
Fotos: Marilú Meza
La exhibición Recuerdos del futuro: Explorando los sueños chicanos de ‘Magu’ muestra el trabajo más íntimo y privado del artista chicano en 81 obras de arte que se exponen en LA Plaza de Cultura y Artes.
Se trata de pinturas hechas a lápiz, dibujos y esculturas de la colección privada de la familia Luján.
En un recorrido por el recinto me pude dar cuenta que esta exhibición muestra las influencias comunitarias que tenía ‘Magu’ al resaltar a la gente del pueblo indígena, pero no de una forma despectiva sino para crear arte.
“Estas son sus ideas de la comunidad y cómo el pasado y el presente llegan al futuro. Se identificaba como chicano, explica Abelardo de la Peña Jr, curador de LA Plaza de Cultura y Arte.
La exhibición consiste en cuatro partes: Lenguaje usando grafito como inspiración al proceso creativo; Escultura para transformar pirámides, lowriders y hasta perros en vehículos culturales; Instalaciones usando el concepto de barrio “rascuache” al mundo artístico y Mugolandia, un futuro chicano alternativo en donde las culturas encuentran un equilibrio usando el pasado como instrumento de crecimiento.
Aunque Luján creó grandes pinturas y esculturas, esta colección no incluye pinturas al óleo, sino dibujos hechos a pluma, lápiz y/o colores, además de esculturas hechas en cartón y madera.
“’Magu’ usaba cosas que se encontraba en la basura para transformarlas en arte. Siempre estaba trabajando. Su imaginación nunca paraba. Hay artistas que dedican cierto tiempo para sentarse frente al lienzo. Magu no. Él usaba cualquier papel para dibujar con lo que tuviese en la mano, ya fuera lápiz o pluma”, cuenta el experto.
‘Magu’, junto con, Frank Romero, Robert de la Rocha y Carlos Almaraz forman parte de ‘Los Four’ que abrieron la puerta para que el arte chicano se diera a conocer en el mundo en las décadas de 1970 y 1980. El trabajo de los “Los Four” fue la primera exhibición chicana que se mostró en un museo importante.
El trabajo de ‘Magu’ refleja el movimiento chicano, pero no con enojo ni exigencias, más bien era para celebrar y resaltar lo positivo de la cultura mexicoamericana. ‘Magu’ murió en 2011.
Un video que muestra al artista platicando sobre el concepto de su arte y trabajo también forma parte de la exhibición que concluye el 25 de junio de 2018
“El arte es muy entretenido. Los niños deben de venir a ver esta exhibición para divertirse y aprender algo de su cultura”, considera De la Peña.
LA Plaza de Cultura y Artes
501 North Main St.
Los Angeles, CA 90012
Entrada: Gratis
Lunes, martes, miércoles y jueves de 12PM-5:30PM
Viernes, sábado y domingo de 12PM-6PM
Para llegar puedes utilizar todas las líneas de autobuses con parada en Union Station. Además de Metro Gold, Red y Purple Lines.
Para rutas alternas visita www.metro.net
Categories: Go Metro