Física, matemáticas, ingeniería y tecnología son sólo algunas de las ciencias detrás de las películas animadas de Pixar y tu las puedes descubrir de primera mano en la exhibición “The Science Behind Pixar” en el California Science Center.
La exhibición contiene más de 40 elementos interactivos en un espacio de 12,000 pies cuadrados que revelan los principios tecnológicos que usaron los artistas para realizar las películas animadas de Disney.
“Muchas veces nosotros vamos a ver una película de Pixar y no tomamos en cuenta todas las horas y el trabajo que se toma para hacer una película así. Es física, matemáticas, ingeniería. Se aplican los principios de las ciencias para poder hacer que el cabello de un personaje se mueva de forma natural en las películas”, explicó Georgina Díaz, encargada de las relaciones con los visitantes.
Es maravilloso ver como poco a poco los personajes van tomando forma hasta que toman vida por medio de la magia de la tecnología. Aquí personajes de las películas de Pixer Monsters Inc, Toy Story, Cars, Finding Nemo, Walle, The Incredibles, Up y Brave son usados para mostrar las ocho secuencias de producción en una forma divertida.
Lo mejor del caso es que en todas las estaciones hay módulos interactivos donde podrás descubrir con tus propias manos los principios científicos tanto físicamente como virtualmente. Entonces harás tus propias comparaciones. Los niños podrán construir robots y crear la iluminación de un escena de manera física y virtual.
“Nuestra función es hacer la exhibición de una manera interactiva porque creemos que hacer las cosas con las manos es un experiencia que te deja más aprendizaje”, dijo la experta.
Les recomiendo que pidan la asistencia de los educadores de la exhibición para que les expliquen bien como funciona cada elemento científico en cada secuencia y cuál es el principio de la ciencia que se aplica.
Aquí te explico paso a paso la secuencia de producción de cada película
Modelado – te podrás dar cuenta que la magia de la animación arranca creando a los personajes con esculturas digitales como en la película Toy Story. Éstas están basadas en bosquejos que hacen los artistas.
Montaje – En esta estación se muestra el esqueleto de los personajes y cómo por medio de la computadora se puede agregar movimiento. Aquí vemos a Sulley de Monsters, Inc, el cual tiene un esqueleto que puede hacer más de 30,000 movimientos.
Superficies – aprenderás a usar las técnicas para agregar vida en colores y textura a cada uno de los personajes y objetos animados. Para experimentar se usan los personajes de la película de Cars.
Sets & Cámaras – este paso es muy divertido porque descubrirás como se ve la vida a través del ojo de un insecto como en A Bug’s life. Aquí podrás jugar con el lente de una cámara hasta encontrar el ángulo perfecto para el filme.
Animación – esto es lo que le da vida al proyecto. Es la actuación de los personajes animados.
Simulación- en esta etapa de la cinta se utiliza los efectos especiales para que los movimientos se vean más naturales. Cómo el movimiento desenfrenado del cabello de Brave cuando monta a caballo.
Iluminación – podrás iluminar escenas físicas y virtuales de las películas Up y Finding Nemo. Te darás cuenta que para iluminar un cuadro de la peli fue necesario usar 250 luces virtuales. Aquí es donde nace la atmósfera del proyecto.
Reproducción – aquí se define la calidad del video. Donde se reproduce la información digital a las imágenes finales de 2D. Para que se den una idea toma alrededor de 33 horas definir solamente un cuadro de una imagen. ¡Es espectacular!
La exhibición termina el 16 de abril de 2017
Si viajan en Metro pueden recibir un descuento en la admisión. Los boletos para la exhibición The Science Behind Pixar son válidos sólo para ciertas horas. Pueden entrar a partir de las 10 a.m. La última hora de entrada es a las 3:30 p.m.
Para ir al California Science Center, tomen la Línea Expo de Metro hasta la estación Expo Park/USC. También pueden tomar la Línea Expo hasta 37th St/USC, el Metro Bus 102 hasta Exposition/University o Metro Bus 81 hasta Figueroa/Martin Luther King Jr.
Categories: Go Metro