Actualización del Estudio de Autobuses NextGen hasta abril de 2019: una mirada a los conceptos de servicio

En el último año y medio, Metro ha estado trabajando con miembros de la comunidad y otras partes interesadas en reestructurar el vasto sistema de autobuses de la agencia. A este esfuerzo se le ha dado el nombre de Estudio de Autobuses NextGen.  

El propósito es simple. Metro quiere crear un sistema más rápido de autobuses que dé mejor servicio al condado de L.A.  En esta nota les daremos un poco de antecedentes y después algunos conceptos del servicio que Metro tiene bajo consideración, incluyendo las rutas de autobuses “híbridos”. 

Los autobuses transportan alrededor del 70% de todos los abordajes de Metro pero, como muchas agencias en el país, las cifras han caído de manera significativa.  Metro ha bajado de casi 371 millones de abordajes anuales en autobús en 2009 a 275.7 millones en 2018. Entre otras razones, esto se debe a que el tráfico ha afectado la velocidad de los autobuses y los patrones de abordajes son diferentes ahora por los cambios de cuándo y dónde la gente viaja y trabaja.  

Metro ajusta típicamente las rutas y horarios dos veces al año, pero el sistema de autobuses no ha sido reestructurado de manera radical en más de 25 años. Metro considera, y aparentemente también los pasajeros, que es hora de una mejora total. 

Para lograr esta meta se ha llevado a cabo un extenso trabajo de enlace con la comunidad: 

•Los mensajes de publicidad y mercadotecnia sobre NextGen han tenido más de 10 millones de personas que han sido expuestas a ellos. 

•En el último año Metro ha organizado y participado en más de 200 eventos, reuniones y presentaciones.

•Metro ha recibido comentarios de más de 12,000 personas a través de encuestas que se han llevado a cabo en autobuses, Internet, eventos y en persona. En total Metro ha organizado 18 talleres comunitarios en los pasados tres meses a los que han asistido más de 950 personas y ha recibido más de 1,500 comentarios. 

•Metro ha creado un Grupo de Trabajo de NextGen que incluye más de 50 representantes de los Concejos de Servicio, de grupos comunitarios, religiosos, asociaciones de negocios, instituciones educativas, grupos de defensa y organizaciones ambientales. Ellos se reunieron con nosotros cinco veces el año pasado y ofrecieron importantes comentarios acerca de la confiabilidad, seguridad, conectividad y accesibilidad de nuestro sistema de autobuses. También nos han ayudado a difundir el Estudio de Autobuses de NextGen.  

•Este es un resumen de lo que hemos escuchado: 

 

¿En dónde está ahora NextGen?

El personal de Metro está en la fase de desarrollo de los “Conceptos de Servicio” que son un conjunto de políticas y normas que definen cómo el sistema de autobuses se debe rediseñar y qué clase de servicio se debe proveer en varias comunidades. El plan del personal de Metro es llevar esos conceptos a la Junta Directiva de Metro esta primavera. Una vez que sean aprobados, el próximo paso será rediseñar las rutas de autobuses y llevar a cabo audiencias púbicas. 

Estos puntos merecen destacarse:

•Un concepto que Metro busca es un servicio de autobús rápido local que sea híbrido y que usaría carriles especiales, aceras que salen hacia las calles para que los autobuses no tengan que detenerse en el borde, prioridad en las señales de tráfico y abordajes por las cuatro puertas. Con el manejo de calles y señales, estas mejoras podrían permitirnos mezclar el servicio de autobús rápido y local en una forma que ayudaría a ofrecer un mejor servicio en los  corredores  de  transporte.

 

•El espacio entre las paradas es siempre un tema difícil para las agencias de transporte porque nadie quiere perderlas. Al mismo tiempo, demasiadas paradas y demasiado juntas, hacen más lento el servicio general. Dicho esto, Metro cree que puede optimizar el espaciado y acelerar el servicio sin dar como resultado caminatas más largas para muchas personas, aunque puede significar usar una parada diferente.

• El objetivo de Metro es redistribuir los servicios existentes para crear un mejor sistema de autobuses. En algunos casos, eso significa mejorar el servicio de autobuses en corredores clave donde ya existe demanda y encontrar mejores formas de atender áreas donde el número de pasajeros es extremadamente bajo. Ejemplo: vean la cantidad de pasajeros a lo largo del autobús Metro 108 que corre entre Pico Rivera y Marina del Rey. La cantidad de pasajeros está muy concentrada en el medio, donde está la demanda del mercado.

¿Qué pasaría si, en algunos casos, Metro concentrara sus recursos para atender rutas con la mayor demanda y encontrara otras formas de servir mejor a lugares como Marina del Rey, donde el número de pasajeros es muy bajo, con 15 personas por hora?

Aunque hay muchos viajes en vehículos alrededor de Marina del Rey, hemos encontrado que muy pocas personas desean viajar al este hacia Slauson, donde opera la Línea 108. Más bien, la gente quiere ir al norte y al sur. Con una mejor coordinación con otras agencias locales de autobuses y tal vez nuevos servicios de movilidad bajo demanda que las agencias de autobuses municipales y de Metro están desarrollando, Metro cree que esto podría mejorar el tránsito y la cantidad de pasajeros en Marina.

Aquí hay otro caso de estudio: el servicio de autobuses en las áreas de Sylmar, Sunland y La Crescenta. A pesar de que existe una demanda considerable de viajes en autobús más cortos en esta área, el servicio de autobuses actual de Metro pone muchos recursos en rutas muy largas, algunas de las cuales llegan hasta el centro de Los Ángeles. Por el contrario, Metro ha encontrado que solo el uno por ciento de todos los viajes – en automóvil o en transporte público se dirigen desde esas áreas hacia el centro de Los Ángeles. Más servicios de autobuses de tipo circular para viajes cortos y conexiones mejores y más frecuentes a la Red Line en NoHo pueden servir mejor al mercado.

Finalmente, otro punto que ha recibido cierta discusión : ¿cuánto dinero está dispuesto a gastar Metro en NextGen?

La idea general es utilizar los recursos existentes de manera más inteligente al hacer que el sistema de autobuses sea más competitivo y eficiente. Al atraer más viajes, Metro piensa que puede aumentar los ingresos para ser reinvertidos en el sistema. Del mismo modo, al mejorar la eficiencia del sistema, Metro puede proporcionar la misma cantidad de servicio a un costo menor o brindar más servicio al mismo costo, dependiendo de cómo se vea. En resumen: el personal de Metro cree que el sistema de autobuses puede mejorarse sin aumentar significativamente su costo.

¿Qué piensan? ¡Comenten por favor!