Por Steve Hymon
Aunque normalmente soy alérgico a las discusiones de paneles, asistí a una el mes pasado en la conferencia de Mobility 21 sobre el manejo automático de carros que se tornó muy interesante.
El meollo de la conversación: virtualmente todas las grandes compañías automotrices están impulsando la tecnología de carros que se manejan solos, lo cual podría reducir los accidentes viales y los legisladores están bastante serios en cómo regularlos pues podría haber muchos de ellos dentro de una década.
Y aquí viene una parte de sumo interés: el gran empuje de la mercadotecnia y la gran fuente de la demanda provendrán probablemente de quienes no puedan o no quieran manejar ( personas de la tercera edad, discapacitados, adolescentes), pero necesitan transportarse solos. De hecho, uno de los panelistas dijo incluso que los carros que se manejan solos podrían ahorrar dinero al gobierno al negar la necesidad de ofrecer transporte público en áreas donde éste es ineficiente.
Esta es la forma en la que Google presenta este asunto:
Lo que no se discutió dentro del panel es otro asunto que creo es de gran interés: ¿cómo impactará la proliferación de carros que se manejan solos el transporte público?
Por otra parte, las calles y autopistas continuarán sólo con una cantidad limitada de espacio. Tal vez los carros que se manejan automáticamente podrán agregar capacidad a las autopistas porque se manejarán de forma más eficiente, pero aún así habrá limitaciones.
Por otra parte, quienes viajan en carro pueden disfrutar de la conveniencia de tenerlo a la puerta, lo cual no puede ofrecer el transporte público. Lo que éste sí brinda es la oportunidad para que la gente se relaje o haga algún trabajo.
¿Pero qué pasa si tú puedes hacer tu trabajo en su propio auto mientras se maneja solo a tu oficina? ¿Causará menos estrés estar atrapado en el tráfico si no estás teniendo que enfrenar y acelerar? ¿O el tráfico todavía te enloquecerá?
Tomen la encuesta y comenten por favor.
Categories: Encuestas