Jorge Pardo: la importancia del arte en el transporte público

Foto: Juan Ocampo/Metro.

Son muchas las funciones que se le han atribuido al arte, entre ellas la de servir como vehículo para expresar sentimientos y emociones, así como la de ayudar al hombre a conectarse con los demás, a compartir experiencias e ideas.

Para Jorge Pardo, director de Arte Público y de Diseño del Departamento de Servicios Creativos de Metro, la función principal del arte en las obras de transporte de esta agencia es simplemente ayudar a que la experiencia sea más agradable. “De lo que se trata”, afirma, “es de establecer un diálogo con las comunidades adonde llevamos a cabo obras de transporte, de darle un cierto valor a cada proyecto, para que la experiencia de usar el transporte público sea placentera y la gente quiera regresar”.

El departamento que dirige Jorge participa en la convocatoria que hace Metro para situar obras artísticas en las instalaciones de transporte público, desde paradas de autobuses hasta estaciones de trenes. Jorge aclara que ellos facilitan el proceso para seleccionar a los artistas. “Los que eligen a los finalistas son miembros de un panel de expertos de arte y miembros de la comunidad. Los panelistas primero se reúnen para evaluar las calificaciones de los artistas y después, basado en eso, votan por la propuesta artística más indicada para el proyecto”.

Jorge explica que, una vez seleccionada la propuesta, se traslada a un material durable como cerámica, metal, etc., y se instala. Este proceso es complejo, pues se trata de preservar la obra de arte de la mejor forma posible, además de evitar que cause cualquier tipo de accidente o daño a la estructura donde es colocada.

Otro trabajo que se hace en su departamento es el diseño de todos los símbolos y señales en el sistema de transporte, lo cual incluye desde el nombre de las estaciones hasta advertencias de seguridad e información para orientar al pasajero sobre cómo debe conducirse.

Jorge nació en Cuba y pasó allá los primeros nueve años de su vida, pero la llegada de Fidel Castro al poder obligó a sus padres a dejar la isla y emigrar a Estados Unidos. Pese a lo traumático de esta experiencia, Jorge dice que su familia logró acomodarse pronto en su país adoptivo.

Jorge tuvo la oportunidad de vivir varios años en la Ciudad de México, en Perú y Guatemala, donde conoció a su esposa, originaria de Nicaragua. La pareja tiene un hijo, Sebastián, de 26 años, que se dedica al arte fílmico.

La experiencia de viajar y conocer tantas culturas y ciudades despertó en Jorge el interés por el arte y la arquitectura. Durante su estadía en México entró a estudiar arte en la Universidad de las Américas. Después, cuando emigró a Estados Unidos, obtuvo la maestría en arte en la Florida y finalmente la maestría en arquitectura en la Universidad de Texas en Austin.

Después de años como arquitecto, Jorge y su familia se mudaron a Los Ángeles, donde se dedicó a hacer carrera en el arte público. Con más de veinte años de experiencia en el campo, pasó a trabajar al Departamento de Servicios Creativos de Metro, programa que ha sido galardonado por sus esfuerzos por fomentar el arte en el transporte público. “Fue una buena experiencia”, dice convencido. “Las artes como industria han crecido tremendamente y aparte es un campo que mantiene mi interés y pasión”.

Categories: Arte en Metro, Conoce Metro

Tagged as: