Expertos analizan los abordajes en Metro

USC Metrans publicó recientemente un artículo sobre los abordajes en Metro escrito por la profesora de USC, Lisa Schweitzer. Lisa abarca mucho, incluyendo ideas interesantes sobre cómo la FTA puede requerir que haya desarrollos cerca de las estaciones, la necesidad de una buena red de autobuses que se conecte con los trenes, un uso más estratégico de pasajes gratis para promover los abordajes y las virtudes del transporte público entre quienes no dependen de éste .

Aquí, un extracto:

“Y finalmente, si los angelinos quieren transporte público para el trabajo, tendrán que hacer más que agregar unos centavos a sus impuestos sobre las ventas y cortar listones frente a nuevos trenes. Tienen que abordar el sistema y hacerlo parte de sus vidas. No pienso que sea posible que el transporte público pueda competir con los autos hasta que el ambiente para manejar se vuelva intolerable y LA está todavía lejos de eso.

La gente no quiere renunciar a sus carros para hacer una diferencia; tomar el transporte público un par de veces a la semana para ir a almorzar, al trabajo o de fin de semana con los niños. Todos esos son cambios pequeños que pueden llevar a la gente al sistema. Si va a ser un sistema público, el público tiene que usarlo. Tomar el transporte público es una virtud. Es bueno para la ciudad . Y es bueno para la vida pública.

Y sí, probablemente va a tomar más tiempo, van a tener que caminar un poco y es posible que tengan que ir junto a personas con las que normalmente no lo harían. Pero se tienen que aguantar y abordar los autobuses y trenes si quieren mejorar los números. Depende de Metro pero también de todos nosotros también hacer que el sistema que hemos construido sea lo que podría ser”.

Otros colegas de Lisa en USC también expresaron sus opiniones sobre el particular:

Sandip Chakrabarti argumenta sobre la construcción de trenes que todo es acerca de desarrollar el servicio correcto en el lugar correcto en el tiempo correcto.

Genevieve Giuliano escribe también sobre los abordajes de Metro y cómo algunas tendencias económicas podrían impactarlos, al tiempo que hace observaciones acerca del transporte público y las políticas en nuestro país.

James Moore escribe que los carriles exclusivos para autobuses son una mejor alternativa y que se necesita más rendición de cuentas en lo que se refiere a tomar decisiones sobre la construcción del transporte.

Marlon Boarnet hace un llamado para una mejora en la forma en que se financia el transporte y dice que quienes contaminan deben pagar más.

Aquí, el enlace a la nota completa: We need to make transit part of our lives (USC Metrans)