Por Nolan Borgman/Planificador de Transporte
Gracias a una importante subvención federal, Metro buscará redefinir lo que significa estar “cerca” del transporte público.
El profesor Brian D. Taylor, director del Instituto de Estudios de Transporte de UCLA, resumió de manera muy ingeniosa el dilema del transporte en Los Ángeles cuando dijo que la región es…”demasiado densa para dispersar los trayectos en carreteras amplias y demasiado extensa para concentrarlos en transporte rápido…”
En otras palabras, L.A. no tiene espacio para ampliar carreteras pero está demasiado extendido para que la mayoría de la gente pueda vivir cerca de opciones de transporte público. Todo podría cambiar, sin embargo, si simplemente se redefine lo que significa vivir “cerca” de opciones de transporte público. Esto es exactamente por lo que OEI planeaba ganar una subvención del gobierno federal para la demanda nuevos servicios innovadores de transporte, el segmento más grande del programa.
El potencial transporte por demanda para mejorar la movilidad de la región nos ha intrigado desde el principio en OEI. Uno de nuestros primeros proyectos fue una alianza con UberPOOL para transportar pasajeros hacia y desde las nuevas estaciones de la Línea Expo de Metro sin necesidad de manejar. Aunque ese programa piloto duró sólo unas semanas, los resultados nos convencieron de que esas opciones de trayectos compartidos y por demanda, que juntos han sido llamados “nueva movilidad”, podrían ofrecer soluciones para que el transporte se mueva más allá del autobús y del tren y pueda ayudarnos a dar un mejor servicio a lugares como el condado de Los Ángeles mediante el acceso a un transporte rápido, conveniente y eficiente.
Sabemos que estas tecnologías se han convertido en una opción seria de transporte para mucha gente en muchos lugares. Pero la ausencia de modelos probados o de precedentes claros lleva a la pregunta de cómo una agencia de transporte como Metro podría aprovechar estas opciones.
Para ayudar a contestar esta pregunta, la Dirección Federal de Transporte creó el Programa de Demostración de Movilidad por Demanda (MOD), una subvención de $8 millones para financiar proyectos innovadores de entorno limitado para probar nuevas soluciones de movilidad por demanda para servicios de transporte. Metro está orgullosa de haber recibido una de las 11 subvenciones que concedió la FTA para probar cómo la movilidad por demanda puede funcionar con el transporte tradicional para ampliar la movilidad. La meta del programa no sólo es probar soluciones individuales en varias regiones sino también aprender lecciones que pueden guiar las políticas nacionales de la FTA sobre la movilidad por demanda.
La sincronización no podía ser mejor para el condado de L.A. A medida que ampliamos nuestra red de transporte regional en Los Ángeles a través de la Medida M, la movilidad por demanda ofrece una oportunidad para complementar nuestro servicio, amplificar su alcance e incrementar su utilidad. Al usar Lyft, por ejemplo, una compañía de red de transport (TNC) lleva a los usuarios a estaciones de transporte rápido a precios de descuento, con lo que esperamos aliviar el problema de la “primera y última milla” que muchos pasajeros enfrentan. Y mientras desplegamos este servicio, tenemos que poner atención a la equidad y accesibilidad con elementos específicos del proyecto dirigidos a grandes retos como la integración del pago con el sistema de TAP, el acceso para personas discapacitadas y el servicio para las minorías y comunidades de bajos ingresos.
Este enfoque de “aprender haciendo” parece ser lo que la FTA tenía en mente cuando diseñó el programa. Para asegurar que nuestras lecciones sean profundas y de largo alcance, no sólo nos hemos asociado con organizaciones locales sino con algunas que están en el condado de King. King County Transit llevará a cabo un programa piloto similar en Seattle. Aquí, en el condado de L.A. , nos hemos aliado con Access Services, LADOT y Foothill Transit para crear sinergias entre las TNC y los operadores de transporte. Además de las alianzas, la recolección de información y las opiniones de los usuarios mostrarán dónde y cómo esos modelos pueden aumentar la movilidad. Para asegurarnos de que nuestras lecciones estén bien documentadas y pueden entregar una visión útil a todo el país, nos hemos asociado con Eno Center for Transportation, UCLA y la Universidad de Washington.
Nuestra visión es que todos ganen y que podamos alinear las fortalezas del transporte tradicional (alta capacidad, accesibilidad, asequibilidad) con las de las opciones por demanda (rutas dinámicas, flexibles y convenientes) para aumentar la movilidad, accesibilidad y sostenibilidad. Si podemos combinar de manera efectiva la construcción de nuestro transporte haciendo que la gente se sienta más cerca de él, el futuro será brillante para el condado de Los Ángeles.
Categories: Tecnología