Uniéndose a la tendencia de las grandes ciudades, la Junta Directiva de Metro aprobó hoy un programa piloto para permitir la renta de bicicletas en estaciones de tren ligero y otros puntos estratégicos del sistema de transporte público.
Londres, Ciudad de México,Toronto, Montreal, Paris, Denver, Des Moines y Minneapolis ya ofrecen esta opción, y localmente San Francisco, Santa Monica y Long Beach están en planes de adoptar programas similares.
La moción, presentada por los directores Zev Yaroslavsky, Pam O’Connor y Antonio Villaraigosa, fue aprobada de manera unánime por la Junta.
La medida pide al personal de Metro explorar las oportunidades existentes para lanzar un programa piloto similar con bicicletas disponibles en estaciones del tren ligero de Metro y en algunas paradas de autobús Rapid; también busca determinar si el programa puede ser costeado en sociedad con empresas privadas, como es el caso en otras ciudades en el extranjero; y finalmente pide un reporte en 120 días que incluya un plan estratégico para implementar este programa piloto y qué opciones hay para costearlo.
“Queremos ver cómo hacer un proyecto de este tipo con una alianza entre los sectores público y privado, que no agote los limitados recursos con los que contamos”, dijo Yaroslavsky. El ciclismo, añadió, “es un movimiento que sigue creciendo, y nos ofrece otra herramienta en nuestro arsenal para ofrecer transporte al trabajo o a la escuela”.
El alcalde Villaraigosa agregó que Los Ángeles está rezagada en la oferta de esta opción de transporte. Un programa piloto será parte de otras medidas de Metro, como levantar las restricciones de bicicletas en los trenes durante las horas pico, más infraestructura a través del Plan de Bicicletas, entre otras.
“Estamos ofreciendo alternativas y es el camino del futuro, en una ciudad adicta al automóvil de un solo ocupante”, señaló.
Ara Najarian, alcalde de Glendale e integrante de la Junta de Directores de Metro, dijo que la bicicleta llena es ideal para completar el viaje de quien usa el transporte público.
“Esa última milla es la más difícil para llegar al trabajo”, puntualizó.
Este video explica cómo funciona el sistema en la Ciudad de México:
Categories: Bicicletas