El pasado domingo, Panamá estrenó el nuevo Canal ampliado, la mayor obra de ingeniería de este siglo XXI, de acuerdo con una nota del diario español El País.
Un tercer carril con juegos de esclusas que se une a los dos ya existentes y permitirá el paso a barcos tres veces más grandes. La construcción no ha estado exenta de polémica. El retraso en la entrega de las obras en 20 meses y los sobrecostes imprevistos han disparado el coste hasta los 5.250 millones de dólares (4.800 millones de euros), lo que ha motivado un conflicto entre el grupo constructor, encabezado por la española Sacyr, y la autoridad del canal (ACP).
Pero Panamá ha optado por aparcar esas diferencias y vender al mundo un proyecto con el que esperan multiplicar por tres los ingresos que obtienen para las arcas del Estado. “La satisfacción de ver terminada la obra da un sabor tan rico que comienza a tapar todas las vicisitudes”, ha señalado Jorge Luis Quijano, el administrador del Canal. Esa tregua no afecta a la imagen de la marca España, ni a la multitud de empresas españolas que operan en el país que, tras un primer momento de zozobra cuando en 2014 se paralizaron las obras, ahora son reconocidas en el país por su solvencia técnica.
“Cuando Estados Unidos abrió el Canal de Panamá en 1914 solamente un puñado de panameños tomaron parte en aquel hito. Más de 100 años después la historia ha cambiado. Alrededor del 95% de las 40.000 personas que han contribuido con su talento a que el Canal ampliado sea una realidad son panameños”, ha dicho el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en la presentación del documento de la ACP para celebrar la apertura de la nueva vía que permitirá duplicar la capacidad del actual Canal, por el que transita el 5% del comercio mundial. El presidente tuvo un recuerdo especial para los ocho fallecidos en las obras, un número insignificante respecto a los miles de panameños que perdieron la vida en la construcción del canal original por la fiebre amarilla, la malaria y el trabajo extenuante.
Aquí, el enlace a la nota original: http://economia.elpais.com/economia/2016/06/26/actualidad/1466913941_375424.html
Categories: Noticias de Transporte