Lilly Ortiz promueve programas para personas mayores

Bien dicen que la segunda juventud comienza a los 60 años y Metro lo reconoce, por eso ha creado programas para mantener a las personas mayores activas e independientes y Lilly Ortiz es quien los dirige.

Ortiz es agente de Relaciones Comunitarias de Metro. A su cargo está el programa On The Move Riders Club que insta a las personas mayores a salir de sus casas y a mantenerse en contacto con sus seres queridos y comunidad usando el transporte público.

La joven comenzó su carrera en Metro como contratista del programa comunitario y hace un año que se agregó a la nómina oficial de la agencia.

“Es algo que me gusta mucho hacer.  Enseñar y ayudar a la gente”, explica Ortiz.

Bajo su liderazgo, Lilly ha creado 26 clubes que están a su vez dirigidos por voluntarios que enseñan a sus compañeros a solicitar y usar  la Tarjeta TAP. Además de navegar rutas del tren y autobús.

Hasta el momento, On the Move Riders Club tiene alrededor de 46 voluntarios, quienes también organizan viajes en transporte público para explorar la ciudad.

Los miembros del club han viajado de Los Ángeles hasta Santa Bárbara y San Diego. Los clubes que ha formado Ortiz se encuentran a lo largo del Sur de California. Cada uno representa su vecindario desde Pasadena, Glendora, Este de Los Ángeles, Sur Centro de Los Ángeles hasta el Valle del Antílope.

“Llega una edad en que las personas ya no pueden conducir y muchas terminan aislándose.  Este club te ayuda a aprender el sistema de transporte, hacer nuevos amigos y a participar en paseos”, dijo la funcionaria.

Ortiz apenas lleva un año trabajando formalmente en Metro y hasta el momento sus planes se basan en seguir ayudando a las personas mayores a formar más clubes que los ayuden a seguir siendo independientes.

“Quiero encontrar más formas de seguir creciendo con este programa. Solamente tenemos 26 clubes y mi meta es tener un club en cada ciudad que servimos”, indica.

Lilly Ortiz nació y creció en el Este de Los Angeles.  Sus padres son mexicanos de Zacatecas y Durango.  Cuenta con un título universitario de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles en Educación Temprana y una maestría en Educación Especial.

Por mucho tiempo trabajó en Riverside en un programa para personas invidentes, a quienes enseñaba a cruzar y a transitar las calles. También a usar el autobús y tren.

Sin embargo, regresó a sus orígenes para estar cerca de sus padres.

“Fue cuando encontré el trabajo de contratista con Metro. Me ayudó a estar cerca de casa mientras hacía lo que me gustaba”, comenta.

A Lilly le apasiona la música y, sobre todo cantar, incluso forma parte del coro de la iglesia San Alfonso en el Este de Los Ángeles y de vez en cuando va a lugares de karaoke.

Su gran aptitud es ser bilingüe, de algo que está muy agradecida ya que hablar español en su puesto laboral es esencial.

“Hablar español me ha ayudado inmensamente en este trabajo. Aunque no lo hablo perfecto, pero puedo comunicarme muy bien con la gente, sobre todo con mucha gente mayor que no habla inglés”.