Antojitos por Metro: Las tlayudas de La Morenita Oaxaqueña son una delicia

Si alguna vez te encuentras por el área de Pico Union, cerca de las paradas de las líneas de autobús de Metro 316 y 16, te recomiendo que hagas una pausa a tu viaje y vayas a disfrutar una tlayuda de La Morenita Oaxaqueña.  Bien vale la pena detenerte en este lugar de comida auténtica mexicana, que te hará sentirte como si estuvieras en  casa.  No lo digo solo por los suculentos platillos típicos oaxaqueños sino también por el servicio tan cordial que te dan.  Desde que apareces en la puerta, te saludan con una sonrisa para luego destinarte una mesa y te ofrecen algo de tomar.

En esta ocasión, el calor del verano me hizo desear una deliciosa agua de horchata que pude notar fue hecha desde el  inicio, o sea, preparada desde que remojan el arroz con canela. Jorge García, dueño del establecimiento, me contó que después de remojar el arroz, lo muelen y  lo cuelan en una manta, quedando solamente el agua de horchata.  La sirven  con un toque de  melón, nieve de tuna y nuez.  ¿Qué tal?

Pero vámonos a las tlayudas que con tan solo verlas, se le hace a uno agua la boca.  La tlayuda es un platillo auténtico oaxaqueño, que generalmente se vende de noche en puestos ambulantes en las calles de Oaxaca, como si fueran tacos o hamburguesas.

En La Morenita, la tortilla gigante es importada de Oaxaca.  En un comal grande ponen la tortilla y cuando está calientita se le agrega una capa de asientos, que es la grasita que dejan los chicharrones después de ser cocinados; Luego, se le pone una cama de frijol negro molido y después es bañada con repollo en tiritas, quesillo de Oaxaca y rodajas de aguacate.  La puedes pedir de tasajo, cecina y chorizo.

Esta vez pedí la tlayuda con todos los ingredientes mencionados y quedé más que satisfecha.  La carne estaba súper suavecita, pero aquí el secreto es el sabor tan rico que le dan los asientos y el quesillo. La tlayuda se sirve entera. Para mi gusto  debería ser partida en cuatro pedazos por lo menos para poder comerla más cómodamente, pero el dueño del establecimiento me hizo saber que se come con la mano.  Así que no me dijo dos veces y a ¡comer con la mano se ha dicho!

Otras de las especialidades de La Morenita son los tacos de barbacoa con tortillas hechas a mano.

“No debe faltar la hoja de aguacate para darle sabor”, explicó Mayra García, dueña del lugar.  Los tacos son bastantes grandes por lo que te sugiero que seas conservador.  Con dos taquitos o incluso uno es suficiente para saciar tu apetito.

El matrimonio García abrió su restaurante hace diez años como coincidencia de la vida.

“Me ofrecieron la oportunidad y la tomé”, dice Jorge, agregando que poco a poco fue incluyendo al menú los secretos culinarios de su familia.

“Lo que me gusta de este negocio es conocer y platicar con la gente”, dice

Ya para retirarme, el matrimonio García me sorprendió con una agua que nunca había probado antes, pero que es muy refrescante.  Lo mejor para aliviar la sed y el calor.  Agua de chilacayote, que es un tipo de calabaza. El fruto se parte en cuatro partes.  Se pone a hervir con canela y piloncillo y se cuece por tres horas. Luego se le saca la pulpa y se mezcla con agua bien fría y ya está.  Acá se sirve con tres o cuatro semillas.

“No deben faltar las semillas porque el cliente las reclama”, expresó Mayra.

La Morenita Oaxaqueña

3550 W. 3rd. St.

Los Ángeles, CA 90020

Horas: 10AM-10PM

Para llegar puedes usar las líneas de autobús  316 y 16

Para rutas alternas visita metro