Metro entrega los primeros cheques del Fondo para Interrupción de Negocios

Funcionarios de Metro y del condado de Los Ángeles, entre ellos el alcalde Eric Garcetti, el supervisor Mark Ridley-Thomas y Jacqueline Dupont-Walker durante la entrega de cheques a dueños de pequeños negocios.

Funcionarios de Metro y del condado de Los Ángeles, entre ellos el alcalde Eric Garcetti, el supervisor Mark Ridley-Thomas y Jacqueline Dupont-Walker, durante la entrega de cheques a dueños de pequeños negocios.

Metro entregó hoy los primeros cheques del programa piloto Fondo para Interrupción de Negocios (Business Interruption Fund o BIF) a cuatro dueños de pequeños negocios afectados por la expansión del sistema de trenes de Metro.

Aquí, el comunicado de Metro:

El alcalde de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti, junto con el supervisor del condado de L.A, Mark Ridley-Thomas, y Jacquelyn Dupont-Walker, quienes también son miembros de la Junta Directiva de Metro, entregaron hoy cheques por un total de $66,310 a cuatro dueños de pequeños negocios que han resultado afectados por la construcción de líneas de tren de Metro.

“Estamos haciendo muchas inversiones necesarias en nuestro sistema de transporte público en Los Ángeles, pero la construcción no puede ser a costa de nuestros negocios”, dijo el alcalde de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti.  “El Fondo para Interrupción de Negocios ayudará a asegurar que los negocios afectados por la construcción puedan progresar a pesar de las inconveniencias temporales para los clientes y los empleados”.

Los primeros cuatro comercios que recibieron la compensación económica del programa fueron Lili Wigs, 1st Choice Driving & Traffic School, Design Studio 27 y Parisian Wigs, Inc. La Junta de Metro autorizó a la agencia a destinar hasta $10 millones anuales para implementar el BIF pero los negocios individuales pueden recibir hasta $50,000 anuales.

“El Fondo para Interrupción de Negocios es el primero de su naturaleza en el condado de Los Ángeles”, dijo el supervisor del condado de L.A., Mark Ridley-Thomas. “Es esencial que los dueños de negocios no tengan solos la carga del proceso de construcción. Los pequeños negocios son la espina dorsal de nuestras comunidades y por eso debemos hacer lo que podamos para asegurar que continúen progresando”.

Creado el año pasado por la Junta Directiva de Metro para ayudar a los dueños de pequeños negocios afectados directamente por la construcción de trenes, el BIF se está implementando en tres líneas que están bajo construcción: la Crenshaw/LAX, el área de Little Tokyo por el Conector Regional y el segmento uno de la Extensión de la Línea Púrpura. El programa es administrado con Pacific Coast Regional Small Business Development Corporation (PCR).

“Hoy estamos aquí para compensar por primera vez a los pequeños negocios afectados por la construcción de trenes de Metro”, dijo la integrante de la Junta Directiva de Metro, Jacquelyn Dupont-Walker. “Sin embargo, no estamos sólo para dar dinero. Tomamos nuestras responsabilidades fiscales muy en serio. Por ello, los pequeños negocios que recibirán asistencia financiera tienen que documentar cuidadosamente sus pérdidas. Metro quiere que todos los comerciantes que integran la fábrica de nuestras comunidades sobrevivan para que cuando Metro inaugure sus proyectos, puedan disfrutar de los beneficios económicos de proyectos de esta magnitud en la región de Los Ángeles”.

¿Quién puede solicitar asistencia financiera?

Los negocios que califiquen serán aquéllos con al menos dos años de operación continua, menos de 25 empleados, que hayan pagado sus impuestos locales, estatales y federales, cuenten con licencia y puedan mostrar registros financieros (por ejemplo, recibos, declaración de impuestos y declaraciones bancarias) y que demuestren una pérdida en sus ganancias directamente relacionada con el periodo de construcción. Se debe aclarar también que la asistencia financiera de BIF está disponible sólo para los negocios afectados por los tres proyectos de trenes mencionados anteriormente. Los negocios ubicados a lo largo de otras líneas de Metro no califican.

Cómo solicitar la asistencia financiera:

Visite la página en Internet de PCR en www.pcrcorp.org, haga clic en la imagen de Metro y siga las instrucciones. También pueden contactar a Angela Winston, gerente del programa al (213) 739-2999, extensión 223.

Metro también implementó el Centro de Soluciones para Negocios (BSC), un programa piloto para ayudar a los negocios mediante servicios gratuitos de apoyo técnico, entre ellos desarrollo de negocios y referencias financieras. El Centro de Soluciones para Negocios también tiene una página web en: www.metrobsc.net/crenshaw.

El Centro de Asistencia para Negocios que sirve a Little Tokyo es operado por el Asian Pacific Islander-Small Business Program (API-SBP) y está ubicado en la Oficina Comunitaria del Conector Regional de Metro en Little Tokyo en 360 E. 1st Street. Las operaciones empezaron el 23, de febrero de 2015.

Adicionalmente, la campaña promocional Coma, Compre y Diviértase en Crenshaw http://www.metro.net/interactives/html/eatshopplay/ alienta a los residentes a comprometerse a comprar localmente y así ganar premios en efectivo de hasta $1,000. Metro también está promoviendo negocios a lo largo de esa línea en su serie de videos “Abierto para Negocio” .

La Línea Crenshaw/LAX Line recorrerá 8.5 millas y costará $2,058 millones. El tren ligero conectará las líneas Expo y Verde. Tendrá ocho estaciones que darán servicio a las comunidades de Crenshaw, Inglewood y LAX. Se espera que se inaugure en 2019.

Para más información consulte metro.net/Crenshaw o en Facebook: https://www.facebook.com/CrenshawRail y en Twitter: https://twitter.com/crenshawrail o llame al (213) 922-2736.