Llega el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF)

Los amantes del séptimo arte deben estar de plácemes. El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) se celebrará del 17 al 25 de julio con la presentación de 76 películas, que incluyen 42 largometrajes y 34 cortometrajes de 14 países.

Lo mejor de todo es que, para llegar al festival, que tendrá lugar en The Egytian Theatre, ustedes pueden llegar en Metro y obtener un dólar de descuento. Lo único que deben hacer es abordar la Línea Roja y bajarse en la estación Hollywood/Highland. El teatro está ubicado en el número 6712 de Hollywood Boulevard. Para obtener su descuento, muestren su boleto del Metro en la taquilla. Los boletos de admisión para las películas regulares también están disponibles en línea a $12 con un descuento de $2 a los miembros de LALIFF.

Como ha ocurrido en anteriores ediciones, el festival promete mostrar lo mejor del talento fílmico latinoamericano, desde los artistas ya consagrados hasta los nuevos valores.

“El programa de este año ofrece una selección equilibrada de nuevas voces y voces que hemos escuchado antes. Juntos e individualmente van más allá de
contar historias de latinos; narran en sus películas la experiencia humana”, dijo Marlene Dermer, directora ejecutiva y cofundadora de LALIFF.

Entre lo estrenos mundiales que se presentarán se encuentran el filme boliviano “Escríbeme postales a Copacabana”, dirigida por Thomas Kronthaler y el documental cubano “Los 100 sones cubanos”, de Edesio Alejandro y Rubén Consuegra.

LALIFF presentará también las óperas primas de ocho talentosos directores, entre ellos “Cápsulas” de la directora guatemalteca Verónica Riedel; “Gun Hill Road”, de Rashaad Ernesto Green, de Estados Unidos; “A tiro de piedra” de Sebastián Hiriart y El Premio, de Paulo Markovitvch, ambos de México; “Los colores de la montaña”, de Carlos César Arbeláez, de Colombia’ “La Hora Cero”, dirigida por Diego Velasco de Venezuela y “Octubre” de los peruanos Daniel Vega y Diego Vega.

Entre las presentaciones especiales, destaca la coproducción chileno-mexicana “¿Alguien ha visto a Lupita?” dirigida por Gonzalo Justiniano y protagonizada por Cristian de la Fuente, Carmen Salinas y el debut en el cine de Dulce María (RBD).

El programa musical de LALIFF incluye un grupo diverso de películas y géneros. “Chico & Rita” es un largometraje musical de dibujos animados que se estrena en la costa oeste, dirigido por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando; el documental “Checkpoint rock, canciones desde Palestina” por Fermín Muguruza y Javier Corcuera, quienes utilizan un marco musical para narrar la experiencia de los palestinos en su tierra; y el cortometraje venezolano “Pasión” dirigido por Carlos P. Beltrán.

Algunos de los documentales que se presentarán son la producción México/Estados Unidos de “El Velador” por Natalia Almada; “Granito: How to Nail a Dictator”, dirigida por Pamela Yates (Estados Unidos), “Paraíso for Sale” por Anayansi Prado (Panamá/Estados Unidos) y “Precious Knowledge”, dirigida por Ari Luis Palos (Estados Unidos).

El domingo 24 de julio, LALIFF co-presenta „”The Maya Indie Film Series‟ en la que destacan: “Whitout men”, dirigida por Gabriela Tagliavini y estelarizada por Eva Longoria, Christian Slater, Kate del Castillo, Maria Conchita Alonso, Paul Rodriguez, Judy Reyes y Oscar Nunez; “All She Can”, dirigida por Amy Wendel,
con actuaciones de Corina Calderon, Jeremy Ray Valdez y Joseph Julian Soria; y “Didi Hollywood”, una producción española dirigida por Bigas Luna, el elenco
incluye a Elsa Pataky, Peter Coyote, Paul Sculfor, Giovanna Zacarías y Ana de la Reguera.

LALIFF es uno de los pocos festivales de cine alrededor del mundo reconocidos por la Academy of Motion Pictures Arts and Science como un festival para
calificar por consideración, la película ganadora del mejor cortometraje es automáticamente elegible para competir por el Oscar. El programa de cortometrajes de LALIFF incluye 34 películas divididas en 8 programas: Urban Stories – Coming of Age, Family, Relationship, Suspense/Drama, Unspoken Stories I & II, Urban Stories – Drama, y A Kid‟s World.

LALIFF fue fundado en 1997 por el productor, director, actor y activista Edward James Olmos y la productora independiente y programadora Marlene Dermer. LALIFF es una organización sin fines de lucro 501c (3) con la misión de apoyar el desarrollo y exhibición de diversas visiones de cineastas latinos; para servir como catalizador para la promoción de películas y cineastas latinos en la industria local, a nivel nacional e internacional.

Más información
Para ver el programa completo del festival pueden consultar: www.latinofilm.org