Estudian opciones para mejorar el transporte en el bulevar Van Nuys

Por Carter Rubin

Los planificadores de Metro y de la ciudad de Los Ángeles organizaron tres reuniones comunitarias la semana pasada para iniciar un estudio que identificará las opciones para mejorar el servicio de transporte en el corredor del bulevar Van Nuys, en el Valle de San Fernando. Quienes no tuvieron oportunidad de asistir, pueden leer la presentación de lo que se habló en este documento disponible en formato [PDF].

El proyecto está todavía en la fase inicial en la que la comunidad y los planificadores de Metro determinan qué clase de obra cumple con las necesidades de la comunidad y del sistema de transporte regional, tomando en cuenta las limitaciones de presupuesto y otras consideraciones. En otras palabras: si a ustedes les interesa participar en la delineación de este proyecto, hay suficiente tiempo para que lo hagan.

El corredor de Van Nuys es uno de cuatro que se han identificado para mejorar el servicio de transporte. Los otros tres son Reseda, Sepúlveda y Lankershim/San Fernando Boulevard. Gracias a la Medida R, el impuesto de medio centavo a las ventas aprobado por los residentes del condado, se han destinado ya 68.5 millones de dólares para este proyecto. Metro continuará en la búsqueda de más fondos federales y estatales.

Para apreciar la urgencia de mejorar el transporte en esa área ustedes tienen solamente que tomar un autobús en el bulevar Van Nuys en una hora pico. Este corredor es el segundo, después de la Línea Naranja de Metro (Orange Line), en abordajes en el Valle de San Fernando. A continuación les presentamos algunos puntos importantes que muestran la necesidad de impulsar este proyecto, tomados de la sección “Propósito y Necesidad” (Purpose and Need} de la presentación.

*Mejorar la movilidad en el este del Valle de San Fernando mediante la introducción de una conexión del tránsito norte-sur que se agregaría a la que ya existe entre el este y el oeste.

*Alentar a los conductores a que dejen su auto y usen el transporte público el congestionado corredor del bulevar Van Nuys y reducir así la contaminación del aire y las emisiones de gases de invernadero.

*Mejorar el acceso a los trabajos y a otro tipo de viajes dentro del corredor y promover así el crecimiento económico.

*Ofrecer opciones adicionales de transporte en un corredor dependiente en gran medida del transporte público, en el que los autobuses a menudo van llenos.

El personal de Metro recomendará finalmente una de cinco alternativas a la Junta de Directores de Metro: el Bus Rapid Transit (autobús rápido), el tren ligero, el tranvía, el sistema de manejo de transporte (TSM) o una alternativa que no implica construcción. (En la presentación se abordan los pros y contras de cada una, entre las páginas 9 y 13). Aquí les presentamos un resumen de las características más importantes.

*El Bus Rapid Transit (BRT) tiene un costo relativamente bajo de construcción pues puede usar los autobuses que ya tiene Metro, así como las instalaciones de mantenimiento ya existentes. Sin embargo, se requerirían más autobuses para transportar la misma cantidad de pasajeros que un tren ligero.

*Los tranvías brindan los mismos beneficios de movilidad que el BRT con casi 40% más por vehículo y a menudo ofrecen un viaje menos complicado que el BRT. Sin embargo, los tranvías cuestan más, no pueden moverse cuando hay obstrucciones y requerirían una nueva instalación para mantenimiento.

*Los trenes ligeros (LRT) tienen la mayor capacidad para transportar pasajeros, hasta 335 en un tren de dos vagones. Sin embargo son generalmente los más costosos, dependiendo de cómo se diseñan y requerirían también de una instalación nueva de mantenimiento.
.
*El sistema de manejo de transporte (TSM) implicaría la introducción de pequeñas mejoras en las calles, por ejemplo, la ampliación de las intersecciones, mejor sincronización de semáforos y más autobuses.

*La alternativa de “no construir” consiste en mostrar cuáles serían las condiciones del transporte en el corredor para el año 2035 si no se construye ningún proyecto.

Dicho esto, los pros y contras de cada alternativa dependen en gran medida de cómo se diseñen los proyectos. Por ejemplo, los autobuses que corren por una vía exclusiva para ellos seguramente serán más rápidos que los tranvías o los trenes ligeros que corran en calles mezcladas con otro tipo de vehículos. Esto quiere decir que la tecnología específica del medio de transporte no dice todo lo que uno necesita saber acerca de la calidad de esa alternativa.

Más adelante, el personal de Metro desarrollará las cinco alternativas en opciones más concretas para que puedan ser estudiadas con mayor detalle. Estas opciones se agregarán al proceso de análisis ambiental que tomará entre uno y dos años.

En El Pasajero los mantendremos informados sobre los próximos eventos comunitarios para discutir este proyecto. Mientras tanto, los invitamos a que vean en Internet el sitio del plan y a que nos den sus comentarios, ya sea por teléfono, o por correo electrónico o regular.
Por e-mail a: vannuys@metro.net
Por teléfono al 818.276.3233
Por correo regular a: Walt Davis, Project Manager, One Gateway Plaza – MS 99-22-3, Los Angeles, CA 90012