Antojitos por Metro: Chichén Itzá Restaurant cuenta una historia en cada uno de sus platillos

Fotos: Marilú Meza

No cabe duda que para auténtica comida yucateca, el Chichén Itzá de El Mercado la Paloma se pinta solo.  No solo en la elaboración de sus platillos, sino que cada uno tiene una historia que contar.

El comedor se encuentra ubicado en las inmediaciones de la Universidad USC, muy cerca de la parada de Silver Line 910/950 en el Sur de Los Ángeles.

Es una fondita muy típica mexicana, pero detrás de la sencillez se encuentra todo un menú de platillos gourmet, que bien son dignos de gobernantes mayas.  El lugar es tan auténtico que hasta algunos platillos tienen nombre maya como el Tikin Xic.  Este rico platillo consta de dos filetes de pescado blanco marinado con un recaudo de achiote y naranja agria asado a las brasas. Viene acompañado de arroz blanco y una salsa de lima, con pico de gallo. Una combinación muy sensual.  El pescado estaba  muy rico y nada seco, todo lo contrario muy tiernito y hasta se deshace en la boca.  El sabor que le da el achiote es muy sabroso, pero tienen que probar la salsa… esa sí está inspirada en los dioses mayas, pero en realidad este platillo fue creado por los nativos de la Isla Mujeres en Quintana Roo.

“El original es un pescado entero, pero acá ofrecemos una versión con dos filetes de pescado al carbón”, dice el chef Gilberto Cetina, dueño del establecimiento. Aquí el secreto es la naranja agria, que se usa en la comida yucateca y le da un toque de sabor diferente.

El Tikin Xic significa aleta seca en maya y es referencia al platillo original que se hacía con la aleta de pescados grandes que eran preservados.

“Lo primero que los nativos se comían era el filete de pescado y lo demás lo ponían arriba de la parrilla a un nivel más alto. Las aletas y cabeza se deshidrataban por el calor de la parrilla, no se echaban a perder y se los comían dos o tres días después”, platica Gil.

La mayoría de los platillos del menú del Chichén Itzá tienen su historia.  Hace varios años Gil y su padre hicieron un recorrido por el sur de país, hasta los pueblos más remotos de Yucatán, en busca de comida típica y sus historias e incluso hasta escribieron un libro sobre la comida yucateca.

Tikin Xic conquistó mi paladar.  Estaba muy bien sazonado y nada picoso.  Los mexicanos tenemos la costumbre de echarle salsa picante a casi toda la comida. En esta ocasión no hubo necesidad debido a que la comida estaba muy bien marinada y no necesitaba sabores extras.

El plato viene acompañado de una ensalada muy tropical de mandarina, lechuga verde, jícama, lechuga romana, un poquito de cilantro y chile piquín.  ¡Súper deliciosa!

Chichén Itzá nace en 1999 de un proyecto de desarrollo económico en el mercado La Paloma para servir a la comunidad del Sur de Los Ángeles con alimentos caseros.

“Este era el sueño de toda la vida adulta de mi papá.  Era ingeniero civil en México y como muchos inmigrantes mexicanos sea cual sea su nivel de estudio terminas trabajando en las cocinas”, cuenta al experto.

Trabajando, su padre se hizo un maestro en la cocina, pero nunca dejó el sazón yucateco e incluso en su tiempo libre cocinaba comida yucateca para vender a sus conocidos.

Otro de los platillos típicos que ofrece en el comedor son los llamados Panuchos que según el chef Gil fueron creados por un señor que se llamaba Nucho en un pueblito de Yucatán y que con el paso del tiempo le fueron cambiando el nombre a Panuchos por su parecido con el pan y al tratar de decir Pan de Nucho.

Los precios comienzan a $ 7.00 por los aperitivos hasta los platillos principales de $12.00 y $14.00.

Chichén Itzá Restaurant

Mercado La Paloma

3655 Grand Ave. C6

Los Angeles CA 90007

Horas: 9AM-9PM

Para llegar puedes utilizar Silver Line 910/950 y bajarte en la Estación 37th St. También puedes tomar la línea del autobuses 40 y bajarte en la calle Broadway/36th y caminar dos cuadras.

Para rutas alterna visita www.metronet