Iván González: pasión por el transporte público

Fotos: Iván González

Por Marilú Meza

Iván González no sabía que era un planificador urbano. Ni se imaginaba que existía ese tipo de carreras hasta que llegó a la universidad y decidió explorar esa rama. El resultado: Se enamoró del tema.

El joven, de 32 años, no sólo se graduó de la universidad en Planificación Urbana sino que quiso ir más allá y se especializó en Transporte Público.

Ahora es planificador de transporte para Metro en L.A. Específicamente, se encarga de estudiar y analizar los efectos ambientales de los proyectos de las líneas de trenes y autobuses rápidos.

“Las opiniones de la gente y los efectos ambientales antes no se tomaban en cuenta para los grandes proyectos de infraestructura, como las autopistas. Desde los años 70 todos los nuevos proyectos tienen que tener un estudio para ver cuáles son las necesidades de la comunidad y del medio ambiente”, explicó.

Y eso es parte de su trabajo. Su equipo está encargado de varios planes importantes que podrán ser terminados gracias a la Medida M aprobada por el electorado en noviembre. Uno de ellos es el conector del Valle de San Fernando/LAX con una línea del tren que podría correr a un costado de la autopista 405.

Otro de los proyectos es el West Santa Ana Branch, un tren que iría de Union Station hasta Artesia pasando por las ciudades del sureste de Los Ángeles como Huntington Park, South Gate y Maywood.

“Estos planes van a mejorar la vida de la gente. Van a dar acceso a los trabajos que se encuentran en Los Ángeles y serán proyectos de infraestructura con mucha calidad”, dice el experto.

En la actualidad González se encuentra trabajando en un proyecto que va afectar “mucho” a la comunidad latina del Este de la ciudad.

Se trata de la Fase 2 de la Extensión hacia el Este de la Línea Dorada. Es un proyecto que comienza en el Este de Los Ángeles, en la calle Atlantic y Pomona. De ahí, la línea tiene dos opciones: La primera extendería las vías del tren hasta la ciudad de El Monte mientras que la otra iría a la ciudad de Whittier pasando por Citadel Outlets.

“El plan es que uno va a poder tomar el tren en El Monte hasta Santa Mónica de un solo viaje”, dice con emoción en su voz.

González sabe muy bien lo que significa el transporte público para la comunidad. Lo ha usado desde que era un estudiante y sus padres también.

El joven creció en el sur centro de Los Ángeles y gracias a que tuvo mentores y buenos compañeros en la Escuela Secundaria Crenshaw siguió su camino hasta la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en Planificación Urbana y Políticas Económicas.

Posteriormente, hizo su maestría en Transporte Urbano.

A Metro llegó como interno en 2011y un año después partió a trabajar para el sector privado. No obstante, hace seis meses regresó a hacer lo que más le apasiona.

“A mi me gusta ayudar y que mejor que hacerlo ayudando a planear el traslado de personas de una mejor forma en el condado. Conozco las opiniones de la gente, las necesidades que tienen y quiero ser un recurso para la comunidad para que tengan una mejor calidad de vida”.

González está casado y tiene un hijo de cuatro años con quien comparte su pasión por los trenes.

“Mi hijo tiene fascinación por los trenes. Conoce muy bien algunas estaciones e incluso me pide que lo lleve a pasear a la estación de la calle 7 los fines de semana. Ambos compartimos el interés por el transporte público”.

González nació en Los Ángeles, pero sus padres son de Durango, gente humilde y de rancho, dice.

Llegaron en los años 70 en busca de una vida mejor. “Mi papá era empacador de mercancía y los dos tomaban autobús para ir a sus respectivos trabajos”, cuenta.

Para González crecer en el sur centro en esa época no fue nada fácil, pero el joven se enfocó en los estudios y en las buenas amistades. Además, tuvo la fortuna de haber encontrado muy buenos mentores.

“Tuve mucho apoyo familiar y me encontré con buenas personas que me guiaron. Me juntaba con chicos como yo que querían estudiar. Desde muy temprana edad supe que tenía que hacer algo con mi vida”.

Y lo logró. Ahora quiere regresar a la comunidad un poco de lo que ha recibido.

“El año próximo tengo planeado ser mentor. Quiero crear un impacto en la juventud. Quiero que sepan que es un planificador urbano para que opten por esta carrera y aprovechen su tiempo”.

Para González, lo mejor de trabajar en Metro es convivir con sus colegas. Su equipo es muy brillante y todos tienen una pasión extraordinaria por mejorar el transporte.

“Tengo mentores dentro de la empresa que me comparten información, técnicas y estrategias de cómo mejorar el transporte”, dice.

Su meta dentro de Metro es “durar mucho tiempo” y siempre contar con el compañerismo que existe dentro de su equipo, con quien comparte su pasión por la comida.

“Somos foodies. En la hora de descanso nos subimos al Metro a buscar restaurancitos ubicados a lo largo de las vías del tren”, confiesa.

1 reply

  1. ¡Gracias por la entrevista Marilú! ¡Ya comparti esto con mis amigos y familares! ¡Saludos! ☺