Andar en bicicleta es bueno para los negocios

 

Dos ciudades locales — Glendora y South Pasadena — están probando una nueva idea: un  proyecto piloto llamado Bicycle Friendly Business District para alentar a más personas a que vayan en bicicleta a comprar a las tiendas locales. La idea es motivar a los negocios a agregar más instalaciones para los ciclistas con el fin de que sean más atractivos para éstos. 

No es ningún secreto que en Metro somos defensores de las bicicletas. Creemos sinceramente que las bicicletas son una forma viable de transporte en nuestra región y que la infraestructura para bicicletas ofrece una variedad de beneficios que van desde la asequibilidad hasta menos contaminación.

Sin embargo, en la era de los Hechos Alternativos, es más importante que nunca abogar por nuestros planes con datos reales como que la Medida M de Metro va a proporcionar miles de millones de dólares para mejorar vías peatonales y para ciclistas en los próximos años. Hemos reunido algunos de nuestros estudios favoritos para hablar sobre un problema donde las percepciones y la realidad a veces no se encuentran: bicicletas y negocios.

En ciudades y entornos urbanos densos, las empresas a veces se oponen a los cambios en las calles que mejorarían el acceso y la seguridad para caminar y andar en bicicleta, ya que estos cambios a veces requieren la pérdida de algunos espacios de estacionamiento. Los dueños de negocios ven los espacios de estacionamiento como una manera importante para que los clientes accedan a sus tiendas y se piensa que si se reduce la disponibilidad de estacionamiento, se producirá una caída en las ventas.

Esta es una suposición comprensible. Todos hemos tenido ese momento cuando pensamos en ir a una tienda o a un restaurante que requiere conducir, y luego recordamos que el estacionamiento es horrible … y cambiamos de opinión.

Y, por lo tanto, esta es la percepción: el estacionamiento es un gran factor para las empresas en las zonas urbanas. Pero echemos un vistazo más de cerca a los hechos y consideremos cómo los clientes realmente llegan a muchas empresas:

Como se informó en The Conversation , los restauradores en Brisbane, Australia se sorprendieron al descubrir que, aunque tenían una idea relativamente precisa de la cantidad de clientes que iban en bicicleta o caminaban a sus restaurantes, no tenían una comprensión tan firme del número de clientes que usaron automóviles y transporte público.

Cuando realmente analizaron los datos, resulta que los dueños de los restaurantes “sobreestimaron en más del doble la importancia real de los clientes que iban en automóvil”. En el estudio, uno de cada tres clientes caminó y / o pedaleó hasta los recintos de los restaurantes. y casi la mitad de los clientes llegaron en transporte público, incluido el autobús, el tren y el ferry “.

Si bien cada ciudad es diferente, este estudio resalta la importancia de tomar decisiones basadas en datos reales. A medida que los consumidores se eduquen más sobre los efectos de sus acciones y elecciones sobre el medio ambiente, sus modos de transporte pueden evolucionar y los propietarios deben tener esto en cuenta o arriesgarse a perder ventas.

Ok, pero ¿y los números? Porque al final del día los dólares son los que cuentan.

En lugar de perjudicar a las empresas, ha habido muchos casos de mayores ingresos en negocios a lo largo de calles mejoradas para caminar y andar en bicicleta. Aquí algunos ejemplos:

Después de que Fort Worth instaló su primera “dieta vial”, donde los carriles para bicis reemplazaron uno o más carriles para automóviles, los ingresos de los restaurantes aumentaron un total combinado del 179% a lo largo de la calle mejorada.

En Los Ángeles, los negocios a lo largo de la avenida York  que recibieron una dieta vial tuvieron mayores ingresos por el impuesto a las ventas que sus contrapartes sin la dieta de las calles.

En la avenida Broadway de Salt Lake City, las ventas minoristas aumentaron después de que algunos estacionamientos fueron reemplazados por carriles protegidos para bicicletas. Un estudio interno realizado por el Departamento de Transporte de Salt Lake City   encontró que en los primeros seis meses del año siguiente después de que se agregaron las vías protegidas, las ventas minoristas aumentaron un 8,8% durante los primeros seis meses del año anterior, en comparación con un aumento del siete por ciento en toda la ciudad.

Después de la construcción de un carril protegido para bicis en la 9a. avenida en la ciudad de Nueva York, las empresas locales vieron un aumento del 49% en las ventas minoristas. En otras calles del distrito, el promedio fue solo del 3%, según un estudio del 2012 del Departamento de Transporte de la ciudad.

Es importante tener en cuenta que ninguno de estos estudios podría demostrar absolutamente que la nueva infraestructura de bicicletas mejoró las ventas minoristas. Pero los datos ciertamente sugieren que estos tipos de mejoras no son los asesinos de negocios que los dueños de tiendas a veces asumen que son.

Entonces, ¿por qué un mejor acceso para peatones y bicicletas ayuda a las empresas locales? Puede haber varios factores contribuyentes, que incluyen:

• Quienes caminan y andan en bicicleta por las calles se mueven más despacio que quienes van en auto, lo que les da más tiempo para ver los negocios.

• El aumento de la infraestructura para andar en bicicleta y caminar fomenta el clientelismo local. A menos que sea un triatleta, viajará menos en bicicleta o a pie que en coche, lo que significa que irá a los lugares que están convenientemente cerca.

• Quienes viajan en transporte activo (también conocido como transporte no motorizado como caminar y andar en bicicleta) tienden a realizar más viajes, lo que los convierte en “consumidores competitivos”, como se señala en este artículo de CityLab que destaca a los ciclistas en Portland. Extracto:

“Un análisis de 78 negocios en el área  metropolitana de Portland encontró que quienes no conducen, incluidos los ciclistas, son “consumidores competitivos ,”  que gastan cantidades similares o más, en promedio, que sus contrapartes que usan automóviles”. De esta forma, en el curso de un  mes, los ciclistas gastan menos que los conductores en ir a los supermercados, pero más en restaurantes, bares y en tiendas pequeñas. El tema común que emergió es que los ciclistas gastan menos en cada recorrido, pero hacen más recorridos”. 

Agregar infraestructura que apoya el caminar y andar en bicicleta tiene como resultado calles más seguras y tranquilas que crean ambientes más atractivos y protegidos.Como explica Elly Blue en Bikenomics: How Bicycling Can Save the Economy:

Las bicicletas y los carriles para bicicletas tienen un efecto calmante en el tráfico de autos. Cuando el tráfico en las calles de la ciudad disminuye un poco, aun con el mismo número de autos, las calles se convierten en lugares más agradables. Más gente llega y todos, ya sea que caminen, anden en bicicleta o manejen, tienen un poco más de libertad para ver los escaparates de las tiendas en lugar de enfocarse en cuidarse para sobrevivir. El orgullo del vecindario aumenta, así como la inversión privada, las ventas al menudeo, los valores de la propiedad y la densidad de negocios. Hay menos accidentes de tráfico. Todas estas son formas cuantificables que indican que las áreas y las personas que viven ahí prosperan. 

Nada de esto debería de ser sorpresivo. Hay muchas calles y comunidades que se las han ingeniado para encontrar espacio para los autos, infraestructura para las bicicletas y transporte público. El centro de LA, el centro de Santa Mónica y muchos vecindarios en Long Beach (por citar algunos) todos tienen una tremenda cantidad de gente porque son lugares agradables para visitar, caminar y andar en bici. 

Por supuesto, siempre hay excepciones. Lo que funciona en una ciudad puede no ser bueno para los suburbios. Entendemos absolutamente también que hay algunos negocios que dependen fuertemente de clientes con autos, por ejemplo, las tiendas de muebles. 

Los dueños de negocios tiene todo el derecho de considerar cómo los afectarán los cambios. Pero hay muchas evidencias de que muchos comercios, en particular en áreas urbanas, se benefician si se brinda acceso no solo a los automovilistas. 

¿Qué piensan al respecto?