(pdf here)
Uno de los asuntos más difíciles con los que Metro ha tenido que lidiar es el de los estacionamientos en las estaciones de trenes. Se requiere dinero para construirlos, darles mantenimiento y operarlos. La agencia también ha estado trabajando para asegurarse que los espacios estén disponibles principalmente para los pasajeros que usan el transporte público.
Este mes la Junta de Metro recibió el documento de arriba, que es el “Plan Maestro del Programa de Estacionamiento para Apoyar el Transporte Público”. Se espera que la Junta lo discuta en enero.
Para quienes usan el sistema, esto es lo que realmente significa: Metro continuará implementando estacionamiento pagado por día o mes para manejar mejor la demanda de espacios. En el último año, la agencia ha empezado a cobrar el estacionamiento en 11 de las 59 estaciones que tiene como parte de un programa piloto. Otras cuatro pronto entrarán en este programa: Norwalk, Lakewood, Crenshaw y Aviation.
En lo que se refiere a futuros cobros, el plan maestro recomienda que se pague el estacionamiento en cualquier estación que tenga al menos un 70% de espacios ocupados.
Hasta ahora, Metro ha encontrado que el estacionamiento pagado funciona. Hay más espacios durante el día en las 11 estaciones donde se tiene que pagar. Los pagos se pueden hacer a través de máquinas o por medio de una aplicación en un teléfono inteligente. El sistema requiere prueba de que se usará el transporte público con el uso de la tarjeta TAP. Esto evita que quienes no lo usen se estacionen en Metro.
Categories: Noticias de Transporte