posible por responder inmediatamente. Esperamos que pronto tengamos otra publicación con más detalles a acerca de Metro y el papel de OER en construir un transporte más equitativo en el futuro.