Metro aprueba tarifas para el Programa de Bicicletas Compartidas

metro bike fare

Metro aprobó hoy la estructura de tarifas para el nuevo Programa de Bicicletas Compartidas del condado que usará un sistema flexible y accesible para los futuros usuarios.

El programa piloto de bicicletas compartidas de Metro está programado para empezar a mediados de 2016 con alrededor de 1,000 bicicletas y hasta 80 estaciones en el centro de L.A. El programa se extenderá después a otras nueve comunidades dentro del condado y creará un sistema regional que contará con 4,000 bicicletas que está pendiente de aprobarse por la Junta.

La estructura de tarifas del programa incluirá un oferta especial de promoción y consistirá en tres opciones de pases simples diseñados para satisfacer las necesidades de todos los usarios potenciales, desde los residentes locales hasta los turistas.

Usuarios frecuentes: $20 el pase mensual con recorridos ilimitados hasta de 30 minutos cada uno. Para recorridos de más de 30 minutos en la misma bicicleta, se cobrará $1.75 por cada media hora adicional. Si los usuarios estacionan una bicicleta dentro del lapso de 30 minutos y después registran otra nueva, el reloj se reiniciará sin cargos adicionales.

Usuarios ocasionales: $40 por el Pase Flex Anual, más $1.75 por cada recorrido de hasta 30 minutos cada uno y $1.75 por cada media hora extra.

Usuarios casuales: No se require pagar un pase mensual o anual. Una tarifa de $3.50 se cobrará por un recorrido de hasta 30 minutos y $3.50 por cada media hora extra.

bikesharekiosksPara incentivar el uso de las bicicletas, Metro explora varias actividades promocionales. Una de ellas será alentar a los usuarios casuales a probar las bicicletas compartidas a la mitad ($1.75) del precio regular durante los primeros dos meses. Esta tarifa se revertirá a $3.50 después de que expire la promoción.

“La estructura de tarifas de Metro para las bicicletas compartidas ofrecerá varias opciones a nuestros futuros usuarios”, dijo Mark Ridley-Thomas, supervisor del condado de L.A. y presidente de la Junta Directiva de Metro. “Intentamos ofrecer una tarifa de bajo costo a los nuevos usuarios en los primeros dos meses para alentar a todos a probar nuestras bicicletas”.

Al desarrollar la estructura de tarifas, Metro trató de hacer el sistema accesible para el mayor número de usuarios y para que el programa tenga éxito en las comunidades del condado de L.A.

Se espera que el bajo precio de la tarifa inicial de $3.50 ayude a que más gente pruebe el programa, particularmente los de bajos ingresos.

“Este programa nos lleva un paso más cerca para la creación de un programa fuerte y viable de bicicletas compartidas en el condado de L.A.”, dijo Phillip A. Washington, director general ejecutivo de Metro. “Cuando esté totalmente implementado, traerá nuevas opciones de transporte activo que extenderán el alcance del transporte para nuestros usuarios”.

La Junta también aprobó una estrategia de varios pasos de interoperabilidad de Metro para crear una experiencia sin obstáculos para los usarios del programa de bicicletas compartidas, de transporte público y de otros servicios para ciclistas en el condado de L.A.

Con dos diferentes contratistas de bicicletas compartidas en el condado, Metro tiene la visión de ubicar estaciones en áreas clave donde los sistemas de bicicletas compartidas se traslapen. Metro planea ofrecer una tarjeta única con un Pase de Acceso al Transporte (TAP) que servirá para que el usuario de bicicletas compartidas desbloquee esos vehículos en cada estación. Inicialmente las tarifas se pagarán con tarjetas de crédito que estarán ligadas a la cuenta del usuario. Después, el usuario puede cargar el pago de la tarifa en su tarjeta TAP en una máquina expendedora. Sin embargo, Metro se imagina un sistema donde el mecanismo de pago para el sistema de bicis compartidas y la tarjeta TAP estén enlazados. La estrategia de interoperabilidad, aprobada por la Junta de Metro, asegurará la futura integración de la cuenta del registro y/o el pago para los servicios de transporte de Metro.

 

Siga Metro en The Source y El Pasajero at www.metro.net, www.facebook.com/losangelesmetro, www.twitter.com/metrolosangeles, www.twitter.com/metroLAalerts, www.instagram.com/metrolosangeles.