Mientras el condado de Los Angeles reabre sus actividades, este es un buen momento para hablar acerca del tema que hemos estado tratando de evitar desde el año pasado: el tráfico.
El tema del tráfico es un sujeto muy complicado y no hay una solución fácil. Metro está trabajando en una variedad de proyectos que cubre todos los aspectos de nuestro sistema de transportes, la idea es hacer más fácil para todo el mundo la movilización. Uno de estos proyectos es el Traffic Reduction Study, que explora la reducción del tráfico por medio de los precios de congestión (i.e. cuotas) mientras provee más alternativas de alta calidad al conducir.
En febrero, Metro dio a conocer cuatro conceptos de áreas iniciales donde el posible programa piloto podría funcionar. En los últimos meses, el equipo del proyecto ha estado analizando cada concepto y ahora tenemos información inicial que indica que el programa piloto en cada una de las áreas de los cuatro conceptos podría reducir sustancialmente el tráfico.
Un punto importante: esta es información inicial de alto nivel y aún tenemos mucho trabaja por hacer. Después de decir eso, los resultados iniciales indican que la gente podría pasar significativamente menos tiempo atorados en tráfico como resultado de los cuatro conceptos. La cantidad de tiempo que la gente pasaría manejando también podría reducirse en todas las áreas excepto en el Concepto Area 1B, donde podría ocurrir un ligero incremento.
Aqui está la table que describe lo que la información inicial muestra en términos de reducir la demoras en el tráfico y reducción de las millas recorridas:

También es importante entender como este programa piloto podría contribuir a mejoras de equidad en salud pública y seguridad, justicia económica y del medio ambiente, y la economía. Por ejemplo, mientras estamos viendo la posibilidad de reducir regionalmente la contaminación del aire, estamos trabajando para entender cuanta asistencia podrían ver las comunidades marginalizadas y que han sufrido por largo tiempo cerca de nuestras calles y autopistas importantes. La información nos dice que el número de usuarios en el transporte público podría incrementarse, pero no sabemos qué tan rápidos y confiables podrían ser los autobuses con la reducción del tráfico en cada una las área de los conceptos.
Otros temas claves que estamos estudiando incluye hasta qué grado un programa piloto podría mejorar el acceso a empleos, donde el exceso de tráfico podría ocurrir (i.e. gente manejando en otras rutas para evitar el pago de cuotas) y que tan significante podrían ser, como los negocios locales podrían ser afectados y la asequibilidad de las cuotas –especialmente para la población de bajos ingresos. Estamos estudiando ayuda para bajos ingresos y diseñando un programa para mejorar los resultados de equidad.
Mientras que la generación de ingresos no es una de las metas principales de este proyecto, también estamos trabajando para entender la cantidad de los ingresos por cuotas que podrían estar disponibles para ser reinvertidas en opciones de viaje de alta calidad y estrategias mencionadas arriba para mejorar los resultados de equidad –i.e. diseño de programas y asistencia a bajos ingresos.
Desde el inicio de este estudio hemos escuchado muy claro y frecuentemente de las partes interesadas que mejorar la equidad debe ser una parte fundamental de cualquier posible programa piloto. Específicamente, el proceso debe ser transparente y las comunidades deben ser escuchadas, reflejadas y respetadas. Cualquier decisión debe ser informada por ambas partes, el análisis técnico y el compromiso.
Metro está comprometido a tal proceso. Cuando los conceptos iniciales fueron dados a conocer en febrero, Metro intentaba presentar un concepto preferido para ser considerado este verano. Esta decisión ahora sucederá más adelante así que ahora podremos involucrar mejor a las partes interesadas para identificar las inversiones en el transporte, políticas y estrategias necesarias para que el programa piloto mejore la equidad.
Creemos que esta fase de colaboración podría ocurrir este verano y en el otoño. Anticipamos completar el estudio en la primavera del 2022, cuando los conceptos recomendados y el plan de implementación serán presentado ante la Junta de Directores de Metro en sociedad con una o más ciudades y otras agencias. Si un programa piloto es aprobado por la Junta, Metro y nuestros socios podrían comenzar el proceso de varios años que conducirá a un programa operacional para el 2025.
En toda nuestra región, el estado y el país estamos viendo un rápido regreso del tráfico. En muchas áreas el tráfico está cerca o excede los niveles de antes de la pandemia –y las escuelas aun no reabren y muchos centros de trabajo están dependiendo mucho en trabajar remotamente. Nuestras nueva normalidad podría lucir como nuestra vieja normalidad donde el tráfico es una lucha incesante en nuestro tiempo, salud, cartera y sobre todo en nuestra calidad de vida, y la carga y las barreras cae más pesadas en aquellos quienes menos pueden permitirse el soportarla.
Vemos el programa piloto como una oportunidad de adelantarnos al tráfico y hacer algo. Por favor únase a esta conversación.
En los próximos meses tendremos la oportunidad de tener una conversación profunda y robusta acerca como podría lucir el programa de reducción de tráfico. Nos comprometeremos con las partes interesadas de una manera que podrían resultar en conversaciones fructíferas. Esta siguiente fase podrá culminar con otra ronda de reuniones públicas en el otoño cuando compartiremos lo que hemos aprendido de los continuos análisis y compromisos además de buscar opiniones adicionales y discutir el proceso para llegar a los conceptos recomendados y la implementación del plan.
Categories: Planeación y Fondos