Puntos destacados de la reunión de la Junta de Metro

La Junta Directiva de Metro tuvo ayer su reunión de septiembre.  Esta es la  agenda. El resumen completo se puede ver aquí.

Entre las decisiones que se tomaron se encuentran las siguientes:

• De manera unánime se aprobó la segunda ronda de dos de los Proyectos de Mejoras de Movilidad en el Corredor de Transporte de la SR-710 Norte. Éstos consistirán en el desarrollo e implementación de mejoras de transporte en arterias locales e intersecciones en las autopistas del Valle de San Gabriel.   Hubo muchos comentarios del público sobre este tema y los directores Mike Bonin y Robert Garcia expresaron su preocupación de que estos proyectos cumplan con la política de Calles Completas. 

• Se recibió y archivoóel reporte llamado Understanding How Women Travel (Entendiendo cómo se transportan las mujeres).  El siguiente paso será elaborar un Plan de Acción de Género que asegure que la política, programas y actividades de la agencia incluyan una perspectiva de género y promuevan las consideraciones de los asuntos de género en todos los niveles.

• Se recibió una actualización de la Expo Line . Se agregó un tren durante las horas pico y el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, declaró su intención de trabajar con las ciudades para implementar una “preferencia completa de señales de tráfico” con el fin de acelerar los  tiempos de recorrido de la Expo Line en las porciones a nivel de la calle de esa línea. Actualmente la Expo Line hace 30 paradas. El director Mike Bonin dijo que presentaría una moción la próxima semana en el Concejo de la ciudad acerca de la preferencia de señales de tráfico.

• Se aprobaron contratos para empezar el estudio de viabilidad de los precios de congestión . Se concedió a la firma WSP USA, Inc. un contrato de más de $3 millones para los servicios técnicos del estudio y a Guidehouse LLP un contrato de $1.9 millones para ayudar a involucrar al público en el estudio. Como parte del estudio de viabilidad,  Metro agregará expertos en el uso de cargadores en las calles, precios por la movilidad y equidad a su actual Comité de Asesores de Política. El estudio también incluirá las mejoras específicas al transporte público y las soluciones para la primera/última milla que serán necesarias para acompañar cualquier concepto de precio propuesto.