El papel de las alianzas entre el sector público y privado en el transporte

¿Existe un interés privado en el transporte público?

En su mayoría, el transporte público moderno en Estados Unidos es público. Las agencias públicas como Metro trabajan con las ciudades, los condados y estados para planificar el sistema y diseñar rutas individuales, paradas y estaciones. Las agencias usan un proceso público para contratar a constructores que desarrollen la infraestructura necesaria y los vehículos y luego enlistan a trabajadores del sector público para operarlos y mantenerlos. Todo se paga con dólares públicos.

En general, el modelo público es el que hemos usado en Estados Unidos por casi un siglo. Pero después de varios años de experiencia con alianzas exitosas de los sectores público y privado (P3) para entregar proyectos de transporte en el país, eso está cambiando. Una P3 es simplemente la colaboración entre una agencia pública y una compañía privada para entregar un servicio o una instalación pública. Cada socio comparte sus habilidades clave y toma los riesgos que mejor pueda manejar lo que conduce a la innovación, eficiencia, ahorro en costos y aceleración de proyectos.

Desde 1991, cuando un grupo de ciudades y condados del área de Denver tomó un enfoque innovador para usar el financiamiento privado y la construcción para desarrollar una autopista de cuota de 47 millas entre el área de Denver y el nuevo Aeropuerto Internacional de Denver– la primera alianza moderna P3 en Estados Unidos– los gobiernos estatales y locales empezaron a ver cómo replicar el modelo mediante asociaciones con firmas privadas para entregar de manera más eficiente, rápida y económica caminos, puentes y sistemas de transporte.

Y sólo este año, las primeras dos grandes P3s en Estados Unidos atrajeron la atención de los medios, con la apertura del proyecto Denver Eagle en Colorado y el acuerdo para construir la Línea Púrpura fuera de Washington, D.C.

En general, las P3s ofrecen los siguientes beneficios claves:

  • Los proyectos se entregan más rápido porque los pagos generalmente empiezan hasta que comienzan las operaciones y las firmas privadas pueden a menudo hacer transacciones de negocios para empezar un proyecto más rápido que las agencias públicas.
  • Se reducen los costos de construcción porque las firmas privadas asumen nuevas responsabilidades para ayudar a diseñar y construir proyectos con incentivos de ahorros en el costo y acceso a técnicas innovadoras de construcción e ingeniería.
  • Los socios privados asumen los riesgos del proyecto– los retrasos, los problemas del diseño y los costos inesperados etc. – que de otra forma serían responsabilidad de las agencias públicas.
  • El desempeño se construye en la forma de hitos, incentivos, y bonos para proyectos que tienen un buen desempeño y penalidades para los que no cumplen con las expectativas.

Los acuerdos de las P3 pueden ser complejos y diferir ampliamente de acuerdo con el caso, pero la evidencia de otros países donde estas alianzas son más populares indica que tienen grandes beneficios..

Mientras Metro de L.A. se embarca en lo que es probablemente el más ambicioso programa de transporte público en Estados Unidos, estamos interesados en explorar las opciones de P3s para todos nuestros proyectos con el fin de ayudar a reducir costos, acelerar la entrega, asegurar la calidad y proteger al público de los riesgos. No todos nuestros proyectos son buenos candidatos para una P3. Pero si ésta ofrece un mejor acuerdo, queremos aprovecharlo.

En los meses pasados, la Oficina de Innovación Extraordinaria de Metro (OEI) ha estado trabajando para asegurarse que los potenciales socios privados entiendan nuestro interés de explorar oportunidades de P3s , y hemos desarrollado una política de Propuestas no solicitadas para que esas compañías puedan enviar sus ideas para alianzas.

Hemos contratado una firma de asesoría financiera para que nos ayude en nuestras diligencias y la semana pasada organizamos un gran foro con representantes del sector público de la región para ayudarles a entender los beneficios de las P3s. Finalmente, presentamos información sobre el papel potencial de las P3s en la entrega de proyectos de Metro para el Comité de Administración Ejecutiva de la Junta Directiva de Metro el 20 de octubre.

Estamos muy entusiasmados por el sustancial interés que han mostrado varios potenciales inversionistas. Los Ángeles es uno de los mercados de infraestructura más atractivos del país debido a nuestras necesidades, a la gran y creciente economía y al fuerte compromiso de nuestra región en años recientes con las inversiones en el transporte público.

Tomará esfuerzo y voluntad hacer las cosas de manera diferente, pero OEI cree firmemente que Metro puede agregar las alianzas con el sector privado a la lista de herramientas que hemos desplegado para la revolución del transporte en el condado de Los Ángeles.

Este texto fue escrito por Colin Peppard de la Oficina de Innovación Extraordinaria.