
Uriel Rivera fue uno de los voluntarios que encabezó la caravana de bicicletas ayer domingo desde Santa Ana a Los Ángeles. (Foto Agustín Durán/ El Pasajero)
Desde a las 7 de la mañana fueron llegando poco a poco los participantes, todos equipados con sus bicicletas, cascos y ropas ligeras que les permitiera pedalear 50 millas, desde Santa Ana hasta Los Ángeles, aunque muchos de ellos en su vida han andado en bicicleta por más de una milla, pero su entusiasmo y deseos de apoyar a los estudiantes de OC Dream Act Ride 2012 era más grande.
Uno de ellos fue Kevin, de 15 años de edad, quien llegó con la bicicleta de su hermano para apoyar la causa de los estudiantes sin documentos, pero que celebrarían pedaleando 50 millas, la aprobación de las medidas AB-131 que fue aprobada el año pasado por el gobernador de California y ahora les permite solicitar becas del estado.

De dos en dos partieron más de 100 ciclistas desde Santa Ana a Los Ángeles en agradecimiento a la medida AB-131 aprobada el año pasado por el gobernador de California. (Foto Agustín Durán/ El Pasajero)
Kevin indicó que el nació en Estados Unidos y no tiene problema para ir a la universidad, pero conoce muchas personas que no tienen esa oportunidad y es por eso que estaba dispuesto a pedalear hasta Los Ángeles. Además, se llevó a un amigo para que se enterara de la causa y así cada vez más personas apoyen a los estudiantes que quieran superarse, con documentos o sin ellos.
A unos pasos de donde se encontraba Kevin, Brian Chu, le daba los últimos toques a su bicicleta para tener un viaje seguro. Chu es originario de Taiwán, pero actualmente ya es ingeniero electrónico e investiga enfermedades que hasta el momento no tienen cura.
Chu llegó de turista con su familia cuando tenía 10 anos, pero se quedó en Estados Unidos y por un momento su futuro se vio truncado porque no tenía los documentos para ir a la universidad, e incluso, estuvo a punto de irse a México o Canadá para seguir sus estudios, pero finalmente logró obtener su residencia y así obtener su título universitario.
“Si no hubiera sido por la oportunidad que tuve de arreglar documentos, posiblemente no estuviera hoy aquí”, enfatizó el joven, quien también es un novato en la pedaleada, pero dice que eso no es lo importante, saber o no saber andar en bicicleta es lo de menos. “Lo importante es apoyar los estudiantes”.

Brian Chu, originario de Taiwán llegó a apoyar la causa. Él no tuvo documentos pero gracias a que se le dio la oportunidad ahora es ingeniero en electrónica. (Foto de Agustín Durán/ El Pasajero)
Poco a poco el estacionamiento del Centro Cultural de México, en Santa Ana se fue llenando de participantes y voluntarios que ayudarían a guiar la caravana de bicicletas hasta Solidarity Ink, en Lincoln Heights, donde cenarían y charlarían de lo importante que es seguir concientizando a la gente para que los apoye en su lucha para obtener los documentos que no sólo les permitiría terminar la universidad, pero trabajar y ejercer su título universitario.

Kevin es auxiliado por uno de los mecánicos que llegaron como voluntarios. Al fondo, su madre, Gladis.(Foto Agustín Durán/El Pasajero).
Ese es el caso de Gilbert, hijo de Gladis Escudero quien se graduó en Ciencias Políticas, pero hasta el momento no puede ejercer su carrera por la falta de documentos. El joven aunque no pudo participar en el evento por tener que hacer otro tipo de trabajos que le ayuden a pagar sus gastos, pidió a su mamá a que fuera apoyar al grupo.
Desafortunadamente, Gladis era de los pocos padres de familia que habían llegado al evento, la mayoría eran jóvenes, en su mayoría latinos, aunque algunos blancos, afroamericanos y asiáticos hicieron acto de presencia.
Erick Huerta, uno de los organizadores del evento, indicó que la mayoría de los participantes eran caras nuevas, gente que no había participado el año pasado, y eso le daba gusto porque eso significaría que más gente conocerá verdaderamente lo que significa ser un estudiante del Acta del Sueño.
“Mientras más gente conozca la verdadera problemática de los estudiantes, es mejor, porque seguro que obtendremos el apoyo de más gente”, expresó Huerta, quien como a las 9:45 a.m., terminó de dar las últimas instrucciones para partir de dos en dos rumbos a Los Ángeles.
El plan de regreso era utilizar el transporte público, en esta ocasión, posiblemente pedalear ya no sería opción, por que Metrolink y el servicio de transporte público serían sus aliados.

Erick Huerta, azul, y Yenni Díaz, rosa, fueron dos de los organizadores del evento “OC Dream Act Riders 2012” que por segundo año consecutivo reúne a más de 100 ciclistas. (Foto Agustín Durán/ El Pasajero)
Categories: Bicicletas